¿QUÉ SON LOS ETFs Y CÓMO FUNCIONAN?

Los ETFs o fondos de inversión cotizados son uno de los productos más utilizados para instrumentar inversiones a largo plazo. Además de ofrecerte una gran cantidad de oportunidades, estos productos financieros cuentan con algunas ventajas, tales como la flexibilidad, liquidez o diversificación.

En este artículo, además de ver qué es un ETF, vas a descubrir su funcionamiento y lo sencillo que es invertir en ellos.

¿Qué es un ETF?

Los ETFs, o fondos cotizados, son una mezcla entre fondos de inversión y acciones. Son como una cesta de activos que puedes comprar y vender en la bolsa, igual que las acciones. Piensa en un ETF como una playlist de música: en lugar de comprar canciones (acciones) una por una, puedes escuchar una lista que ya tiene un montón de canciones seleccionadas. Por ejemplo, el ETF del Nasdaq 100 agrupa las 100 mayores empresas tecnológicas de USA (Google, AMAZON, Apple, NVIDIA, etc).

La idea es que al invertir en un ETF, compras una pequeña parte de esa canasta completa, lo que te permite invertir en muchos activos diferentes al mismo tiempo, sin tener que elegir cada uno por separado. Además, los ETFs se compran y venden en la bolsa de valores, igual que las acciones, lo que los hace muy fáciles de usar.

🤖 Asistente de Inversión Personalizada

Descubre el bróker, curso o cuenta de fondeo ideal para ti con ayuda de IA.

  • 📊 Recomendaciones a medida, según tu perfil
  • 🧠 Aprende sobre inversiones y trading de forma gratuita
  • 🔍 Ideal para principiantes y traders en crecimiento
🚀 Probar el Asistente Gratis

¿QUIERES INVERTIR EN ETFs PERO NO SABES CÓMO? TE ENSEÑO LA FORMA MÁS FÁCIL DE HACERLO:

INVIERTE FÁCIL
Empieza a invertir en 3 simples pasos:
Abre una cuenta con un bróker regulado (si estás en Europa te recomiendo MEXEM)
Con MEXEM tendrás comisiones transparentes, soporte en español y acceso a más de 150 mercados internacionales. Puedes abrir tu cuenta aquí.
Elige en qué invertir
Acciones, ETFs, opciones, futuros, divisas o bonos: con MEXEM puedes construir tu portafolio de inversión de acuerdo a tus objetivos.
Opera y haz crecer tu dinero
Accede a la plataforma profesional de MEXEM desde tu ordenador o móvil, toma decisiones con herramientas avanzadas y haz crecer tu capital con total seguridad.
En 2024, el S&P 500 (el índice de las 500 mayores empresas de EEUU) registró una rentabilidad del 25%, mientras que el oro obtuvo un rendimiento del 27%; en los últimos cinco años, el oro ha superado al S&P 500 con una rentabilidad acumulada del 81% frente al 76%.

Haz click aquí para conocer los mejores ETFs para invertir en oro

Funcionamiento y ventajas de los ETFs

La gran mayoría de ETFs, o fondos cotizados, tienen una misión clara: replicar el comportamiento de un índice. Esto significa que, si el índice sube, el ETF también debería subir, y viceversa.

Pero, ¿qué es un índice? Un índice es como un termómetro que mide cómo le va a un grupo de acciones o activos en el mercado.

Por ejemplo, el IBEX 35 es un índice que incluye las 35 empresas más grandes de España, pero el grupo de las mejores empresas tecnológicas (Google, Apple, Amazon, NVIDIA, etc.) también sería un índice, lo mismo sucede con las mejores empresas chinas (Alibaba, Tencent, etc.), o el grupo de empresas de lujo como LVMH (Louis Vuitton), Ferrari, Mercedes-Benz, Hoteles Hilton, etc. Como puedes ver podemos agrupar en un índice (y por tanto en un ETF), casi todo lo que desees.

En otras palabras, cuando inviertes en un ETF estás invirtiendo en un grupo de activos (ej: grupo de empresas dedicadas al desarrollo de inteligencia artificial).

A decir verdad, un fondo cotizado (ETF) es un híbrido entre los fondos de inversión y las acciones de bolsa.

Dicho de otro modo, funciona como un fondo de inversión en el sentido de que se trata de un patrimonio conjunto que agrupa diferentes activos. Es decir, cuando inviertes en un fondo de inversión adquieres una parte de una cartera diversificada de activos. Esta sería la principal diferencia con respecto a las acciones individuales.

Por ejemplo, imagina que compras una participación de un ETF que tiene como objetivo seguir la evolución del S&P 500. En este caso, estarías invertido en las 500 acciones que componen el índice.

etf vanguard s&p 500
ETF Vanguard 500 Index Fund (VOO)

Como puedes imaginar, tendrías una gran diversificación, lo cual contribuye a minimizar el riesgo.

Al invertir en una acción individual, estás expuesto al riesgo específico de ese valor. Con un ETF la cosa es distinta, pues al tener una cartera diversificada, las caídas de unos activos se compensan con el buen comportamiento de otros. De esta forma, el riesgo se diluye, aunque no se elimina del todo (todavía existe el llamado riesgo sistemático o riesgo del mercado).

En síntesis, las ventajas de los ETFs son las siguientes:

  • Liquidez y flexibilidad: puedes comprar y vender participaciones de un modo rápido, sencillo y sin grandes dificultades. Además, puedes llevar a cabo la operación en cualquier momento (mientras esté abierta la bolsa en la cual cotizan).
  • Diversificación: adquieres directamente una gran variedad de activos, como acciones, bonos o materias primas. Como hemos comentado, adquieres una cartera y esto contribuye a minimizar el riesgo.
  • Accesibilidad: puedes invertir en ETFs que siguen índices de sectores específicos, mercados internacionales, Bitcoin o renta fija comprando una simple participación. No hay requisitos de inversión mínima; el mínimo para invertir lo define el precio de las participaciones (aunque existen brókers que incluso te permiten comprar fracciones de participaciones).
  • Transparencia: en todo momento sabes en qué activos estás invertido y puedes seguir el precio de las participaciones en tiempo real.
  • Bajos costes: un ETF suele tener una estructura de comisiones más reducida que los fondos de inversión tradicionales.

Los ETFs son ideales para empezar a invertir. En esta pequeña guía de inversión para principiantes te cuento porqué.

Mira mi ranking de los mejores cursos para aprender a invertir en bolsa


¿Tienes dudas y no sabes por dónde empezar?

Habla con un experto de MEXEM, este te guiará paso a paso en el proceso de apertura de tu cuenta.

Asistencia de MEXEM en español:

  • 📞 910 602 762
    📧 asistencia@mexem.com

🔒 Tu dinero protegido por la regulación europea más estricta (CNMV, CySEC, Bafin, entre otros).

Asistencia de MEXEM en español:

  • 📞 910 602 762
    📧 asistencia@mexem.com
🔒 Tu dinero protegido por la regulación europea más estricta (CNMV, CySEC, Bafin, entre otros).

¿Cómo invertir en ETFs?

Para invertir en un ETF tan sólo necesitas contar con los servicios de un bróker regulado que trabaje con estos instrumentos (la mayoría de brókers de acciones te proporcionan acceso a los ETFs).

Como recordarás, las participaciones de este tipo de fondos se compran y se venden en un mercado bursátil. Por lo tanto, la operativa es exactamente la misma que la compra de acciones.

Únicamente tienes que abrir una cuenta con un intermediario financiero (tu bróker), depositar el capital y lanzar la orden de compra.

Normalmente, el propio bróker te proporcionará la plataforma de inversión dónde puedes escoger el ETF que más te interese, analizarlo para tomar decisiones, tramitar las órdenes de compra (o venta) y gestionar el saldo de tu cuenta.

Al invertir en ETFs lo usual es optar por 3, 4 o 5 ETFs, de tal forma que estemos bien diversificados, y añadir aportaciones de forma recurrente a los mismos (esto se llama hacer DCA).

En otras palabras, lo que haces es dar forma a un plan de inversión totalmente personalizado (como si de un plan de pensión se tratase pero mejor y sin tener que dejar bloqueado tu dinero ya que lo retiras cuando quieres). Un buen bróker debe saber proveerte de todas las herramientas para que puedas hacer esto de forma autónoma.

mejores brokers futuros

QUIERO INVERTIR EN BOLSA

Hablemos

ETFs más populares

Veamos algunos de los ETFs que más compra la gente:

  • iShares Core MSCI World – exposición al mercado de acciones de países desarrollados.
  • iShares S&P 500 – acciones de las 500 empresas más grandes de EEUU, cotizadas en el índice S&P 500.
  • iShares Nasdaq 100 – acciones que integran el índice de las 100 mayores empresas tecnológicas de EE. UU.
  • iShares Core MSCI Europe – mayores empresas cotizadas en Europa.
  • iShares MSCI Asia EM – empresas asiáticas (también chinas).

En otras palabras, si te gustan las tecnológicas puedes elegir el ETF del Nasdaq 100 y asignarle un 60% de tus aportaciones (manuales o automáticas), y complementar el otro 40% con un ETF muy estable como puede ser el ETF MSCI World que agrupa las mayores empresas del mundo.

Composición de los ETFs

Para entender mejor cómo funcionan estos ETFs, vamos a analizar a fondo dos de los ETFs antes citados. Desglosaremos entonces el MSCI World y el Nasdaq 100.

iShares Core MSCI World: es un fondo cotizado en bolsa (ETF) que busca replicar el rendimiento del índice MSCI World. Ofrece una visión general de la economía mundial, invirtiendo en empresas de diversos sectores y países. Es una opción bastante conservadora, ideal para aquellos inversores que buscan diversificar su cartera con poca volatilidad.

  • Objetivo de inversión: Reflejar el rendimiento de las acciones de empresas de países desarrollados.
  • Número de activos: 1.513.
  • 15 principales acciones: Apple, Microsoft, Amazon, Nvidia, Alphabet, Tesla, Meta Platforms, United Health, Eli Lilly, Berkshire Hathaway, Exxon Mobil, JP Morgan, Johnson & Johnson, Visa, Broadcom.
  • Sectores: Tecnológico (22%), Financiero (14,7%), Salud (12,7%), Industria (10,7%), Consumo discrecional (10,7%).

iShares Nasdaq 100: este ETF busca replicar el rendimiento del índice Nasdaq 100. Se centra en las empresas tecnológicas más grandes de Estados Unidos. Es una opción más arriesgada, pero con un mayor potencial de crecimiento, ideal para aquellos que creen en el futuro de la tecnología.

  • Objetivo de inversión: Reflejar el rendimiento de las principales 100 compañías tecnológicas no financieras del Nasdaq.
  • Número de activos: 101
  • 15 principales acciones: Apple, Microsoft, Amazon, Nvidia, Meta Platforms, Tesla, Alphabet, Broadcom, Costco Wholesale, Adobe, Pepsico, Cisco, Comcast, AMD, Netflix
  • Sectores: Tecnológico (49%), Comunicación (16%), Consumo discrecional (13,9%), Salud (7%), Productos de primera necesidad (6%)

iShares Core MSCI World vs. iShares Nasdaq 100 UCITS

ETFiShares Core MSCI WorldiShares Nasdaq 100 UCITS
Índice subyacenteMSCI WorldNasdaq 100
Cobertura geográficaGlobal (desarrollados y emergentes)Estados Unidos
SectoresDiversificado en múltiples sectoresPrincipalmente tecnología
Capitalización de mercadoAmplia gama de capitalizacionesGrandes empresas tecnológicas
RiesgoModerado (mayor diversificación)Alto (concentrado en tecnología)
Potencial de retornoPotencial de crecimiento a largo plazo, pero más moderadoMayor potencial de crecimiento a corto plazo, pero mayor volatilidad
Inversor idealBuscan diversificación global y un enfoque a largo plazoToleran mayor riesgo y buscan exposición al sector tecnológico

¿Cuál de los dos debo sumar a mi portafolio?

Es evidente que el MSCI World, con 1513 activos que componen el mismo, es un ETF mucho más conservador y diversificado que el Nasdaq 100. La elección entre estos dos ETFs dependerá de tus objetivos de inversión y tu tolerancia al riesgo:

  • Si buscas una inversión a largo plazo y deseas diversificar tu cartera en todo el mundo, el iShares Core MSCI World puede ser una buena opción.
  • Si estás dispuesto a asumir un mayor riesgo y crees en el potencial de crecimiento del sector tecnológico, el iShares Nasdaq 100 UCITS puede ser más adecuado.
Apostar por un ETF es apostar por la diversificación. Lo ideal es que en tu cartera tengas al menos 3 ETFs de distintos sectores.

ETFs vs. Acciones: ¿Cuál elegir?

Cuando se trata de invertir, a menudo me encuentro con la pregunta: ¿debería elegir ETFs o acciones individuales? La respuesta no es tan sencilla, ya que depende de lo que busques en tus inversiones. Aquí te dejo algunas diferencias clave que he notado:

Liquidez

  • ETFs: Se compran y venden en la bolsa como acciones, lo que significa que puedes hacer transacciones en cualquier momento durante el horario de mercado.
  • Acciones: También son líquidas, pero si decides invertir en una acción específica, podrías estar más expuesto a la volatilidad de esa empresa en particular.

Diversificación

  • ETFs: Te permiten diversificar tu inversión en un solo movimiento. Por ejemplo, al comprar un ETF que sigue un índice, estás invirtiendo en múltiples acciones a la vez.
  • Acciones: Si compras acciones individuales, necesitas comprar varias para lograr una buena diversificación, lo que puede ser más costoso y complicado.

Costes de Transacción

  • ETFs: Generalmente tienen comisiones más bajas en comparación con los fondos de inversión tradicionales, pero aún así, hay que considerar las comisiones de compra y venta.
  • Acciones: Las comisiones pueden variar según el bróker, pero si compras y vendes frecuentemente, los costes pueden acumularse rápidamente.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un ETF?

Un ETF, o fondo cotizado, es un tipo de inversión que combina características de un fondo de inversión y una acción. Su objetivo principal es replicar el rendimiento de un índice específico, como el IBEX 35, el NASDAQ o el SP&500.

¿Cómo funcionan los ETFs?

Los ETFs se compran y venden en la bolsa, al igual que las acciones. Su valor se actualiza en tiempo real, lo que permite a los inversores comprar o vender en cualquier momento durante la jornada bursátil.

¿Cuáles son las ventajas de invertir en ETFs?

Invertir en ETFs ofrece diversificación, costos bajos y flexibilidad. Esto significa que puedes invertir en una variedad de activos sin tener que comprar cada uno individualmente.

¿Cómo comienzo a invertir en ETFs?

Para invertir en ETFs, primero necesitas abrir una cuenta en un bróker. Luego, puedes seleccionar los ETFs que te interesen y aplicar la estrategia de inversión con la que te sientas más a gusto.

¿Qué riesgos hay al invertir en ETFs?

Los riesgos incluyen el riesgo de mercado, que se refiere a las fluctuaciones del mercado, el riesgo de liquidez, que es la dificultad para vender el ETF, y el riesgo de réplica, que es si el ETF logra seguir su índice correctamente.

También te puede interesar

Los mejores recursos para invertir en bolsa

¿CÓMO EMPEZAR A INVERTIR EN BOLSA?

Experiencia Topstep
Logo