GUÍA RÁPIDA PARA EMPEZAR A INVERTIR EN BOLSA

Guía esencial para principiantes sobre cómo invertir en bolsa.
Guía para empezar a invertir

Invertir en bolsa no es solo una forma de hacer crecer tu dinero, sino de protegerlo frente a la pérdida de valor del ahorro tradicional. Mientras el dinero guardado en dólares o euros pierde poder adquisitivo (la inflación acumulada en los últimos años ha reducido su valor entre un 20% y un 30%), las empresas que cotizan en bolsa han seguido generando riqueza.

Por ejemplo, quien invirtió 5.000 USD en acciones de Apple hace 10 años tendría hoy más de 35.000 USD, sin contar los dividendos que la empresa ha pagado en ese periodo. En cambio, quien guardó esos mismos 5.000 USD en una cuenta corriente habría perdido cerca de un 25% de poder adquisitivo debido a la inflación.

¿Puedes ver ahora por qué invertir no es un lujo, sino una necesidad? Si tienes familia y niños/as pequeños, invertir es una forma de cuidar su futuro (puedes empezar con muy poco y acumular con los años). Y si eres joven, es la mejor manera de aprovechar el tiempo a tu favor: dejar que tu dinero crezca poco a poco mientras tú sigues con tu vida. No se trata de ser rico ni de saber de finanzas, sino de entender que ahorrar sin invertir es quedarse quieto mientras todo sube de precio.

Pasos básicos para empezar a invertir en bolsa

1. Evaluación de tu situación financiera y define tu objetivo

Antes de pensar en cómo invertir en bolsa, es crucial que evalúes tu situación financiera. Haz una lista de tus ingresos, gastos, deudas y ahorros. Esto te ayudará a determinar tu objetivo a la hora de invertir:

  • ¿Buscas ahorrar a largo plazo (5–20 años)?
  • ¿Generar ingresos pasivos?
  • ¿Aprender sobre los mercados?
  • ¿Buscas hacer day trading o swing trading?

Tu objetivo determinará el tipo de estrategia y riesgo que asumirás.

2. Elección de un bróker

Abre una cuenta con un bróker regulado (por ejemplo, supervisado por la CNMV, CySEC o FCA). Para poder comprar acciones, o cualquier otro activo en el mercado necesitas de un bróker que te facilite esta tarea.

👉 Ejemplo: XTB, eToro o Interactive Brokers son brókers populares y seguros.

Al evaluar un bróker compara:

  • Comisiones y tarifas
  • Plataforma de trading (al comenzar busca una que sea sencilla)
  • Servicio al cliente
  • Recursos educativos

Apertura de una cuenta de inversión (lo primero que debes hacer para empezar)

Una vez que hayas elegido un bróker, el siguiente paso es abrir una cuenta para poder invertir en bolsa. Este proceso suele ser sencillo y se puede hacer online. Necesitarás proporcionar información personal y financiera, así como verificar tu identidad.

Si estás empezando XTB puede ser una muy buena opción. Todo se te hará más sencillo con la ayuda que ofrece el servicio de atención al cliente de este conocido bróker de bolsa.

INVIERTE FÁCIL
Empieza a invertir en 3 simples pasos:
Abrir mi cuenta con XTB
Con XTB tendrás comisiones transparentes, soporte en español y acceso a los principales ETFs y acciones del mundo. Puedes abrir tu cuenta aquí.
Elige en qué invertir
Acciones, ETFs, opciones, futuros, divisas o bonos: con XTB puedes construir tu portafolio de inversión de acuerdo a tus objetivos. Si recién estás empezando, te recomiendo que te inicies con un plan de inversión.
Opera y haz crecer tu dinero
Accede a la plataforma profesional de XTB desde tu ordenador o móvil, toma decisiones con herramientas avanzadas y haz crecer tu capital con total seguridad. Yo confío en este bróker plenamente y es el que utilizo para invertir en ETFs de Oro y Plata.

¿Tienes dudas?

Resuelve tus dudas hablando con un experto, este te guiará paso a paso en el proceso de apertura de cuenta.

Asistencia XTB en español:

  • 📞 +56 2 3262 9600 – 24h/día (Lunes a Viernes)
    📧 sales_latam@xtb.com

🔒 Tu dinero protegido por la regulación europea más estricta (CNMV, CySEC, FCA).

Asistencia XTB en español:

  • 📞 +56 2 3262 9600 – 24h/día (Lunes a Viernes)
    📧 sales_latam@xtb.com
🔒 Tu dinero protegido por la regulación europea más estricta (CNMV, CySEC, FCA).
Ni se te ocurra comprar acciones a través del banco, te crujirán a comisiones. Para comprar o vender activos financieros debes recurrir a un bróker, es lo mejor.

Estrategias de inversión para principiantes

Antes de continuar deseo que sepas que entiendo que esta es una guía para principiantes, y es por ello que te hablaré de estrategias de inversión que todo el mundo puede llevar adelante, pero aún cuando esta sea solo una pequeña guía para el inversor novato, también me gustaría que puedas conocer al menos mínimamente otras estrategias de inversión, quizás no tan simples. Por ello es que voy a hablarte de largo plazo y corto-mediano plazo.

Inversión a largo plazo

Cuando hablamos de invertir, es importante entender la diferencia entre largo plazo vs. corto plazo. Quienes apuestan por el largo plazo están invirtiendo, mientras que el corto plazo es básicamente especulación.

El inversor de Tesla cree firmemente en la empresa y sus números, sigue a Elon Musk en X, le da like a cada publicación que este hace en Instagram, y conoce cada modelo de coches que hay en el mercado. De hecho, el inversor de Tesla busca casarse con la empresa, y de ser posible, mantenerla en cartera el mayor tiempo posible.

Un especulador, por otro lado, solo busca beneficiarse de un alza en el precio, y venderá sus acciones a las pocas semanas o meses.

Ojo, esto no significa que invertir sea bueno y que especular sea malo. Yo de hecho hago ambas cosas, pero si me preguntas prefiero definirme como un especulador, un trader es un especulador, y eso está muy bien. Lo único que todo esto significa es que las estrategias asociadas a los distintos marcos temporales serán muy distintas.

La inversión a largo plazo es la forma más sencilla de invertir. Y por supuesto que puedes comprar acciones y tenerlas varios años en cartera (comprar acciones y mantenerlas lo hace cualquiera), no obstante la volatilidad a la que suelen entregarse las acciones hacen que este sea un activo algo difícil de digerir para quienes recién se inician en las inversiones y apuestan por el largo plazo. A esto hay que sumar que quien recién empieza no sabe qué acciones comprar.

Afortunadamente existen hoy otros instrumentos para invertir a largo plazo que mitigan bastante esta volatilidad e incertidumbre.

¿Qué son los ETF?

Los Exchange Traded Funds (ETF) o fondos cotizados son fondos de inversión que tienen la particularidad de que cotizan en bolsa, al igual que una acción. Lo bueno de los ETFs es que ofrecen mayor diversidad que la que se obtiene al comprar solo acciones individuales, ya que reúnen en un mismo lote diferentes activos como acciones, bonos y materias primas.

En otras palabras, en lugar de comprar solamente Microsoft, con un ETF podrías comprar una bolsa con Microsoft, Apple, NVIDIA, AMD, Google, etc. De esta forma si el precio de Microsoft cae en el mercado poco te importará, pues lo que realmente te interesa es el promedio de esa bolsa que tienes. Esto es un ETF, una bolsa de activos agrupados.

Normalmente, los ETFs suelen seguir estrategias de gestión indexada. Esto significa que siguen el rendimiento de un índice bursátil, como por ejemplo el S&P 500. Esta es una estrategia de inversión muy simple y que no demanda de tiempo prácticamente. Cualquier persona puede invertir con un ETF.

En la imagen siguiente puedes ver los distintos ETFs que ofrece el bróker XTB y que puedes sumar a tu plan de inversión.

planes de inversión XTB
planes de inversión XTB

Inversión a corto plazo

El corto plazo, por otro lado, puede ser mucho más rentable (quienes invierten a corto plazo usualmente hacen day trading), pero también supone asumir mayores riesgos. Básicamente, para hacer trading en el corto-mediano plazo hay que saber y tener un gran control de las emociones. No puedes improvisar, y debes estar preparado para hacerle frente a la volatilidad del mercado.

Ejemplo de plataforma para hacer trading:

Yo apuesto por las dos estrategias. Eventualmente, si te gusta este mundo terminarás haciendo de todo un poco.

Si estás empezando lo más sencillo es apostar por el largo plazo, pero no te prives de investigar por las distintas estrategias para hacer trading a corto-mediano plazo. Después de todo no es tan complicado, y si se te da bien podrás sacarle un gran partido al mercado. Solo ten presente que no es la forma más fácil de operar en bolsa.

Las estrategias que se suelen usar en el corto-mediano plazo son: scalping (operaciones en segundos o minutos), day trading (operaciones en intradía), swing trading (operaciones que se mantienen por días o semanas), y trading algorítmico (operaciones automatizadas).


Herramientas y recursos para aprender a invertir

Cursos recomendados, libros y canales de YouTube:

Educarte es importante, y hay muchas formas de hacerlo, desde libros y cursos de inversión o trading, a canales de Youtube (¿Cuáles son los mejores cursos para aprender a invertir y hacer trading?).

Te recomiendo que investigues y busques aquellas opciones que vayan de la mano de tu personalidad y estilo de vida. Hacer trading es mucho más difícil que invertir a largo plazo, pero muchísimas personas lo prefieren. Depende de cada uno.

Y aquí tienes algunas recomendaciones de libros:

También te recomiendo mires estos canales de YouTube:

  • Invertir desde Cero: Un canal muy activo donde puedes encontrar opiniones y consejos sobre inversiones.
  • Arte de Invertir: Un canal con análisis detallados de mercado.
  • Pablo Gil Trader: Un canal de YouTube con uno de los analistas de mercado más prestigiosos y conocidos de España.
  • Ferran Font: El canal de un campeón mundial de trading, y uno de mis mayores mentores.

Errores comunes al invertir en bolsa y cómo evitarlos

No diversificar

Uno de los errores más comunes es no diversificar. Poner todos tus ahorros en una sola acción es muy arriesgado. Si esa empresa tiene problemas, podrías perder mucho dinero. Es mejor repartir tu inversión en varias acciones de diferentes sectores.

Seguir consejos sin investigar

A veces, escuchamos consejos de amigos o familiares sobre dónde invertir. Aunque pueden tener buenas intenciones, es importante que hagas tu propia investigación. No todas las recomendaciones son adecuadas para tu situación financiera.

Invertir con emociones

Dejarse llevar por las emociones puede ser peligroso. Si te emocionas demasiado cuando el mercado sube, podrías comprar acciones a precios altos. Y si te asustas cuando el mercado baja, podrías vender a precios bajos. Mantén la calma y sigue tu plan de inversión.

No conocer la diferencia entre invertir y especular

Lo cierto es que la inversión es algo que hacemos pensando en el largo plazo (mínimo 10 años). No obstante, también podemos buscar sacarle beneficio al mercado en el corto plazo, esto se llama hacer trading. Yo especulo la mayor parte del tiempo, y mis inversiones a largo plazo las dejo en manos de un robo advisor (¿Qué son los robo advisors?).

Recuerda, la paciencia y la disciplina son claves para el éxito en la bolsa. No te dejes llevar por el pánico o la euforia del momento.


Conclusión

Invertir en bolsa puede parecer complicado al principio, pero con la información adecuada y un poco de práctica, cualquiera puede aprender a ganar dinero en bolsa. Es importante empezar con una buena base de conocimientos, establecer metas claras y ser paciente.

Recuerda que la diversificación y la perspectiva a largo plazo son claves a la hora de minimizar riesgos. Pero si tu personalidad te lo permite, y no temes a la adrenalina, también puedes especular con el movimiento de los precios, algo que hacemos los traders todo el tiempo.

Cuanto más estudies y sepas mayores serán tus oportunidades de inversión, y también las chances de ver crecer tu cuenta.


Preguntas frecuentes

¿Qué es la bolsa de valores?

La bolsa de valores es un mercado donde se compran y venden acciones de empresas. Es una forma de invertir dinero con la esperanza de obtener ganancias.

¿Cómo empiezo a invertir en bolsa?

Primero, evalúa tu situación financiera. Luego, elige un bróker y abre una cuenta. A partir de ahí, puedes empezar a comprar acciones, ETfs, etc.

¿Qué es la diversificación de la cartera?

Diversificar la cartera significa invertir en diferentes tipos de activos para reducir el riesgo. Así, si una inversión no va bien, otras pueden compensar las pérdidas.

¿Qué es una inversión a largo plazo?

Una inversión a largo plazo es cuando compras acciones o activos y los mantienes durante varios años, esperando que aumenten de valor con el tiempo.

¿Qué es un fondo indexado?

Un fondo indexado es un tipo de fondo de inversión que sigue el rendimiento de un índice específico, como el S&P 500. Es una forma sencilla y de bajo costo de invertir en el mercado.

¿Qué errores comunes debo evitar al invertir en bolsa?

Algunos errores comunes son no diversificar, seguir consejos sin investigar y dejarse llevar por las emociones. Es importante investigar y mantener la calma.

También te puede interesar

Los mejores recursos para invertir en bolsa

¿CÓMO EMPEZAR A INVERTIR EN BOLSA?

Etiquetas:

0 Comentarios
Comentarios dentro del texto
Ver todos los comentarios
Experiencia Topstep
Logo