En los últimos años, se ha desatado una feroz disputa entre el conocido trader Michael J. Huddleston (ICT), y sus críticos en las redes sociales, especialmente en X (antes Twitter).
Este drama en curso ha generado un intenso debate sobre las habilidades de trading de ICT y su credibilidad, alcanzando su punto máximo con un video reciente que cuestiona su legado como trader al saberse de su desastrosa performance en la Robbins Cup.
ICT se ha hecho muy popular en el mundo del trading por popularizar las ideas de lo que se conoce como ‘smart money concepts’.
Lo cierto es que se lo considera el padre de esta metodología (aunque no lo es), y su reciente fiasco en la Robbins Cup nos llena de preguntas respecto de eficacia asociada a las estrategias que utilizan los traders de smart money.
Como puedes ver en la siguiente captura de pantalla cursos de smart money no faltan.
Pero vayamos paso a paso.
¿Qué es el Smart Money Concepts?
Smart Money Concepts (SMC) es un enfoque amplio que se ha desarrollado a partir de la teoría de Richard Wyckoff, así como de otros conceptos de análisis técnico.
Se centra en identificar la estructura del mercado, los puntos de liquidez, y cómo los grandes actores (como instituciones financieras y bancos) influyen en la dinámica de precios. Es un conjunto de ideas adoptado por diversos traders y educadores para enseñar a leer el comportamiento institucional en los mercados.
Lo cierto es que Wyckoff es muy bueno, pero muchas veces poco tiene que ver con lo desarrollado por quienes han rebautizado sus ideas como ‘smart money’. Si quieres profundizar en las ideas de Wyckoff te recomiendo que empieces por el libro: ‘El Método Wyckoff’ de E. Valdecantos.
¿Qué es ICT?
ICT (Inner Circle Trader) es una metodología específica desarrollada por Michael J. Huddleston (ICT). Aunque se basa en conceptos similares a los de SMC, como la manipulación del mercado y las zonas de liquidez, ICT ha creado su propio marco y terminología para explicar estos conceptos, con un estilo de enseñanza particular.
Su enfoque también integra elementos como las ‘Order Blocks’ y el ‘Market Maker Model’, que son conceptos más exclusivos de su sistema.
¿Quién es Michael J. Huddleston?
Michael J. Huddleston, conocido en el mundo del trading como ICT (Inner Circle Trader), es un trader y educador con un enfoque muy particular sobre cómo los grandes actores del mercado, a quienes denomina ‘Smart Money’, operan en los mercados financieros. ICT ha ganado notoriedad, especialmente en plataformas como X (anteriormente Twitter) y YouTube, por sus detalladas enseñanzas sobre trading, dirigidas principalmente a aquellos interesados en entender la manipulación del mercado por instituciones financieras (la verdad es que sabe bien cómo monetizar su canal de YouTube).
Trayectoria y Enseñanza
Huddleston ha trabajado durante décadas en el ámbito del trading y se ha especializado en la enseñanza de sus técnicas a través de su marca ICT. Su contenido es conocido por ser muy técnico y profundo, y busca enseñar a los traders cómo leer los gráficos y los movimientos de precios de una manera que, según él, refleja las estrategias de los grandes jugadores institucionales. Sus lecciones incluyen conceptos como:
- Order Blocks: Áreas de acumulación de órdenes que podrían indicar la actividad de grandes actores.
- Fair Value Gaps: Brechas en el precio que sugieren desequilibrios de mercado.
- Market Structure: Análisis detallado de las fases del mercado para identificar cambios de tendencia.
Enfoque en Smart Money Concepts (SMC)
Aunque los conceptos de Smart Money no son exclusivos de ICT, él ha desarrollado un enfoque muy particular sobre la forma de interpretar estos movimientos, haciendo hincapié en cómo los traders minoristas pueden ser engañados por las maniobras de los grandes jugadores. Huddleston enseña a sus seguidores a leer estas maniobras y aprovecharse de ellas, en lugar de ser víctimas de la manipulación del mercado.
Controversias y Críticas
Michael Huddleston ha sido un personaje polarizante en el ámbito del trading. Por un lado, muchos de sus seguidores lo consideran un maestro que ofrece una perspectiva diferente y profunda del análisis del mercado. Por otro lado, ha enfrentado críticas por la falta de evidencia pública sobre su rentabilidad como trader.
La discusión se ha intensificado en redes sociales, especialmente en torno a su participación en la competencia Robbins Cup, donde muchos traders cuestionaron sus resultados y, por tanto, la coherencia de sus afirmaciones sobre el éxito de su sistema de trading.
Entendiendo la Robbins Cup
La Robbins Cup, organizada por Joel Robbins, es una prestigiosa competencia de trading donde los traders muestran sus habilidades en distintas categorías, como Forex y Futuros.
Las acusaciones contra ICT
En un video reciente, Iman Trading reaccionó a las declaraciones de ICT sobre su desempeño en la Robbins Cup, en la cuál Michael J. Huddleston perdió el 91% de su cuenta.
Como ya es costumbre, ICT había hecho soberbias afirmaciones sobre su destreza en el trading, afirmando que dominaría la competencia. Sin embargo, la realidad ha sido muy distinta.
- Declive en el rendimiento: ICT anunció que su cuenta había disminuido un 91% desde su saldo inicial de $10,000, lo que generó dudas sobre sus estrategias de trading.
- Afirmaciones de pérdida intencional: ICT sugirió que esta pérdida significativa fue intencional, algo que muchos consideraron difícil de creer (es ridículo de hecho).
Yo soy de los que consideran que ICT y el smart money concepts no aportan nada nuevo al trading. Lo cierto es que muchos de los conceptos que se trabajan a través de estas metodologías son conocidos por los traders desde hace muchísimo tiempo, y lo único que ha hecho el señor Huddleston (ICT) ha sido cambiarle los nombres y hacer todo algo más marketinero.
Claro que si nunca has leído sobre Wyckoff o sobre Volume Price Analysis todo te parecerá revolucionario, particularmente si lleva un nombre exótico en lugar de algo tan ‘simplón’ y poco marketinero como soportes y resistencias.
YouTube e Instagram se han llenado de nuevos traders que muy rápidamente abrazaron las ideas del smart money sin cuestionar absolutamente nada. Se han montado cursos e incluso escuelas que hablaban de las maravillas de este sistema revolucionario, cuando la verdad es que de revolucionario no tiene nada, y a juzgar por los resultados de su fundador (ICT) tampoco parece ser muy efectivo. Solo ha servido para vender cursos.
Qué opinan los traders sobre ICT y el smart money concepts
Lo de Michael J. Huddleston ha sido payasesco. No dejes que te engañen con términos que parecen sacados de una reunión de marketing en Silicon Valley, el trading no es eso.
Veamos lo que nos cuentan en YouTube sobre este caso.
Momento de volver a Wyckoff
Como ya he mencionado, muchas de las ideas del smart money son solo una versión marketinera del método Wyckoff, una estrategia de trading desarrollada hace casi un siglo (¿Qué es el Método Wyckoff?).
Si lo que buscas es mejorar en tu trading debes olvidarte de gurús y ‘sistemas revolucionarios’ y volver a lo que todos los traders conocemos y respetamos. Por ello es que aquí te dejo un mini resumen de lo que es Wyckoff.
Entendiendo la dinámica del mercado
El trading no es un campo de juego equilibrado; es una lucha entre traders individuales y grandes actores con recursos significativos. Estos grandes traders tienen herramientas y acceso a información que los minoristas no suelen tener.
El método Wyckoff enseña a los traders a usar la lógica para interpretar los movimientos del mercado. La idea central es que cuando los traders insitucionales compran o venden, dejan su huella en los gráficos (las cuáles vemos a través del análisis del volumen). Aprendiendo a leer estas señales, los traders pueden alinearse con los profesionales.
Las tres leyes fundamentales de Wyckoff
El método Wyckoff se construye sobre tres leyes clave que explican el comportamiento del mercado:
- Ley de Oferta y Demanda: Los precios suben cuando la demanda supera a la oferta y bajan cuando la oferta supera a la demanda. Esta ley resalta la intensidad de las acciones de compra y venta, donde un gran comprador puede superar a muchos pequeños vendedores.
- Ley de Causa y Efecto: Los movimientos significativos del mercado requieren preparación. Así como un cohete necesita combustible para despegar, el mercado necesita presión de compra o venta para generar cambios de precios importantes. Los traders buscan signos de acumulación (compra) o distribución (venta) como indicadores de movimientos de precios potenciales.
- Ley de Esfuerzo versus Resultado: Esta ley ayuda a identificar discrepancias en el comportamiento del mercado. Si un alto volumen (esfuerzo) resulta en un movimiento de precio mínimo (resultado), puede indicar una tendencia debilitada. Por el contrario, si los precios se mueven significativamente con un volumen bajo, ese movimiento puede no ser sostenible.
Ciclo de Acumulación y Distribución
- Acumulación: Es la fase en la que los grandes actores compran lentamente mientras el precio se mantiene estable o en un rango bajo. Se caracterizan por un comportamiento lateral en el gráfico y eventos como el Selling Climax (clímax de ventas) y el Automatic Rally (rally automático).
- Distribución: Es el período en que los grandes jugadores venden sus posiciones acumuladas a medida que el precio sube y el interés de los inversores minoristas crece. Los precios tienden a moverse lateralmente antes de una caída significativa.
3. Fases del Mercado Según Wyckoff
Wyckoff dividió los movimientos del mercado en cuatro fases que se repiten de manera cíclica:
- Acumulación: Donde los grandes inversores compran y preparan el próximo movimiento alcista.
- Mark-Up (Subida): El precio comienza a subir, generalmente tras romper la resistencia de la fase de acumulación.
- Distribución: Los grandes actores venden sus posiciones a precios altos.
- Mark-Down (Bajada): El precio cae una vez que la fase de distribución ha terminado.
4. Eventos Wyckoff
Dentro de las fases de acumulación y distribución, Wyckoff identificó una serie de eventos importantes:
- Preliminary Support/Resistance: Indica que el mercado podría estar cerca de un punto de giro.
- Selling Climax (SC): Fase de fuerte venta, marcando un potencial final de una tendencia bajista.
- Automatic Rally (AR): Rebote del precio tras el Selling Climax, que define el rango de acumulación.
- Spring y Upthrust: Falsas rupturas que buscan atrapar a los traders para tomar liquidez antes de un movimiento contrario (Spring en acumulación y Upthrust en distribución).
5. Análisis de Volumen
- El volumen es un componente esencial del método Wyckoff, ya que confirma la fuerza o debilidad de los movimientos de precios. Por ejemplo:
- Volumen alto en una subida de precios: Indica que los compradores dominan.
- Volumen bajo en una bajada de precios: Puede indicar que la presión vendedora se está debilitando, lo cual podría ser una señal de reversión.
A mí me gusta mucho Wyckoff (te recomiendo este artículo si deseas saber cómo lo utilizo en mi trading), y considero que es un imprescindible para cualquier tipo de trader.
Lo que Wyckoff aporta, más allá de que adoptes su metodología o no (yo no lo hago), es un marco conceptual en el cuál operar. Sin entender los conceptos de acumulación y distribución no se puede hacer trading de forma sensata.
Conclusión:
La saga entre ICT y sus críticos sirve como un recordatorio de la importancia de la responsabilidad en el trading. Para los traders, es fundamental seguir a aquellos que pueden demostrar su éxito, en lugar de confiar únicamente en afirmaciones de gurús.
La Robbins Cup puede ser una competencia prestigiosa donde los traders operan con dinero real, pero la verdadera competencia radica en demostrar la capacidad de obtener resultados en el mercado a lo largo del tiempo.
El Smart Money Trading (o bien ICT) no ha llegado a revolucionar el trading, ni siquiera son ideas nuevas. Tan solo son un rejunte marketinero de cosas que ya conocíamos los traders desde hace muchísimo tiempo.
Es obvio que quien no nunca ha escuchado sobre acumulación/distribución en su vida encontrará en los conceptos del smart money una guía invaluable a la hora de operar, pero no creas que alguien es buen trader solo por dominar el lenguaje ‘smart money’. Lo más probable es que si habla con la terminología de ICT, o smart money, sea un trader bastante novato y solo busque venderte algo que puedes encontrar en internet de forma gratuita.
Que eso te sirva o no, ya es otro tema.
Con casi una década de experiencia en el mercado financiero, he explorado diversas estrategias de trading; desde el day trading y el scalping hasta el swing trading y la inversión a largo plazo. Hoy me especializo en el swing trading con acciones haciendo énfasis en el análisis de la acción del precio y el volumen. También soy el autor del Curso de Trading Experiencia Topstep.
También te puede interesar
¿CÓMO EMPEZAR A INVERTIR EN BOLSA?