Invertir es algo fácil y para todos
En un mundo de inflación y mercados en constante cambio, invertir se ha convertido en un imperativo, no solo una opción. La necesidad de asegurar un futuro financiero estable empuja cada vez a más personas a explorar las inversiones en bolsa.
En este artículo te hablaré de cómo invierten los profesionales y de cómo puedes hacer lo mismo pero de forma más sencilla y mejor.
Resumen del artículo
- La planificación financiera debe adaptarse a la etapa de vida de cada individuo.
- La bolsa es históricamente el activo más rentable a largo plazo.
- La gestión activa puede ofrecer ventajas sobre la inversión pasiva en ciertos contextos.
- El Value Investing se basa en comprar activos infravalorados.
- Los ETFs son la opción más segura y simple para comenzar a invertir en bolsa.
La importancia de la planificación financiera
La planificación financiera es un aspecto crucial que muchas personas pasan por alto. Toda inversión debe variar según la etapa de vida y las circunstancias personales. Es fundamental que las personas comprendan que cada activo tiene un plazo y que deben adaptar su estrategia de inversión a su situación particular.
- Jóvenes (20-30 años): Tienen la oportunidad de comenzar a planificar su futuro financiero con una ventaja que muchas generaciones anteriores no tuvieron.
- Adultos (30-50 años): Deben centrarse en construir un patrimonio sólido, considerando la bolsa como un activo clave.
- Mayores (50 años en adelante): Necesitan pensar en una cartera que les permita generar ingresos pasivos.
¿Por qué invertir en bolsa?
La bolsa ha demostrado ser el activo más rentable a largo plazo, con un rendimiento histórico de entre el 6% y el 10% anual.
Lo cierto es que a pesar de la popularidad de activos como el Bitcoin o el oro, la bolsa (acciones) ofrece una rentabilidad más consistente y predecible.
A continuación, te muestro algunas razones por las que la bolsa es una de las mejores opciones para invertir a largo plazo:
- Rentabilidad Histórica: La bolsa ha superado a otros activos en términos de rentabilidad a largo plazo.
- Liquidez: Es fácil comprar y vender acciones, lo que permite a los inversores acceder a su capital rápidamente.
- Crecimiento de Empresas: Al invertir en acciones, los inversores se benefician del crecimiento de las empresas y de su capacidad para generar beneficios.


Ahora que ya sabes por qué debes invertir en bolsa, déjame que te cuente cómo invierten los profesionales.
La gestión activa vs. pasiva
Un tema recurrente en la inversión es la comparación entre la gestión activa y la pasiva. La verdad es que ambos enfoques presentan ventajas particulares.
La gestión activa permite seleccionar acciones con potencial de superar al mercado (puedes hacerlo tú mismo o a través de un gestor), mientras que la gestión pasiva busca replicar un índice con menores costos y menos intervención.
Lo cierto es que si se hace bien la gestión activa suele dar mayores beneficios, pero para hacerlo bien debes haberte educado antes.
- Gestión Activa: Permite a los inversores aprovechar las ineficiencias del mercado y seleccionar acciones infravaloradas.
- Gestión Pasiva: Ideal para aquellos que prefieren una estrategia de inversión más sencilla y menos costosa.
Usualmente las personas que hacen gestión activa apuestan por un sistema de inversión que se denomina value investing, o bien inversión en valor.
¿Qué es value investing?
El value investing se basa en la premisa de que el mercado no siempre valora correctamente las acciones. Los inversores buscan oportunidades donde el precio de la acción está por debajo de su valor intrínseco, lo que significa que hay un potencial de crecimiento significativo.
En otras palabras, lo que se busca al hacer value investing es comprar empresas que momentáneamente estén baratas. Claro que esto no es sencillo, y lo cierto es que rara vez una empresa está muy barata y eso pasa desadvertido por el mercado.
Los gestores profesionales, sin embargo, apuestan por este tipo de inversión pues creen, o confían en sus habilidades analíticas. De hecho son muchos los cursos de bolsa que se ofrecen para aprender a hacer value investing (yo tengo reseñados varios de estos cursos como puedes ver aquí).
Alguien que hace value investing y seguramente conoces es Warren Buffet.
Warren Buffett es uno de los inversores más exitosos y reconocidos del mundo, conocido como el “Oráculo de Omaha” por su habilidad para generar rendimientos consistentes y excepcionales.
Buffett es un referente del mundo de la inversión, y ha acumulado una fortuna significativa siguiendo los principios que rigen en la inversión en valor.
Lo cierto es que lo que hace Warren Buffet no es ningún secreto y se puede aprender de un buen libro.
Si te interesa profundizar en este tipo de inversión te recomiendo leas:
- El inversor inteligente de Benjamin Graham: Considerado la «biblia» del value investing, ofrece principios clave sobre la inversión en valor, enseñando cómo identificar empresas subvaloradas y gestionar riesgos. Warren Buffett lo ha recomendado ampliamente (aquí puedes leer un resumen de este libro).
- Warren Buffett y la interpretación de estados financieros de Mary Buffett y David Clark: Este libro explica cómo Buffett evalúa la salud financiera de una empresa para tomar decisiones de inversión.
Lo que debes saber sobre el value investing
Lamentablemente no todo es tan sencillo como sugieren los fans de Warren. Lo cierto es que la gran mayoría de los gestores profesionales rara vez logran batir los rendimientos que se pueden obtener con la gestión pasiva.
La razón principal por la cual muchos gestores de fondos no logran superar el rendimiento del índice S&P 500 es el coste asociado a la gestión activa, como comisiones y tarifas, que reducen la rentabilidad total.
Además, en promedio, los gestores tienen dificultades para identificar consistentemente las acciones ganadoras que superen al mercado general. Ejemplos notables incluyen fondos como los administrados por Fidelity y T. Rowe Price, que en muchos años han tenido un rendimiento inferior al S&P 500, lo que subraya el desafío de vencer al mercado de manera constante.
Gestión pasiva y ETFs
Lo cierto es que la gestión activa puede resultar interesante si se sabe hacer. Lamentablemente no todos saben, y como dijimos, si a eso sumas comisiones y tarifas asociadas poco es lo que queda.
Ten presente que en todo momento estoy hablando de invertir a largo plazo, no hablo de hacer trading aquí. El trading es otra cosa.
Yo hago trading, y también invierto a largo plazo. Pero a la hora de invertir a largo plazo no recurro a un gestor, sino que prefiero la gestión pasiva, y la forma más fácil de hacer esto es indexándote a un índice.
¿Qué es un índice bursátil?
Un índice bursátil es una herramienta que mide el rendimiento promedio de un grupo de acciones representativas de un mercado específico. Un índice muy conocido es el S&P 500, que incluye a las 500 empresas más grandes de USA.
Ejemplos de índices importantes:
- S&P 500: Agrupa las 500 empresas más grandes de Estados Unidos.
- Dow Jones Industrial Average: Compila 30 empresas industriales clave en Estados Unidos.
- NASDAQ 100: Se enfoca en 100 grandes empresas, principalmente tecnológicas.
‘Batir al índice’ significa que, un fondo o gestor, obtiene una rentabilidad mayor que la del índice de referencia (en general el S&P 500) en un período dado.
Como dije antes, este es un objetivo difícil de alcanzar para los profesionales que hacen gestión activa, ya que los índices reflejan el mercado general, y superarlo requiere una selección precisa y constante de acciones ganadoras (sin sumar comisiones).
La opción del inversor inteligente
La inversión en ETFs es una de las formas más simples de invertir a largo plazo, este vehículo financiero ha ganado muchísima popularidad en los últimos años y es la opción ideal para quienes se inician.
¿Qué son los ETFs?
Los ETFs, o fondos cotizados en bolsa, son instrumentos de inversión que replican el comportamiento de un índice.
Se caracterizan por combinar las ventajas de las acciones y los fondos de inversión, ofreciendo liquidez y diversificación. A través de un ETF, un inversor puede acceder a una cartera diversificada de activos, como acciones o bonos, sin necesidad de comprar cada uno de ellos individualmente.
Ventajas de invertir en ETFs
- Diversificación: Un ETF puede incluir miles de activos, lo que ayuda a mitigar el riesgo. Por ejemplo, un ETF que replica el índice MSCI World puede incluir más de 1,500 acciones de diferentes sectores y regiones.
- Liquidez: A diferencia de los fondos de inversión, que solo se pueden comprar o vender al final del día, los ETFs se pueden negociar en cualquier momento durante la jornada bursátil.
- Bajos Costes: Las comisiones de gestión de los ETFs son generalmente más bajas que las de los fondos de inversión tradicionales, lo que permite a los inversores maximizar sus rendimientos.
- Accesibilidad: Con la introducción de la compra fraccionada, los inversores pueden adquirir partes de un ETF por tan solo 10 euros, lo que facilita la inversión a aquellos con menos capital.
- Simplicidad: Los ETFs son fáciles de entender y operar, lo que los convierte en una opción atractiva para los nuevos inversores.
Estrategias de inversión en ETFs
1. Inversión a largo plazo
Una de las estrategias más comunes es la inversión a largo plazo, donde los inversores compran y mantienen ETFs que replican índices como el S&P 500. Esta estrategia permite beneficiarse del interés compuesto y de la revalorización a lo largo del tiempo.
2. Inversión táctica
Otra estrategia es la inversión táctica en sectores específicos o megatendencias, como la energía limpia o la ciberseguridad. Esto permite a los inversores aprovechar oportunidades en sectores que se espera que crezcan rápidamente.
3. Inversión en renta fija
Los ETFs de renta fija son una opción menos conocida pero igualmente valiosa. A través de ellos, los inversores pueden acceder a una cartera diversificada de bonos, lo que reduce el riesgo asociado a la inversión en un solo bono.
Invertir fácil con ETFs
Lo cierto es que invertir en ETFs es de lo más sencillo. Te abres una cuenta con el bróker y en dos clicks compras un ETF.
¿Crees que la economía americana va a prosperar en los próximos años? Pues nada mejor que invertir en un índice con sus empresas más grandes entonces: el S&P 500. Para hacerlo solo debes poner tu dinero en un ETF que replique el movimiento de este índice.
¿Te gustan las empresas tecnológicas como Google, Apple, Microsoft, etc? Entonces puedes elegir un ETF que agrupe estas empresas, como por ejemplo el Nasdaq 100, que agrupa las principales empresas tecnológicas de USA.
La verdad es que ETFs tienes de casi todos los sectores de la economía. De esta forma no tienes que estar seleccionando meticulosamente empresas que crees que crecerán con el tiempo. No te complicas con análisis de deuda, cash flow, EBITDA, etc.
La verdad es que si inviertes a largo plazo no tiene ningún sentido hacer un curso de value investing (a menos que te interese mucho el tema) a fin de poder seleccionar el caballo ganador de los próximos 10 años. En lugar de eso apuesta por todos los caballos (esto lo logras invirtiendo en un ETF atado S&P 500, ya sabes que este ETF replicará el movimiento del índice).
Lo difícil al empezar a invertir es aguantar los ciclos bajistas, a los novatos les cuesta digerir estos momentos pues les ha costado bastante ganar su dinero y cada vez que la bolsa baja se ponen muy nerviosos pensando que lo perderán todo. Nada más lejos de la realidad, lo lógico es que con el tiempo la economía vaya a mejor (al menos eso es lo que ha demostrado la fortaleza de USA en las últimas décadas).
Sin embargo, para minimizar este riesgo, lo que se suele hacer es realizar aportaciones recurrentes. O sea, no inviertes todos tus ahorros en un ETF y te olvidas, sino que le dices al bróker que vaya invirtiendo pequeñas cantidades cada mes.
De esta forma si empiezas a invertir justo en un momento de caída de los mercados apenas sentirás el golpe, y mes a mes irás acumulando para tu futuro.
Mi bróker favorito para empezar a invertir en ETFs
El Grupo XTB ofrece las mejores herramientas para empezar a invertir en ETFs. Te recomiendo visites la página web y compruebes por ti mismo cuán fácil es dar forma a un plan de inversión.


Conclusión
Espero haber podido ser claro en este largo artículo. Mi intención es demostrarte que puedes empezar a invertir de forma muy eficiente con poco dinero y que además lo puedes hacer sin la necesidad de los servicios de un gestor profesional o un curso para aprender a invertir.
Invertir en ETFs es una excelente manera de diversificar y gestionar el riesgo en una cartera de inversión.
Con sus múltiples ventajas, como la liquidez, los bajos costes y la accesibilidad, los ETFs se están convirtiendo en una opción cada vez más popular entre los inversores.
Ya sea a través de una estrategia a largo plazo o tácticas más específicas, los ETFs ofrecen oportunidades para todos los tipos de inversores. Empieza hoy, tu yo del futuro te lo agradecerá.
También te puede interesar