En este artículo, exploraremos la inspiradora historia de Ronald Read (Ron), un conserje que, a través de la inversión en acciones, logró acumular una fortuna de 8 millones de dólares.
Su vida es un testimonio de cómo la perseverancia y la estrategia de inversión adecuada pueden llevar al éxito financiero, sin importar el punto de partida.
Resumen del artículo
- Ron Read comenzó a invertir en sus 30 años y mantuvo su estrategia durante más de 60 años.
- Su enfoque se centró en empresas de alta calidad y en mantener sus inversiones a largo plazo.
- A pesar de su riqueza, vivió de manera frugal y dedicó su fortuna a la caridad.
- Morgan Housel y la psicología del dinero.

Un comienzo humilde
Ronald Reed nació en 1921 en una granja de Vermont, en una época de dificultades económicas. Fue el primero en su familia en graduarse de la escuela secundaria, caminando cuatro millas diariamente para asistir a clases. Después de servir en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó como mecánico en la gasolinera de su hermano.
La vida como conserje
Tras su retiro, Ron se sintió aburrido y decidió trabajar a tiempo parcial como conserje en JC Penney pese a que ya era millonario. A menudo vestía ropa desgastada, lo que llevó a algunos a pensar que era indigente.
Los principios de inversión de Ron
- Comprender el Negocio: Solo invertía en empresas que podía entender fácilmente.
- Ingresos Predecibles: Buscaba empresas con ingresos estables y predecibles.
- Dividendos Sólidos: Se centraba en empresas que ofrecían dividendos consistentes.
Ron no tenía un título universitario ni conexiones en Wall Street. Su educación financiera provenía de la lectura de publicaciones como el Wall Street Journal. A lo largo de su vida, invirtió en empresas sólidas, manteniendo una cartera que alcanzó un valor de 8 millones de dólares al final de su vida.
La estrategia de Ron era simple, ser consistente en sus inversiones independientemente de los movimientos del mercado. Esto hoy se puede hacer muy fácilmente vía un Robo Advisor o un ETF, lo cierto es que no necesitas más conocomientos que los que tenía Ron para hacer esto (de hecho lo tienes más fácil que Ron pues las aportacioones periódicas se pueden programar a través de la plataforma del bróker).
La importancia de la paciencia
Ron mantuvo su estrategia de inversión a largo plazo, ignorando las fluctuaciones del mercado. A pesar de las caídas en su cartera, nunca se dejó llevar por el pánico y continuó invirtiendo.
Un estilo de vida frugal
A pesar de su éxito financiero, Ron vivió de manera austera. No tomaba vacaciones, vestía ropa desgastada y conducía un Toyota Yaris. Su mentalidad de escasez, forjada en su infancia, lo llevó a vivir por debajo de sus posibilidades, incluso cuando era millonario.
Legado filantrópico
Al fallecer en 2014, Ron dejó su fortuna a diversas organizaciones benéficas, hospitales y bibliotecas. Aunque no disfrutó de su riqueza en vida, su legado perdura a través de las contribuciones que hizo a la comunidad.
Nuestra relación con el dinero
La historia de Ron Read nos enseña que no se trata de cuánto dinero ganamos, sino de cómo lo invertimos. Estoy seguro de que tú no hubieses esperado a morir para que tu familia y amigos descubran que tenías USD 8 millones.
La relación que tenemos con el dinero es más compleja de lo que parece. A menudo, no se trata solo de cuánto sabemos o cuánto trabajamos, sino de cómo nos comportamos y cómo nuestras emociones influyen en nuestras decisiones financieras.
Cuando hablamos de dinero, es fácil pensar que todo se reduce a números y fórmulas. Pero, la historia personal de cada uno juega un papel crucial. Cada experiencia que hemos tenido con el dinero, desde la infancia hasta la adultez, moldea nuestra relación con él.
En su obra ‘La psicología del dinero. Cómo piensan los ricos’, Morgan Housel nos cuenta que no se trata solo de ganar dinero, sino de cómo lo manejamos y qué decisiones tomamos.
Entre las principales enseñanzas que nos brinda Morgan Housel en su obra, destacan:
Pagar el precio
Cuando deseamos algo, como un reloj nuevo, debemos estar dispuestos a pagar el precio. En el mundo de las inversiones, esto significa aceptar la volatilidad. Si deseas altos rendimientos, debes estar preparado para enfrentar caídas significativas en tu cartera. Por ejemplo, si hubieras invertido en Netflix hace diez años, habrías visto grandes altibajos. La clave es tener la fortaleza para mantenerte firme durante las caídas del mercado.
Nunca es suficiente
La envidia es un poderoso motivador en nuestra sociedad capitalista. A menudo, incluso aquellos que ganan sumas significativas pueden sentirse insatisfechos al compararse con otros. Por ejemplo, un médico que gana 500,000 dólares al año puede sentirse inferior al CEO que gana 10 millones. Esta comparación puede llevar a decisiones financieras imprudentes, como arriesgar lo que ya se tiene por alcanzar lo que no se necesita.
La locura está en el ojo del espectador
Las decisiones financieras pueden parecer irracionales desde nuestra perspectiva, pero cada persona tiene su propia historia y contexto. Por ejemplo, las familias de bajos ingresos a menudo gastan más en boletos de lotería que las de altos ingresos. Esto puede parecer loco, pero para ellos, es una forma de soñar con una vida mejor. Reconocer estas diferencias nos ayuda a entender que no todos los enfoques de inversión son adecuados para nosotros.
Peek-A-Boo
Eventos inesperados, como la Gran Depresión o la pandemia de COVID-19, son ejemplos de ‘Cisnes Negros’. Estos eventos son difíciles de prever y pueden tener un impacto significativo en los mercados. En lugar de intentar anticipar estos desastres, es más efectivo prepararse mental y financieramente para ellos. La historia muestra que aquellos que se preparan para lo inesperado suelen salir adelante.
La seducción del pesimismo
La naturaleza humana tiende a enfocarse más en las malas noticias que en las buenas. Esto se debe a que las pérdidas suelen tener un impacto más fuerte que las ganancias. Por lo tanto, es crucial ser consciente de esta tendencia y no dejarse llevar por el pesimismo. La historia y el progreso a menudo requieren una visión a largo plazo, y es importante recordar que el mundo es mejor de lo que a veces pensamos.
Los consejos prácticos de Morgan Housel para mejorar tus finanzas
Consejos para invertir inteligentemente
Cuando se trata de invertir, la clave es la paciencia. Aquí te dejo algunos consejos que he aprendido de Morgan Housel:
- Empieza temprano: Cuanto antes empieces a invertir, más tiempo tendrás para que tu dinero crezca.
- Diversifica: No pongas todos tus huevos en una sola canasta. Invierte en diferentes tipos de activos (los ETFs son un excelente producto para invertir de forma diversificada).
- Mantén la calma: No dejes que las emociones te controlen. Las decisiones impulsivas pueden llevarte a pérdidas.
Cómo planificar para el futuro
Planificar es esencial. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:
- Establece metas claras: ¿Qué quieres lograr con tu dinero? Define tus objetivos.
- Crea un presupuesto: Lleva un control de tus ingresos y gastos. Esto te ayudará a ahorrar más.
- Revisa y ajusta: Tu plan debe ser flexible. Revisa tus finanzas regularmente y ajusta según sea necesario.
La importancia de la paciencia en las finanzas
La paciencia es fundamental en el mundo financiero. Aquí te dejo algunas razones:
- El tiempo es tu aliado: Las inversiones suelen crecer con el tiempo. No te desesperes si no ves resultados inmediatos.
- Aprender de los errores: Todos cometemos errores. Lo importante es aprender de ellos y seguir adelante.
- Construir riqueza lleva tiempo: No esperes volverte rico de la noche a la mañana. La riqueza se construye poco a poco.
Conclusión:
La historia de Ronald Reed es ciertamente inspiradora, no obstante yo dudo que alguno de los que aquí me leen hubiese hecho lo mismo. Lo cierto es que invertir es importante, y más importante aún es saber invertir y conocer las razones por las cuáles lo hacemos.
Yo no soy Ron Reed, y seguramente tú tampoco. Esto lo digo porque deseo que sepas que lo que hizo Ron le sirvió a Ron en función de su historia y relación con el dinero. Pero esa historia no es la tuya.
Al invertir en bolsa deberás pensar en tu propia historia personal, y particularmente en tus objetivos, tanto a corto-mediano plazo como a largo plazo. En función de todo esto podrás elegir distintas formas de invertir en bolsa. No será lo mismo que inviertas pendando en tus hijos/hijas, a que lo hagas porque deseas protegerte de la inflación.
Tus objetivos de inversión van a determinar en cierta forma la estrategia que elijas.
Las estrategias que yo elijo son: swing trading para el corto y mediano plazo, y un Robo Advisor para el largo plazo (aunque un plan de inversiones con ETFs podría ser igual de bueno).
El largo plazo es lo más simple, yo hago aportaciones periódicas cada mes, y el algoritmo del Robo Advisor se encarga de rebalancear la cartera por mí. Es una estrategia muy conservadora, pero la rentabilidad es pequeña. No hay sobresaltos con esta estrategia. Esto lo hago pensando en mi familia, yo no tengo intención de utilizar ese dinero.
Con el swing trading es distinto. La rentabilidad es mayor, pero también el riesgo. Te tiene que gustar el trading, de otra forma no estarás a gusto con esta estrategia. En el canal de YouTube de Experiencia Topstep puedes ver cómo hago swing trading.
Independientemente de tu historia, y de lo que termines eligiendo, lo importante es que empieces, y cuanto antes mejor.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo logró Ronald Read acumular su fortuna siendo conserje?
Ronald Read se volvió millonario invirtiendo en acciones de empresas conocidas y viviendo de manera muy frugal.
¿Qué tipo de inversiones hizo Ronald Read?
Read compró acciones de compañías sólidas y evitó las acciones de tecnología que no entendía.
¿Qué legado dejó Ronald Read tras su muerte?
Dejó más de 6 millones de dólares a su comunidad, incluyendo hospitales y bibliotecas.
¿Por qué la gente se sorprendió con la fortuna de Ronald Read?
Sus amigos y vecinos no sabían que era millonario porque vivía de forma muy sencilla y modesta.
¿Qué lecciones podemos aprender de la vida de Ronald Read?
Podemos aprender sobre la importancia de ahorrar, invertir sabiamente y vivir por debajo de nuestras posibilidades.
¿Qué hizo Ronald Read antes de ser conserje?
Antes de ser conserje, trabajó como mecánico en una estación de servicio durante 25 años.
También te puede interesar