TRIBUTACIÓN CON CUENTAS DE FONDEO

Cuentas de trading financiadas, ¿cómo declarar las ganancias?
tributación con cuentas de fondeo

Hoy deseo hablar un poco sobre impuestos y cuentas de fondeo en España (aunque si eres de otro país seguro que varios de los consejos igual te sirvan).

Las cuentas de fondeo (también conocidas como cuentas financiadas) han cambiado la manera en que se puede acceder a capital para inversiones.

Este artículo profundiza en qué son, cómo se tributan las ganancias que se generan y los aspectos legales que se deben tener en cuenta al operar con estas cuentas.

Aprovecho para citar una pequeña anécdota que hace a la historia de la música moderna.

¿Sabías que Los Rolling Stones comenzaron la década de los 70 asfixiados por las exigencias del fisco británico?

UK le exigía a la banda de Mick Jagger nada menos que un 93% de sus ganancias (cada vez estamos más cerca de ser un Rolling Stone).

Sobre estos excesivos porcentajes a pagar ya había escrito y cantado George Harrison en Taxman (Revolver, 1966).

Este fue el motivo por el cuál el asesor financiero de la banda les sugirió mudarse a Francia, donde los impuestos eran significativamente inferiores. Este es el origen de ‘Exile on Main St.‘ (supongo que los YouTubers españoles que escapan a Andorra deberían sacar un álbum también).

Lo cierto es que el estado es voraz con sus impuestos y se ensaña con los contribuyentes, y si Mick Jagger no pudo escapar del fisco tampoco podremos nosotros. Así que mejor estar informados.


Resumen del artículo

  • Las cuentas de fondeo permiten operar sin usar dinero propio, facilitando el acceso a capital.
  • Es obligatorio declarar las ganancias obtenidas de estas cuentas ante la Hacienda Pública.
  • Los ingresos de las cuentas fondeadas se consideran rendimientos de actividades económicas.
  • La frecuencia de los retiros influye en la obligación de darse de alta como autónomo.
  • Es importante consultar con un asesor fiscal para evitar errores en la declaración.

¿Qué son las cuentas de fondeo?

Definición y características

Las cuentas de fondeo son una forma de financiación que permite a las personas operar con dinero prestado. Esto significa que no necesitas tener todo el capital para empezar a invertir.

En lugar de eso, puedes usar el dinero de una empresa de fondeo a cambio de compartir tus ganancias. Es como si tuvieras un socio que te ayuda a empezar.

Ventajas de utilizar cuentas de fondeo

  1. Acceso a capital: Puedes comenzar a invertir sin tener que ahorrar mucho dinero.
  2. Menor riesgo: No tienes que preocuparte por perder tu propio dinero, ya que estás usando el de otra persona.
  3. Flexibilidad: Puedes probar diferentes estrategias de inversión sin un gran compromiso financiero.

Cómo funciona la tributación con cuentas de fondeo

Impuestos aplicables a las ganancias

Cuando operas con cuentas de fondeo, es importante saber que todas las ganancias que obtienes deben ser declaradas. Dependiendo de si eres una persona física o una empresa, los impuestos que debes pagar pueden variar. Generalmente, se aplican los siguientes impuestos:

  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para individuos.
  • Impuesto de Sociedades si opero como empresa.
  • Impuesto sobre el Patrimonio en algunos casos.

Ventajas y desventajas de operar con cuentas de fondeo

Ahora te hablaré de las ventajas de operar con cuentas de fondeo desde el punto de vista fiscal, y luego compararé estas ‘ventajas’ con las que podemos obtener al tradear con el bróker (¿ya conocés mi ranking de los mejores brókers de bolsa?).

Cuándo decidimos ir por una cuenta financiada, es por la posibilidad de hacernos de un capital inicial invirtiendo relativamente poco dinero.

Usualmente estaremos testeando nuestra estrategia y emociones en un ambiente controlado, lo cual es sumamente importante si nunca has tradeado en real (algún día escribiré sobre mi experiencia al pasar a real tras casi dos años de práctica, y de cómo mis emociones me desbordaron llevándome a perder casi $3.000 en pocos días).

No me canso de repetirlo, aprende de mis errores y evita siempre el trading emocional, particularmente ese que enseñan aquellas escuelas que hacen scalping.

Pero, desde el punto de vista fiscal, ¿cuáles son estas ventajas si es que las hay?

Fiscalidad y cuentas de fondeo

A diferencia de la operatoria con acciones o futuros que tributa como ganancias o pérdidas patrimoniales, cuando operas con una cuenta financiada, tributas en base al rendimiento de trabajo en caso de que hagas retiros frecuentes.

Por otro lado, si lo que buscas es hacer uno o dos retiros y pasarte al bróker, esta ganancia se considerará rendimiento de capital.

Por tanto, lo importante aquí es saber cuál es la retención que tendrás que pagar en concepto de impuestos según la cantidad de dinero que has ganado suponiendo que lo que deseas es no dejar de trabajar con la empresa de trading financiado y tributar en base al rendimiento de trabajo (o sea, hacer retiros frecuentes).   

La situación sería entonces la siguiente (recuerda que estoy hablando de España aquí):

  • Hasta 12.450€: retención del 19%
  • 12.450€ a 20.200€: retención del 24%
  • 20.200€ a 35.200€: retención del 30%
  • 35.200€ a 60.000€: retención del 37%
  • Más de 60.000€: retención del 45% (esto es un absoluto robo)

Ahora bien, ¿cuál sería la situación en caso de que abras una cuenta con el bróker? Pues muy distinta realmente y va de esta forma: hasta los 6.000€, tienes una retención del 19%; de 6.000€  a 50.000€, de 21%; y de 50.000€ en adelante, de 23%.

Cuando comparo la tributación correspondiente a cuentas de fondeo con la de operar con el bróker, me doy cuenta de que operar con un bróker puede ser más ventajoso. Aquí te dejo una tabla que muestra las diferencias:

Rango de GananciasCuentas de FondeoBróker
0€ – 12.450€19%19%
12.450€ – 20.200€24%21%
20.200€ – 35.200€30%23%
35.200€ – 60.000€37%23%
Más de 60.000€45%23%

Creo que está claro que siempre conviene más trabajar directamente con un bróker una vez que empiezas a ganar dinero.

Lo que se desprende de esta comparativa es que, más allá de los 12.450€, ya no es conveniente trabajar con una empresa que financia traders (recuerda que, además de lo que te retiene el estado, estas empresas se quedan con una comisión del 20% sobre tus ganancias).

Ten presente que la tributación siempre está cambiando, y es difícil predecir cómo afectará nuestras ganancias en el futuro. Por ello, es crucial estar informado y preparado.

¿Qué debes hacer?

Todo depende del momento en el que te encuentres en tu camino como trader.

Abrir una cuenta con el bróker supone generalmente pensar en una inversión de 2.000€, 3.000€ o 5.000€ (esto depende del producto que operes, la rentabilidad que busques, etc.), mientras que la cuota que pagas por el derecho a exámen con las empresas de fondeo usualmente está entre los 120€ y 160€.

Si no tienes el capital inicial para abrir una cuenta con el bróker, o incluso, si estás testeando una estrategia de momentum, seguramente vas a preferir una empresa de fondeo. Pero esto será solo para comenzar, pues apenas empieces a ganar dinero lo ideal sería que busques un buen bróker con el cuál seguir tradeando.

El trader Víctor Gómez (@Tradercillo) tiene un excelente video en YouTube en el que habla de tributación y cuentas financiadas. Te recomiendo le eches un ojo.

En Hacienda no tradean y todos los gatos son iguales

Hasta aquí, la teoría en lo que haría a un mundo ideal. Pero en lo que a fiscalidad respecta, pocas veces encontramos ese mundo ideal, por tanto es muy probable que tu situación no se adapte a estos casos que he mencionado (muy particularmente si no eres autónomo).

Si esta es tu situación, lo que te sugiero es que no te compliques y que declares lo ganado con tu cuenta financiada como un activo financiero más (o sea, como si de un grupo de acciones se tratase.

Recuerda que debes hablarlo con tu gestor para mayor tranquilidad), pero ojo, me estoy refiriendo tan solo a los primeros $5.000 de ganancia. Luego, como ya sabes, lo mejor es abrir una cuenta con el bróker y evitar complicarte.

El problema con las cuentas financiadas en España, es que con la legislación vigente no se sabe del todo ‘cómo’ o ‘dónde’ encuadrarlas.

No se sabe bien si es que estás operando con dinero de terceros, propio, o qué cosa (muchos brókers que ofrecen copy trading al parecer estaría en una situación similar, pero como todos sabemos, siguen trabajando sin problemas desde hace años).

A esto se suma que, en Hacienda, los funcionarios no saben mucho de lo que hace al funcionamiento de los mercados bursátiles, y como imaginarás, menos aún del funcionamiento de las empresas de cuentas financiadas (no solo no saben mucho sino que no les interesa saber).

Por esta razón es que te recomiendo utilizar las empresas de fondeo para que testees tus emociones o tu estrategia. Sinceramente creo que es la mejor forma de iniciarse en el trading. Con algo de suerte podrás hacerte de un capital inicial que te permita comenzar pisando fuerte en este mundo.

Pero no es algo que debas considerar a largo plazo, pues los dolores de cabeza que pueden surgir al tener que declarar lo ganado son grandes cuando la ganancia es significativa (al menos en España donde la legislación es tan gris en estos temas).


Consejos para optimizar la tributación

Estrategias fiscales efectivas

Cuando se trata de optimizar la tributación, hay varias estrategias que puedes considerar:

  1. Conocer las deducciones disponibles: Siempre es bueno estar al tanto de las deducciones fiscales que se pueden aplicar (esto depende de cada país).
  2. Planificar mis retiros: La forma en que retiras tus ganancias puede afectar tu carga tributaria. Es mejor hacerlo de manera estratégica (no será lo mismo si haces retiros todos los meses a que hagas tan solo uno o dos y te pases al bróker).
  3. Mantener registros claros: Llevar un buen control de tus operaciones y gastos te ayudará a justificar tus declaraciones ante Hacienda.

Casos prácticos de tributación con cuentas de fondeo

Ejemplos de declaraciones exitosas

Cuando empecé a operar con cuentas de fondeo, me di cuenta de que saber declarar las ganancias era crucial. Aquí te cuento algunos ejemplos de cómo otros lo han hecho:

  • A: Retiró dinero mensualmente y se dio de alta como autónomo. Su declaración fue clara y sin problemas.
  • B: Hizo un par de retiros al año y no se dio de alta. Declaró sus ganancias como un incremento patrimonial y todo bien.
  • C: Optó por hacer retiros trimestrales y tuvo que justificar su actividad. Se asesoró bien y no tuvo inconvenientes.

Conclusión:

En resumen, las cuentas de fondeo son una opción interesante para quienes buscan invertir sin arriesgar su propio dinero. Sin embargo, es fundamental entender cómo se deben declarar las ganancias que se obtienen.

Si bien puede parecer complicado, lo importante es recordar que hay que tributar por esos beneficios. Esto significa que, dependiendo de cómo se manejen los retiros, podrías necesitar darte de alta como autónomo o simplemente declarar tus ingresos como un aumento de patrimonio.

Siempre es buena idea consultar con un experto para asegurarte de que estás cumpliendo con todas las normativas.

Lo que yo recomiendo es comenzar con una cuenta de fondeo y luego pasarte al bróker.


Preguntas frecuentes sobre la tributación con cuentas de fondeo

¿Es necesario declarar todas las ganancias obtenidas?

Sí, es importante declarar todas las ganancias que se generen a partir de las cuentas de fondeo para cumplir con las obligaciones fiscales.

¿Qué sucede si no declaro correctamente mis ganancias?

Si no declaras correctamente tus ganancias, podrías enfrentar multas y sanciones por parte de la administración tributaria.

¿Cómo puedo reducir mis impuestos relacionados con las cuentas de fondeo?

Para reducir tus impuestos, puedes aprovechar deducciones fiscales y consultar a un asesor fiscal que te guíe en el proceso.

¿Las cuentas de fondeo son consideradas ingresos de trabajo?

No, las ganancias de las cuentas de fondeo se consideran rendimientos de actividades económicas y no ingresos laborales.

¿Qué tipo de impuestos debo pagar sobre las ganancias de cuentas de fondeo?

Las ganancias obtenidas se gravan con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o el Impuesto de Sociedades, dependiendo de tu situación.

¿Es posible operar con cuentas fondeadas sin ser autónomo?

Sí, es posible operar sin ser autónomo si los retiros son puntuales y no frecuentes. Sin embargo, se recomienda consultar con un experto.

También te puede interesar

¿CÓMO EMPEZAR A INVERTIR EN BOLSA?

23 Comentarios
  1. hola a todos.

    Tengo una consulta. Aprobé una cuenta fondeada, generé mi primer beneficio, pero ahora al hacer la transferencia a mi banco hay «jaleos». Estoy en paro y esto era para sacar un extra. Es necesario darse de alta en autónomos al estar fondeado en una cuenta (empresa)?

    Gracias

  2. Hola, antes de nada, enhorabuena por el artículo. Tengo una duda. Mi empresa de fondeo es canadiense, y este mes va a ser mi primer mes en recibir dinero. Soy autónomo de siempre en el sector de la electricidad, pero ahora hablándolo con mi gestoría no saben en qué epígrafe ponerme, si en el de prestador de servicios o en el de comisionista. Muchas gracias

  3. Muy buen artículo. Estoy en duda eso sí, en el caso de estar dado de alta como autonomo, si hace falta que la empresa de prop trading que fondea la cuenta, en el caso de estar fuera de la Union Europea, debe aplicar y retener IVA a los beneficios repartidos por importación de servicios. Sabes de algo al respecto o como lo has tratado en tu caso? Y en el caso de que la empresa de prop trading esté en la UE?

    Muchas gracias!

    • Hola Rodney,

      Disculpa por la demora en mi respuesta, estoy fuera y con internet limitado. No hay retención de IVA, no debes preocuparte por ello. En caso de que la empresa esté en la UE no sabría decirte, no he trabajado con ninguna empresa que esté en la UE.

      Saludos

  4. Hola,
    Con todo el respeto del mundo, creo que la información es incompleta. Yo he visto los videos de Víctor, y no dice justamente eso. Me explico, según dice en sus videos, si tu realizas retiros todos los meses de la empresa financiada se consideraría salario e iría a rendimientos de trabajo pero si realizar retiros una o dos veces al año se consideran como rendimientos de capital, como si tributara si estuvieras en un broker. ¿Qué opinas?
    Saludos

    • Hola Pablo,

      Muchas gracias por llamar mi atención en este tema. La verdad es que me haces dudar ahora, deberé consultarlo con el gestor. No obstante, lo más probable es que sea como tú dices ya que Victor es un verdadero crack en lo que respecta a cuentas financiadas. Buscaré la información y corregiré lo que sea necesario. Te agradezco nuevamente por el aporte 🙂

      Saludos

  5. Una pregunta, en el caso de montar una sociedad. Podría tomarse como un trabajo en ella y declarar menos? dado que sería en una sociedad y que los beneficios vayan a ella en vez de ir a una persona como individuo?
    Así pudiendo declarar un máximo de 25%

    • Hola Joel.
      Te quería preguntar si tienes mas información sobre la creación de una sociedad para declarar en ella.
      Justo estaba interesado en tu misma solución, y he encontrado tu mensaje. Y creo que si compartimos información sobre esta idea nos puede beneficiar a ambos.
      Por favor, si ves esto, te dejo mi correo para que te pongas en contacto conmigo: alvarott_93@hotmail.com

    • Hola Joel,

      Disculpa la demora en mi respuesta. La verdad es que no soy la persona indicada para responder a esta pregunta, yo sinceramente dudo que se pueda hacer lo que me planteas, pero mejor consúltalo con un gestor pues sabrá responder mejor que yo a esta inquietud.

      Saludos

  6. Hola! Gracias por el excelente trabajo con el blog. Quisiera saber si conoces o recomiendas a algún gestor que pueda facilitar asesoría en estos temas. Muchas gracias

  7. Buenas llevo leyendo tus artículos hace un tiempo y me gusta la objetividad y lógica con la que los elaboras, me ha quedado claro prácticamente todo de este; sin embargo no se si me podrías aclarar una duda que me quedo, suponiendo el caso que gane mis $5000 con TopStep y quiero pasarlos directamente a una cuenta con un broker americano (sin pasar por mi cuenta bancaria en España), ¿igualmente tendría que tributarlo aquí en España?. Espero puedas contestarme, un saludo.

  8. Gracias por toda la información que nos aportas , un pregunta si opero en Topsteptrader y no pido sacar dinero solo voy acumulando en su cuenta de broker no es necesario darse de alta de autónomo no? solo cuando vaya a empezar a recoger beneficios osea podría estar sólo acumulando beneficio en su cuenta sin tener que declarar hasta que quisiera retirar capital ?

    • Hola Sergio,

      Es como dices. No obstante yo te recomiendo retirar todo apenas hagas tus primeros 5.000$ pues por arriba de esa cifra debes compartir 20% con la empresa (mejor abres una cuenta con el broker y no compartes nada). Si lo declaras como si de la compra de unas acciones se tratara no es necesario te des de alta como autónomo.

      Saludos

  9. buenas. entonces no existe forma de tener una cuenta financiada con oneup y no ser autonomo? soy funcionario, y tengo una cuenta financiada desde hace dos semanas… ser autonomo no entra en mis planes a poderlo evitar.
    Existe alternativa fiscal??

    • Hola Trdrcillo,

      En principio te felicito por tu éxito, es un gran logro! En segundo lugar decirte que lo más probable es que tu situación sea la misma que la de muchísimas personas en los distintos países (por lo cual seguro hay una alternativa), no obstante aquí me pillas pues como yo siempre fuí autónomo no me ví en la necesidad de declarar bajo otro escenario. Creo que un gestor puede ayudarte mejor que yo en este caso, siento no poder darte la respuesta que necesitas. Update: he consultado con el gestor y lo más sensato en tu caso sería declararlo como un activo financiero más (como si de la compra de un conjunto de acciones se tratase, así de simple. Espero esto ayude)

      Saludos

  10. Hola buenas tengo una duda. Si voy ganando dinero de la cuenta de topsteptrader y ese dinero en vez de llevarlo a mi cuenta bancaria, lo meto en el broker elegido. Sería como ganar incremente patrimonial y solo pagaria como máximo el 23%?
    Gracias

    • Hola Emilio,

      No funciona realmente como lo planteas, de hecho es más una pregunta para tu gestor que para mí pues quizás sí haya forma de hacerlo y yo la desconozca. Lo que sucede es que en el ‘monthly statement’ del broker tu verás reflejadas las ganancias y pérdidas sobre tu cuenta. Esto es lo que deberás enviar a tu gestor para luego poder declarar incremento patrimonial… si solo usas la cuenta de TopstepTrader para alimentar la cuenta del broker no tendrás forma de demostrar que las ganancias vienen por operar directamente con el broker. Por eso es que recomiendo que apenas ganes 5.000$ con TopstepTrader cierres la cuenta y te abras una con el broker.

      Saludos

  11. Buenas me ha gustado tu articulo, en el caso de que seas ya autónomo, en que epígrafe te tendrías que dar de alta, para declarar el dinero ganado con las empresas que financian traders.

    Un saludo,

Deje una respuesta

Experiencia Topstep
Logo