Te enseño a hacer day trading con cuentas de fondeo
ADVERTENCIA DE RIESGO
Toda la información provista en esta página web, es sólo para uso educativo y en ningún caso es un consejo de inversión o una invitación a comprar o vender algún instrumento financiero
Existe un riesgo importante de pérdida en las transacciones de futuros, materias primas, acciones, opciones y productos de divisas
Deberías considerar cuidadosamente tu situación financiera antes de operar cualquier instrumento financiero pues existe el peligro real de perder todo tu dinero.
El capital de riesgo es aquel que, siendo perdido, no afecta a la seguridad financiera o estilo de vida del inversor. Solamente debes utilizar capital de riesgo para operar y sólo aquellos con suficiente capital de riesgo deben considerar operar en los mercados
El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros
DECLARACIÓN DE RESULTADOS HIPOTÉTICOS:
Resultados hipotéticos de rendimiento deben tener muchas limitaciones inherentes, algunas de las cuales se describen a continuación.
No se debe hacer representación de que alguna de las cuentas va o es probable que tenga resultados similares a los mostrados; de hecho, hay diferencias frecuentes entre los resultados hipotéticos y los resultados actuales obtenidos por cualquier programa de trading.
Una de las limitaciones de resultados hipotéticos de rendimiento es el hecho de que son preparados con los beneficios en retrospectiva. Además, trading hipotético no involucra riesgo financiero, y ningún record de trading hipotético puede considerar el riesgo financiero de operaciones reales. Por ejemplo, la capacidad de resistir pérdidas o de adherirse a un programa de trading particular sin importar pérdidas son puntos materiales los cuales pueden afectar de manera substancial resultados de trading real.
Hay muchos factores relacionados a los mercados en general, o a la implementación de cualquier programa de trading especifico, los cuales no pueden ser todos considerados en la preparación de resultados hipotéticos, todos estos, pueden afectar los resultados de trading de forma adversa.
¿Tienes alguna duda y crees que puedo ayudarte?
Y siempre recuerda que:
“Lo que separa al 1% del otro 99% es una cantidad ingente de esfuerzo. Es perseverancia. Te tiene que gustar hacerlo.” (Tom Baldwin)
“No importa para nada si tienes razón o no. Lo que sí importa es cuánto ganas cuando tienes razón y cuánto pierdes cuando estás equivocado.” (George Soros)
“Mucha gente quiere obtener la recompensa que ofrece ser un buen trader, sin estar dispuesto a sufrir el compromiso y dolor que esto supone. Y créame, hay mucho dolor en el proceso.” (Bill Lipschutz)
“La clave está en encontrar un sistema de trading que refleje tu personalidad y forma de vida.” (David S. Nassar)
“Sólo hay un lado del mercado, y no es el lado alcista ni el lado bajísta, sino el lado correcto.” (Jesse Livermore)
“Los mercados alcistas no tienen resistencia y los bajistas no tienen soporte”. (Ed Downs)
“Si no te has formado lo suficiente el mercado te quitará el dinero rápidamente.” (David S. Nassar)
Política de Privacidad
Aviso Legal
Contacto: info@experienciatopstep.com
Usamos cookies para mejorar tu experiencia y ofrecer contenido relevante. Al hacer clic en ‘Aceptar y navegar gratis’, ayudas a mantener este sitio independiente y sin coste para ti.
Hola Carolina,
¿Has comentado esto con la escuela? Si lo deseas yo mismo puedo puedo hacerles llegar tu inquietud. La verdad es que me extraña esto que dices, de hecho hay un foro dónde se comunican los estudiantes entre sí, ¿has planteado esto en dicho foro?
Saludos
Hola Guillermo,
Vantage sí que acepta clientes de México. Quizás no hablamos del mismo bróker.
Saludos
Hola Miguel,
Nadie está diciendo eso que asumes, de hecho en el artículo se habla de planes de inversión y hacer aportaciones recurrentes (o sea, todo lo contrario a lo que dices). Mueres de literalidad… te sugiero que no dejes que tu ignorancia te defina. Tienes muchos artículos en la web a través de los cuales puedes educarte de forma gratuita y no quedar en ridículo. Si te esfuerzas lo logras.
jaja… quiérete un poco y no te ridiculices de esta forma. Ningún trader serio se creería lo que dices. Hay muchas pruebas en relación a las estafas de El Sensei y sus amigos, de hecho en el artículo no he llegado a mencionar todas.
Hopla Pedro,
Enviado 😉 – cualquier cosa me dices.
Saludos
Hola Maximiliano,
No sé bien a que te refieres. ¿Por qué no me escribes al WhatsApp y me explicas mejor?
Saludos
¿Ninguna base sólida dices? ¿Has visto los videos, los links, la info de los brókers con los que trabaja, etc? De hecho he dejado bastantes cosas fuera del artículo.
Si todo eso no es suficiente para ti pues no lo dudes, compra el curso o señales del Sensei y luego nos cuentas.
Saludos
Hola Lucía,
El descuento tiene validez hasta que me digan lo contrario. De momento no veo que eso vaya a ocurrir.
Saludos
Hola Adrián,
Lo que comentas parece estar más asociado a un momento de suerte que a un patrón o estrategia realmente eficaz. Lo lógico hubiese sido reinvertir esos USD10,000 y ver en el largo plazo si la estrategia realmente funcionaba una y otra vez.
Saludos
Hola Francklyn,
La inversión en bolsa es una excelente forma de incrementar tu patromonio, pero nunca es una buena idea invertir en bolsa para pagar deudas. Lo que yo te puedo recomendar es que no te compliques mucho e inviertas en ETFs haciendo aportaciones recurrentes. En esta guía puedes ver cómo: https://experienciatopstep.com/vida-de-trader/guia-definitiva-para-empezar-a-invertir/
Saludos
Hola Eduardo,
Estoy en Barcelona 😉 – En cuanto a tu pregunta, todo depende de lo que busques con tus inversiones. El modo SEGUIR A NIVEL CUENTA significa que la decisión de reinvertir o recibir efectivo se toma de manera global para toda la cuenta, en lugar de configurarlo para cada posición individualmente. Esto es muy distinto a que los dividendos se depositen en tu cuenta de efectivo en IBKR, y tú decidas qué hacer con ellos (reinvertirlos manualmente, retirarlos, etc.). En otras palabras, con la opción ‘Seguir a Nivel Cuenta’ no tienes que configurar el DRIP para cada acción o ETF.
En cuanto a si ‘¿Es mejor reinvertir o recibir efectivo?’, pues depende mucho de tu horizonte temporal. Pero yo creo que lo lógico sería reinvertir pensando en el largo plazo (y así beneficiarte del interés compuesto). Sobre todo teniendo en cuenta que el tamaño actual de tu cuenta no es tan grande como para que los dividendos te hagan una diferencia significativa cada mes. Y en tema comisiones, en IBKR la reinversión de dividendos suele ser gratuita o con comisiones muy bajas, pero depende del activo. En acciones fraccionadas puede haber algunas comisiones adicionales, sin embargo no creo que te afecten al punto de que debas preocuparte realmente.
MyInvestor es una muy buena plataforma para llevar una cartera automatizada. Yo tengo un roboadvisor con Indexa Capital (la competencia), pero funcionan casi igual. Usualmente estos roboadvisors se utilizan para invertir en fondos de inversión, ¿tú llevas acciones españolas aquí porque te resulta más sencillo que IBKR? La verdad es que ha crecido mucho MyInvestor, no la he utilizado pero tengo un muy buen concepto de ellos.
Espero haber ayudado.
Saludos
Hola Andrea,
¿Realmente crees que quien gana el Wilmott Quantitative Trading en Chicago, tiene más de 20 años de experiencia operando en los mercados y gana 2 veces consecutivas el premio a la mejor academia de formación otorgado por Rankia no sabe donde está parado? Tienes mi WhatsApp en la web, si este mensaje es real (cosa que dudo) me puedes escribir y te ayudo. Pero lo más probable es que seas uno de los fantasmitas del Sensei, o peor aún, uno de los payasos que trabajan para MDC Trading Academy y este mensaje sea solo hate. Viendo desde donde escribes no sería raro (y no, no pienso bajar mi reseña de MDC Trading Academy por mucho que insistan o amenacen, mejor empiecen por dejar el humo de lado y ofrecer un producto bueno).
Saludos
Hola Gerardo,
El curso es este: https://experienciatopstep.com/cursos-de-trading/order-book-trading/
Saludos
Hola Ricky,
Disculpa me haya demorado en responder. La verdad es que me pones en una situación difícil pues son dos de mis cursos favoritos y de los que más han aportado a mi carrera como trader. Todo depende de lo que estés buscando, el pack de Wyckoff no es solo un curso, incluye muchas otras cosas. Yo utilizo mucho lo aprendido con Wyckoff al hacer swing trading, para el day trading sirve pero se complica un poco su implementación. Ferran, por su lado ofrece de todo un poco. Te sugiero que mires los videos que ambas escuelas suben a YouTube y elijas en función de lo que más se adapte a lo que buscas y necesitas. Cualquiera sea la opción por la que te decantes créeme que no te equivocarás.
Saludos
Hola Eduardo,
Todo depende de tus objetivos como inversor. La verdad es que las diferencias más grandes entre los ETFs y los fondos indexados pasan por la forma en la que tributan los mismos, dependiendo del país desde donde me escribes esto podría afectarte o no.
Pero lo más importante a tener presente es que tanto los fondos indexados como los ETFs sin herramientas para invertir a largo plazo, especialmente si pretendes hacer aportaciones recurrentes en los mismos (lo que se llama hacer DCA). En otras palabras, esta estrategia tiene sentido si pretendes ahorrar para tu retiro o si estás pensando en algún familiar (ej: tu hijo/a tiene 10 años y empiezas con aportaciones de USD100 en un ETF tecnológico, a la edad de 20 años esa persona te lo agradecerá enormemente). Este tipo de inversión es para todo el mundo siendo lo más sencillo de hacer, el problema es que hay que empezar de joven si se pretende disfrutar de los beneficios que el DCA puede aportar.
El tema con las acciones es distinto. O al menos es distinto si pretendes hacer swing trading como hago yo. Si piensas en el largo plazo casi no tiene sentido, para el largo plazo yo me quedaría con un portafolio de ETFs. No sé si te estoy aclarando las cosas o te he confundido aún más. Escribeme al WhatsApp que tengo asociado a la web y te explico mejor.
Saludos
Hola Lucy,
Tienes un artículo publicado en la web donde hablo del seminario y las opiniones de los usuarios -> https://experienciatopstep.com/vida-de-trader/seminario-creando-riqueza-de-alejandro-cardona/
Saludos
Hola Bernardo,
Sí, el descuento sigue vigente. En el sistema veo que se te ha enviado el email con el promo code, es raro que no lo hayas recibido. Pero no te preocupes, te lo vuelvo a enviar.
Saludos
Hola Paola,
Agradezco tu mensaje, pero prefiero no recurrir a publinotas.
Saludos
Hola Fernando,
Debes elegir la empresa de fondeo que más te guste (puedes ver aquí las que yo recomiendo), y hacer la evaluación. Pero esto te servirá si ya tienes experiencia haciendo trading, si aún no tienes experiencia mejor que comiences practicando con una cuenta demo.
Saludos
Hola,
Totalmente de acuerdo contigo.
Saludos
Hola Jose,
Así es 😉
Saludos
Hola Jose,
Depende del activo que desees operar. En realidad la regulación no permite promocionar los CFDs (eso ya lo sabes), pero otros activos como las opciones o los Futuros sí se pueden promocionar (este es el caso de AvaTrade). Admiral por un tema con la regulación de momento no está tomando nuevos clientes en España, pero pronto volverá a hacerlo según me han dicho. Sobre Darwinex no había escuchado nada (y me sorprende, lo voy a consultar), en cuanto a Roboforex era de esperarse. Pronto actualizaré todas estas reseñas. Te agradezco el aporte, de verdad que me es mucho más fácil cuando quienes visitan la web me echan una mano como haces tú ahora y me avisan 😉
Saludos
Hola Jose,
Si haces retiros todos los meses eventualmente deberás darte de alta, no obstante la idea no es que hagas retiros todos los meses sino que juntes el capital suficiente para fonder tu propia cuenta con el bróker, al menos eso es lo que recomiendo. Te agradezco por tu comentario 😉
Saludos
Hola Borja,
No me di cuenta de que era un mensaje del foro y te respondí vía email. Pero sí, el descuento sigue disponible 😉
Saludos
Hola Juan,
La verdad es que hace años que no utilizo sus servicios. Es posible que ya no estén operativos.
Saludos
Hola Antonio,
Te he enviado el promo code vía email.
Saludos
Hola Hector,
Te he respondido por email sin notar que era un comentario en la web. Copio y pego aquí mi respuesta en caso de que le sirva a otro colega.
Topstep te permite operar con TradingView, también con NinjaTrader, ATAS, y varias plataformas más.
Pero si te gusta TradingView te recomiendo que mires la opción de hacer la prueba con TopstepX, la cuál es la plataforma de Topstep y se nutre de los gráficos de TradingView. Pero lo mejor de todo es que no pagarás comisiones y el test te será mucho más económico.
Saludos
Hola Saad,
Perdona la demora en mi respuesta. Sí que lo está, yo lo uso todo el tiempo.
Saludos
Hola Jorge,
Lo que dices no es correcto. Lo que regula la CNMV es la publicidad de los CFDs, esto le sucede a cualquier otro broker que ofrezca CFDs entre sus productos (ej: eToro, AvaTrade, etc.). O sea, estos brokers pueden promocionar otros productos, pero no CFDs, tampoco Forex. El broker en sí no tiene prohibido operar en España, yo lo uso desde hace años.
Y las críticas de las que hablas están asociadas en un 99.9% a la suplantación de identidad, en otras palabras, gente que se hace pasar por el broker. Esta situación es conocida por el broker, y trabajan para evitarlo, pero es casi imposible controlarlo. De hecho no es el único broker que lo padece, a muchos otros también les ha pasado (incluso he sabido de casos donde los estafoadores se hacen pasar por un representante de MetaTrader, siendo que MetaTrader es solo una plataforma de trading. Pero la gente no sabe y son víctimas de la estafa). Por todo esto es que nunca hay que fiarse de alguien que te llama por teléfono y te pide que dejes tus inversiones en sus manos. Vantage nunca te llamará por teléfono (ningún broker serio lo hace si tú no lo has solicitado previamente).
En cuanto a regulaciones, Vantage posee dos de las regulaciones más potentes del mundo, la británica (FCA) y la de Australia (ASIC), con esta regulación tan severa no hay posibilidad de que desaparezca cuenta alguna. Te recomiendo que te informes más sobre estos temas pues estás confundido.
Hola Jose,
Es práctica común en casi todos los brókers regulados capturar en un mini video la imagen de tu rostro con ambos perfiles (iz y derecho). No son datos biométricos. Créeme que soy tan tikismikis como tú. Este no es un registro que buscque controlar tus movimientos, sino una medida de seguridad a fin de corroborar que eres la misma persona que se muestra en el DNI o pasaporte. Responde a las leyes de prevención de lavado de capitales.
Saludos
Hola Marvin,
La verdad es que no conozco la academia que mencionas. La web de la misma tampoco ayuda mucho, de hecho parece algo abandonada. Lamento no poder ayudarte en esta oportunidad.
Saludos
Hola Jose,
Pagas el monto de la oferta hasta que pases la prueba, en este caso $49. Te deseo mucha suerte en el test 🙂
Saludos
Hola Fernando,
Gracias por responder al mensaje de anónimo (a mí se me pasó por alto ese mensaje). Es muy correcto lo que dices, el tema es que la gente muchas veces no sabe, y no se informa. Son muchas las personas que me han llamado diciendo que MetaTrader los ha estafado, o bien que lo hizo TradingView. Lo usual es que los estafadores se hagan pasar por algún broker conocido, pero también recurren a plataformas populares pues esto genera confianza en la gente. Es triste pero les funciona maravillosamente, las personas estafadas luego me llaman llorando para que los ayude a recuperar su dinero. En el 99% de los casos es muy tarde y nada se puede hacer.
Por tanto haces bien en aclarar estas cosas, solo podemos intentar detener estas estafas advirtiendo a las personas. Yo hablo brevemente de estas estafas en mi artículo de los mejores brokers pero no todas las personas están interesadas en leer e informarse, y menos aún en educarse financieramente. Esto lleva a que sean seducidas por cualquier llamado absurdo donde hay ridículas promesas de ganancias.
Nuevamente agradezco tu aporte 😉 – Ah, y sígueme en YouTube.
Saludos
Hola Johnny,
¿Por qué lo dices?
Saludos
Hola Ferran,
Gracias por tu aporte 🙂
Saludos
Hola aRmazon,
¿Por qué no me contactas por WhatsApp? (tienes la opción a pie de página en la web de Experiencia Topstep) Será más fácil ayudarte de esa forma ya que podemos mantener una conversación más fluida que haciéndolo vía mensajes en el foro. Por cierto, te felicito por pasar el test de Topstep 🙂
Saludos
Hola Adrian,
ActivTrades no es malo, tiene buena regulación y años en el mercado. Pero es verdad que hay opciones mejores, todo depende del tipo de activos que desees tradear o incluso el timeframe. Yo estoy utilizando los que recomiendo en mi ranking de mejores brókers -> https://experienciatopstep.com/mejores-brokers-de-bolsa/
Pero como dije antes, depende de tu estilo de hacer trading (tipos de activos operados, timeframe, etc).
PD: Perdón… pensé que era para mí el mensaje, en realidad es para Omar.
Saludos
Hola Ignacio,
Yo tengo entendido que sí los acepta, de hecho si al entrar desde Argentina no te han bloqueado el acceso es que sí lo hacen. Pero si tienes dudas mejor aclararlas directamente con el bróker: support@pepperstone.com
Saludos
Hola Eduardo,
Permíteme discrepar. Hay que saber para poder hacer trading. Por otro lado, hay muchas formas y marcos temporales distintos para hacer trading o invertir. Pensar que son trampas es simplificar mucho el tema y no ver que la inversión es la mejor forma de hacer crecer tu dinero pensando en un patrimonio para el futuro. Te animo a investigar un poco el tema, te harías un gran favor.
Saludos
Hola Manuel,
Te lo volví a enviar. Es muy probable que mi primer correo con el promo code haya ido al spam, lamento el retraso.
Saludos
Hola Juan,
Ya fue enviado nuevamente. Lamento el retraso, creo que el primer correo cayó en tu casilla de spam 🙁
Saludos
Hola Pepe,
Tienes razón. Para acciones y ETFs va muy bien, también depende de tu estilo de hacer trading. También lo recomiendo si recién estás empezando, de hecho está en mi ranking de los mejores brókers para principiantes.
Por regla general, a quienes nos gusta este mundillo, nos va muy bien tener cuentas en distintos brókers e ir operando con uno u otro según lo que estemos buscando en el momento.
Saludos
Hola Paul,
Lo que comentas es cierto pero con matices. eToro no cobra comisiones en la operativa con acciones al contado, pero sí es cierto que con otros activos puedes encontrarte con estas sorpresas. Supongo que tú operabas con CFDs.
Como digo en la reseña, este bróker será para ti según tu tipo de trading. Si haces trading con índices, Forex, o criptomonedas sobre CFDs seguramente encontrarás opciones mejores.
Saludos
Hola Isaac,
Sí, de hecho es uno de mis brókers favoritos para operar con acciones. Aquí puedes ver mi ranking de brókers de acciones: https://experienciatopstep.com/mejores-brokers-para-acciones-al-contado-y-etfs/
Saludos
Hola Ferran,
Todo depende del activo que desees operar. Yo para Forex, o incluso Criptomonedas, tengo otros brókers a los que recurro. Otra variable a tener en cuenta es tu propio estilo de hacer trading, no es lo mismo que operes haciendo swing que day trading o scalping.
Te dejo aquí mis preferidos para el Forex: https://experienciatopstep.com/mejores-brokers-para-forex-y-cfds/
Y aquí para operar Criptos: https://experienciatopstep.com/mejores-brokers-trading-criptomonedas/
Cualquier duda me dices 😉
Saludos
Hola Isaac,
Yo utilizo Interactive Brokers, para invertir a largo plazo con acciones me parece la mejor opción.
Saludos
Hola Oscar,
Sí, este bróker acepta clientes de Perú.
Saludos
Hola,
Tu comentario inicial parecía gozar de cierta seriedad, pero este resultó ser otro comentario payasesco de un trader frustrado más. Yo puedo mostrarte decenas de traders descontentos con las más diversas escuelas de trading, justamente aquellos traders que como tú creen que el éxito en el trading depende de una estrategia milagrosa. Vaya que he perdido el tiempo al explicarte que ese no era el camino. Creo que el que vende humo aquí eres tú (no entendiste nada). No deja de sorprenderme, sin embargo, que quienes vienen siempre a criticar un artículo u opinión sean, vaya casualidad, los que viven del trading. Que raro que viviendo del trading se dignen a visitar una web como esta que es básicamente para quienes se inician en el trading.
Si has hecho el curso pues te metes a las clases que dan en vivo que se dan cada día y miras tú mismo las estadísticas (pues tienes acceso seguramente). Los números de hace 20 años atrás no aportan nada. Haz el trabajo que hice yo y luego hablamos (que he pagado el curso para aprender pero también para poder escribir sobre el mismo), pero no me vengas con datos de 1965.
Mejor aún, ya que dices vivir del trading pues porqué no dejas por aquí tu resultados y estrategia así todos aprendemos de lo que tengas que aportar (¿o es que solo tu papi y mami pueden ver como tradeas?). Yo no vivo del trading, hago trading porque me gusta y no me guardo nada. En todos mis artículos intento compartir aquello que he aprendido (incluso mis errores), tú sin embargo no compartes nada, ¿acaso debemos creerte por tu cara de Warren?
Saludos
Hola Adrian,
Disculpa la demora en mi respuesta. He visto que has rellenado el formulario correspondiente al descuento ofrecido por lo que seguramente ya te ha llegado el cupón. Cuéntame luego que te ha parecido el curso, espero te guste tanto como me ha gustado a mí.
Saludos
Hola Ori,
No entendí. Te envío email.
Saludos
Hola,
Cuando yo hice el curso el ratio de aciertos de la escuela era en promedio del 50% con una relación de 2:1 en los trades. No son números espectaculares (aunque si muy dignos), lo cierto es que no eran números que lograran todos los traders (mis números eran mucho peores). En mi opinión la estrategia es mejorable (a mí me gusta el Order Flow para el intradía y aquí no se usa), no obstante debo decir que la estrategia es lo de menos en el trading, la gestión de riesgo y un mindset adecuado suelen ser mucho más importantes.
Lo realmente importante aquí es entender que el intradía no es para todos los traders (las emociones son una variable muy importante en el day trading), al igual que jugar en el Barcelona no es para todo el mundo. Lamentablemente hasta no probar no se puede saber si estamos hechos para este tipo de trading o no (tampoco Messi sabía que era Messi antes de intentarlo). El secreto del éxito en el trading está en desarrollar un estilo de hacer trading que se adapte a tu personalidad y estilo de vida. En este sentido el curso ayuda bastante, pues te da las bases y herramientas para que busques extender la estrategia propuesta y desarrolles la tuya propia. Lo cierto es que si buscas hacer el curso, y tras terminarlo salir a ganar dinero lo más probable es que te frustres, a alguno que otro le funcionará, pero no es lo que suele suceder. Aunque esto sea algo que probablemente sucede con todos los cursos de bolsa. En la personalización está la clave, y la escuela ayuda mucho en eso (yo mismo he hablado muchas veces de este tema con la escuela y tras muchas idas y venidas terminaron abrazando esta idea). Entonces, en función de lo dicho puedo decir que en general es un muy buen curso.
Pero entiendo tu punto ya que es cierto que en sus comienzos la academia oscilaba entre una estrategia y otra suponiendo que allí estaba la clave. Afortunadamente con el tiempo abandonaron esa idea. Yo hice el curso hace varios años, no obstante siempre intento contactar con los traders que me piden info sobre la academia y les pido feedback cuando se deciden a hacer el curso, usualmente el feedback que me dan sobre la cursada es bastante bueno y es lo que intento reflejar en mi reseña. Pero no hay magia ni estrategia infalible, hacer un curso de bolsa y salir a ganar dinero es muy poco probable. Cada trader es único, no todas las estrategias se adaptan a todos los traders. Hay una parte del camino que cada trader debe hacer solo (la parte más difícil justamente, de no ser así todos seríamos traders millonarios).
Como dije antes, el intradía es un estilo de hacer trading bastante exigente; y dentro del mundillo de los cursos de intradía este es uno de los mejores cursos que tuve oportunidad de hacer. Quizás haya mejores, no lo sé. De momento no he tenido oportunidad de hacer ninguno otro que me parezca mejor en lo que a Day Trading con Futuros respecta. Si quieres sugerirme alguno con gusto lo miraré. Cualquier aporte es bienvenido.
Saludos
Hola Sandy,
Disculpa la demora en mi respuesta. Con acciones suelo operar en temporalidades diarias pues hago swing. El screener no necesita de plataforma alguna, corre sobre el browser (aquí lo puedes ver -> https://danelfin.com/). Cualquier otra duda que tengas, o si simplemente deseas hablar sobre trading no dudes en escribirme 😉
Saludos
Hola Stephany,
Agradezco mucho tu comentario y decididamente tienes mucha razón en cuanto al carisma de Oliver y la facilidad con la que la gente sin experiencia se deja seducir por el mismo. En cuanto a tu inquietud te recomiendo que mires mi ranking de los mejores cursos de trading. Concéntrate en los 5 primeros del ranking, y elige en función de tu perfil de trader. Recuerda que el mejor curso para ti será siempre aquel que se adapte a tu personalidad y estilo de vida. De nada te servirá el mejor curso de scalping si luego no tienes tiempo para hacer scalping o incluso si tu personalidad no es compatible con este exigente estilo de hacer trading.
Léete las reseñas de estos cursos y si tienes dudas me dices 😉
Saludos
Hola William,
Hemos hablado a través de WhatsApp. Como te decía, NinjaTrader ya no trabaja con Phillip Capital, deberías haber recibido un correo donde se te comunicaba que tu cuenta ahora sería transferida a NinjaTrader. Si contactas con NinjaTrader ellos te dirán como retirar tu dinero -> https://support.ninjatrader.com/s/contactsupport?language=es
Saludos
Hola Priscila,
Es muy probable que esto suceda porque necesitas cambiar tu crédito a rupias antes de negociar en la bolsa de India (depende de dónde estés comprando realmente). Te recomiendo sin embargo que llames al soporte de Interactive Brokers a fin de que podamos estar seguros respecto del motivo (además es más rápido que contactando vía email). El teléfono de Interactive Brokers para consultas en español es: 0080042276537.
Saludos
Hola Elian,
He seleccionado un video de los de Yuri para incluir en este post pues me pareció muy correcto lo dice en el mismo, lamentablemente no puedo hablarte de su academia pues no he tenido acceso a los cursos que allí se ofrecen. Lamento no poder ayudarte con esta inquietud.
Saludos
Hola Luis,
No entiendo bien a que te refieres. Pero si la pregunta es por Ferran Font pues debes saber que es un trader totalmente transparente y confiable. La comunidad de traders lo conoce bien. Y si la pregunta es respecto de esta página debes saber que aquí no se vende nada, solo puedo ofrecerte un promo code, pero la compra del curso deberás hacerla desde la web de Ferran. No sé si estoy respondiendo realmente a tu pregunta o es que te referías a alguna otra cosa.
Saludos
Hola Alfonso,
Ya fue enviado. Cualquier cosa me dices. Revisa el spam por las dudas 😉
Saludos
Hola Julen,
Si bien te he respondido vía email apenas leí el mensaje, deseaba dejar constancia de ello también aquí 🙂
Saludos
Hola Xana,
Lamento escuchar esto que te ha pasado. Lo cierto es que hay muchas estafas en el mundo de las inversiones bursátiles, por ello la importancia de operar solo con brókers regulados y de formarse adecuadamente. Nunca hay que delegar las inversiones personales en otra persona, menos aún si esta nos llama de la nada con una propuesta en la cuál debamos transferirle dinero.
Saludos
Hola Turi,
Disculpa la demora en mi respuesta, a veces no me da el tiempo para contestar los mensajes. Lo mejor que puedes hacer es contactar directamente con el bróker. Aquí te dejo el teléfono de atención al cliente en español: 0080042276537
Saludos
Hola Jose,
Yo no opero CFDs con este bróker, por lo que no estoy del todo seguro. Te sugiero que los llames y aclares cualquier duda al respecto: 0080042276537
Saludos
Hola Tomás,
Te he respondido vía email sin notar que era un comentario en la web. No estoy entendiendo del todo tu inquietud, si me dices específicamente que es lo que buscas intento ayudarte.
Saludos
Hola Sebastián,
De la academia que mencionas solo tengo conocimiento a través de las agresivas campañas que realizan vía redes sociales. Lo usual es que me tope con 2 o 3 avisos de ellos al día en YouTube o Instagram, pero nada sé sobre su sistema y tampoco conozco traders que se hayan formado en la escuela. Lo cierto es que invierten mucho dinero en publicidad, incluso en distintas publinotas, pero poco es lo que se sabe en la comunidad de traders de ellos.
Darwinex permite compartir la operatoria realizada vía sus Darwins. No obstante debes saber que una cosa son los Darwins y otra distinta es la operatoria que realiza el trader. La diferencia entre un Darwin y la operatoria del trader es que Darwinex acota mucho el riesgo al que los traders se exponen. Esto es algo difícil de explicar pero básicamente lo que te ofrece Darwinex a través de sus Darwins es una especie de ETF del trader en donde se minimiza la pérdida de cada trader. Te dejo un video dónde lo explican mejor que yo -> https://www.youtube.com/watch?v=uy8n05v09VY
Cualquier otra duda me dices 😉
Saludos
Hola Dayana,
Toda la información respecto del curso de bolsa ofrecido por Ferran Font la tienes en la web del mismo Ferran -> https://orderbooktrading.com/cursos-de-trading-y-bolsa. En cuanto al cupón de descuento puedes usar el mismo con quien quieras, o sea que puedes regalar el curso sin inconvenientes 😉
Saludos
Hola Eusebio,
Te respondo por aquí también así otros colegas pueden leerme. Como ya sabes el correo fue enviado cuando me pediste el cupón, lamentablemente a veces mis correos van al spam.
Por suerte me has avisado y pudiste recibirlo tras algunos intentos.
Saludos
Hola Jeffry,
Enviado por privado 🙂
Saludos
Hola Marco Antonio,
Ya te lo había enviado por privado 😉
Saludos
Hola Fernando,
Ya te lo he enviado. Espero que el curso te guste tanto como a mí y que luego me cuentes 😉
Saludos
Hola David,
Finalmente me hice de un momento para sumar el curso de Uxío a la sección de mejores cursos para hacer swing trading 🙂 – Aprovecho y te vuelvo a agradecer por el aporte.
Saludos
Hola David,
Tienes razón en lo que dices. Pero debes recordar que no tengo un equipo de trabajo detrás, hago lo que puedo con el tiempo que tengo. Una reseña muchas veces me lleva meses (aunque no lo parezca). Acceder al curso y analizar cada módulo, hablar con ex-alumnos, compilar información, etc. Luego todo lo expongo en pocos párrafos, y el trabajo de investigación no se aprecia, pero realmente me lleva tiempo (ten presente también que el site no hace al 100% de mi actividad diaria; tengo familia, trabajo, mi trading, etc). Con esto lo que deseo comunicar es que a veces no podré actualizar las distintas secciones del site con la velocidad con la que las personas leen mis artículos. El curso de NTC está en la sección de ‘mejores cursos de trading con acciones (haciendo análisis técnico)’. Eventualmente buscaré hacerme de tiempo y actualizar la sección de ‘mejores cursos de swing trading’. Pero puede llevar tiempo.
Saludos
Hola Marian,
Enviado 😉
Saludos
Hola Alexis,
Disculpa la demora en mi respuesta. No conozco la academia que mencionas, no puedo ayudarte en esta oportunidad, lo siento.
Saludos
Hola Osmar,
No conozco el curso que mencionas, lamentablemente no te puedo ayudar con esto. Lo siento.
Saludos
Hola Javier,
El cupón para el curso profesional es de un 20% de descuento.
Saludos
Hola Lop,
Muchas gracias por tu comentario. El sistema es muy mejorable, tienes muchas razón en lo que me dices.
Lo cierto es que me gusta mucho el trabajo de Anna Coulling y soy un gran fan de Wyckoff, no obstante todo lo compartido es necesario combinarlo con otras cosas. Cuando comparto estrategias lo hago con la intención de que estas sumen al arsenal de un trader, pero de ninguna manera pretenden ser un sistema acabado.
Yo miro las anomalías buscando que confirmen mi sesgo, y me ayudo mucho con price action mientras que el volumen lo sigo con el volume profile. Es algo difícil de poner en palabras lo que miro en mi trading (o más que difícil largo de exponer), pero pronto me pondré con videos para que sea más fácil de comunicarlo. Te invito a que te suscribas a mi canal de YouTube para que puedas verlo y decirme que opinas 😉 -> https://www.youtube.com/c/EXPERIENCIATOPSTEP
Saludos
Hola Julio,
No he notado era un mensaje público y te respondí vía email. Copio y pego en caso de que alguien más esté interesado en la respuesta ->
La verdad es que yo no opero opciones por lo cual no estoy seguro de cual sería la mejor opción para este activo. No obstante sé que AvaTrade ofrece este producto y como bróker me gusta mucho (aquí la reseña: https://experienciatopstep.com/mejores-brokers/avatrade/).
Interactive Brokers también ofrece Opciones Vanilla, ambos brókers gozan de muy buena reputación por lo cuál no puedes equivocarte con ninguno de ellos (reseña: https://experienciatopstep.com/mejores-brokers/interactive-brokers/).
Sugiero que pruebas ambos antes de decidirte.
Saludos
Hola Victoria,
MetaTrader es solo una plataforma utilizada para invertir en bolsa (aquí puedes ver un ranking de plataformas de trading). Muchos brókers utilizan MetaTrader pues es fácil de utilizar por los traders. Aclarado esto te diré: NO LE DES TU DINERO A NADIE QUE TE PIDA INVERTIR. No es de fiar lo que nos cuentas. Siendo MetaTrader tan solo una plataforma no tienen asesores de cuenta, es tan poco probable que te llamen desde MetaTrader para invertir como que te llamen desde el departamento de bomberos para hacerlo. Retira el dinero de donde sea que lo tienes ya mismo.
Saludos
Hola,
Lamento lo que te ha ocurrido, pero debo aclarar algo aquí. Tradingview es una plataforma de análisis técnico para hacer trading, pero no puedes depositar dinero en la misma por tanto es imposible que te haya estafado la gente de Tradingview. El dinero se deposita en un bróker. Por ello mi insistencia respecto de utilizar siempre brókers regulados.
Saludos
Hola Cesar,
Ya lo tienes. Luego me cuentas 🙂
Saludos
Hola Pablo,
Lamento lo que te ha sucedido, por cosas como estas es que siempre recomiendo operar con brókers regulados. Presionar a los inversores es propio de los chiringuitos financieros, un bróker serio no necesita hacer algo así. Debo aclarar aquí que Interactive Brokers no tiene nada que ver con IB Finanzas, son empresas distintas. Por otro lado, si crees que has sido estafado puedo recomendarte un buen estudio de abogados para que estudien tu caso. Ellos sabrán asesorarte.
Saludos
Hola Jorge,
Te recomiendo que hables directamente con Ferran sobre estos temas, él sabrá informarte mucho mejor que yo. Puedes contactar con Ferran aquí -> https://orderbooktrading.com/escribeme/
Saludos
Hola Samuel,
Para responder a tu pregunta habría que meterse en la cuenta de cada alumno y mirar sus operaciones. Algo que no solo es totalmente ilegal, sino que sería casi imposible siendo que cada alumno opera con productos distintos y brokers distintos.
Pero independientemente de la imposibilidad (o ilegalidad) de hacer esto, lo que debes saber es que tampoco te serviría de mucho sin conocer las estrategias, gestión de riesgo, y psicología de cada trader. Y siendo que cada trader es único poco probable es que haya dos traders que hagan las cosas de igual forma. El trading no es algo que se pueda vender empaquetado como lo hacen ver en muchos lugares. El trading es algo muy personal.
Espero haber aportado algo al debate.
Saludos
Hola Joel,
TOPSTEP ya no ofrece la posibilidad de hacer el test en Forex. Pero puedes hacer el test con My Forex Funds o FTMO, con estas empresas sí que puedes utilizar MetaTrader. Te dejo un artículo donde hablo de estas empresas de fondeo para Forex -> https://experienciatopstep.com/vida-de-trader/topsteptrader-forex-topstepfx/
Saludos
Hola Elizabeth,
El curso de Ferran se nutre tanto de clases grabadas como clases en vivo. Usualmente las clases en vivo quedan grabadas también. Lo ideal sería que escribas a Ferran y preguntes a él por todos los detalles del curso.
Espero haber ayudado. Cualquier otra duda me dices.
Saludos
Hola Hristo,
Por error te respondí vía email. Copio y pego la respuesta en caso de que le sirva a alguien más -> ‘Con earn2trade solo puedes operar Futuros. Otras empresas de fondeo te dan la posibilidad de operar con Forex también, aquí menciono a dos de ellas -> https://experienciatopstep.com/vida-de-trader/topsteptrader-forex-topstepfx‘
Saludos
Hola Leandro,
La verdad es que no lo recuerdo (creo eran solo 2). Pero te dejo el email del soporte para que puedas preguntar tu mismo al equipo de NinjaTrader -> vendorsupport@ninjatrader.com
Saludos
Hola Maria,
MetaTrader 5 es solo la plataforma que se utiliza para meter las órdenes a mercado (en MetaTrader no depositas dinero). Lo que tú debes hacer es enviar dinero a tu exchange, en el caso de criptos, o bróker si operas con CFDs o acciones. Si utilizas Binance para operar criptos creo que solo tienes la opción de fondear tu cuanta comprando criptos con tu tarjeta. Pero MetaTrader no tiene nada que ver en todo este proceso, pues como he dicho antes, MetaTrader es solo la plataforma para operar (de hecho Binance no opera con MetaTrader tengo entendido).
No sé si te he ayudado o confundido aún más. Envíame un email si aún tienes dudas.
Saludos
Hola Fabi,
Dos meses no son suficientes para que puedas evaluar la formación. Te invito a que vuelvas a pasar por aquí en un año, te darás cuenta de que no todo es lo mismo, y que una mala estrategia por mucho empeño que pongas de tu parte rara vez da resultados. La estrategia de MDC se consigue gratis en YouTube, si fuese tan buena como en la escuela plantean todos usaríamos esa estrategia y la verdad es que ningún trader serio está interesado en la misma. Pero no importa lo que yo te pueda decir, tú debes hacer tu experiencia. Con el tiempo te darás cuenta de muchas cosas.
Saludos
Hola Lina,
Me alegra te haya sido de utilidad 🙂 – he actualizado el artículo con un video que me ha gustado mucho y te recomiendo mires a fin de terminar de comprender cómo se utiliza el Order Flow en el trading. Este es el video: https://www.youtube.com/watch?v=0JKUnR43UzI&t=619s
Ten presente sin embargo que, también hay otras formas de hacer trading con Order Flow (puntualmente con ATAS). Aquí yo solo hablo de la que más me gusta y utilizo.
Saludos
Hola Judith,
Te lo he enviado vía email. Luego me cuentas que te ha parecido.
Saludos
Hola Aitor,
Jigsaw Trading se integra muy bien con NinjaTrader y AMP. Pero si has estado tradeando con IG y XTB es posible que no estés haciendo intradía, antes de comprar el soft te recomiendo que evalues bien si este es el tipo de trading que buscas realizar. A mí me gustan las herramientas de Order Flow, particularmente Jigsaw Trading, pero el tipo de trading que hay que hacer con estas herramientas suele ser bastante exigente en términos de concentración y tiempo. Si tú crees que esto es para ti pues adelante.
Saludos
Hola Jorge,
Te he respondido por email sin darme cuenta. Te copio/pego la respuesta aquí pues considero que otros traders pueden estar interesados en este mismo tema:
Con el curso de Alvaro Price Action no puedo ayudarte pues no he tenido acceso al mismo. Lo siento.
De Yose por otro lado he visto solo algunas cosas, en principio su operatoria es bastante parecida a la de Oliver Velez. Lo que veo en Yose es que lee bien el contexto en intradía (algo que ya es mucho). Pese a lo dicho te confieso que no sé que decirte sobre este trader. Me confunde mucho algunas cosas que hace y como se vende. Es un trader de intradía bastante nuevito en los mercados, pero habla como si fuese Michael Burry en The Big Short.
De hecho, nunca le he visto mostrar consistencia. Siempre muestra operaciones aisladas donde gana miles de euros. Esto es fácil de hacer cuando se venden cursos a mil euros cada uno. Con esto quiero decir que puedo arriesgar 2000 en una operación si en el mes me entraron 30 mil en cursos, y si sale bien la operación abro el canal de Instagram para que todos aplaudan (de hecho lo hace porque sabe que estas acciones hacen que venda más cursos).
Y si bien es verdad que pasó el test de Topstep en 2 oportunidades también es cierto que en la primera de estas oportunidades perdió la cuenta tan rápido como la pasó (en la segunda no sé). Él esto no lo dice, y debo enterarme gracias a la gente de Topstep que al hablar de su historia mencionan lo sucedido con la cuenta fondeada de Yose casi sin darse cuenta.
Resumiendo, creo que dotes como trader no le faltan. Pero hay mucho en él que me hace dudar. De momento no me atrevería a decir que es un vendehumos y le doy el beneficio de la duda.
Espero te sirva esto que te comento y si llegas a hacer su curso que me puedas contar luego que te ha parecido el mismo.
Saludos
Hola Hugo,
Cursos que trabajen exclusivamente con la acción del precio y el volumen hay muchos, pero los dos que a mí más me han gustado y suelo recomendar son Trading de Futuros y PV Escuela de Finanzas (El Método Wyckoff).
Saludos
Hola Yohanna,
Los retiros dependen de las opciones que da el bróker. Si tu bróker ofrece PayPal, Neteller, Skrill, etc. podrás hacer los retiros de forma casi inmediata sin pasar por Bancolombia. Tengo un artículo donde hablo de esto, quizás te interese -> https://experienciatopstep.com/vida-de-trader/monedero-virtual-traders/
Saludos
Hola Edwin,
No conozco el curso al que haces referencia (tampooco sé de colegas que lo hayan hecho). Lamentablemente no puedo ayudarte en esta oportunidad, lo siento.
Saludos
Hola Manny no Cabrera 🙂
Tienes razón en mucho de lo que dices. No obstante, yo creo que, buenas academias de trading hay muchas. Sin embargo, muchas veces esto no es suficiente. Con esto lo que deseo decir es que no todos los traders somos iguales. El mejor curso de scalping te será de poca utilidad si tu personalidad y estilo de vida no se adaptan al scalping. Lamentablemente antes de probar no podemos saber que tipo de trader llevamos dentro. Lo cierto es que un curso como el de MDC que solo se centra en el scalping con Futuros pocas opciones te da en caso de que este tipo de trading no sea lo tuyo (y con esto no estoy diciendo que la forma en la que esta escuela enseña a hacer scalping sea buena, de hecho es muy mala). ¿Qué pasa si lo tuyo es el swing trading?, ¿o la operatoria con acciones? Pues nunca te enterarás haciendo el curso de MDC.
Las buenas academias ofrecen flexibilidad y no una única estrategia para todo el mundo, esto último es ridículo (tan ridículo como suponer que todos los jugadores de fútbol tienen mismas habilidades o que deben jugar en la misma posición). Al menos eso es lo que yo pude ver tras todos estos años tradeando. Tengo un artículo en el que intento elaborar un poco esta idea, te recomiendo lo leas pues creo que te será de gran ayuda a la hora de decidirte por un curso de bolsa -> https://experienciatopstep.com/vida-de-trader/que-es-el-trading-que-curso-de-trading-hacer/
Luego me cuentas 😉
Saludos
Hola Ivan,
Desde la escuela me han dicho que te han respondido varias veces, parece que no te llegan los correos. Mira tu bandeja de spam por favor.
Saludos
Hola Ivan,
Es extraño lo que me dices. Déjame averiguar y pronto te digo algo.
Saludos
Hola Juan,
No sé si estoy comprendiendo lo que te sucede. Si me das más detalles intento ayudarte. ¿Trabajas con MetaTrader 5?
Saludos
Hola Francisco,
Creo que te respondí por email en lugar de hacerlo aquí. Estas son preguntas que debes hacer directamente a Ferran ya que es él quien lleva el curso. No obstante, en la página web del curso ofrecido tienes el precio de los distintos packs (https://orderbooktrading.com/cursos-de-trading-y-bolsa/), así como el resto de la información que solicitas. Lo ideal, igualmente, sería que escribas a Ferran para que él mismo aclare todas tus dudas.
Saludos
Hola Milton,
No sé a quién te refieres. Pero si lo deseas puedes contar lo que ha pasado aquí mismo y quizás algún colega te pueda ayudar.
Saludos
Hola Lolo,
La plataforma la puedes descargar directamente desde la página de MetaTrader (aquí el link a MetaTrader 5). Pero lo más recomendable es hacerlo desde la página de algún bróker de Forex (aquí te dejo mis brókers elegidos para el Forex) ya que luego necesitarás de una cuenta demo con datos de mercado para poder practicar y esto te lo deben proveer los brókers (la plataforma sin datos no sirve de mucho).
Recuerda que no es necesario que deposites dinero para acceder a una cuenta demo, pero si que te registres. Hay brókers que ofrecen infinitas cuentas demo, otros solo alguna por tiempo limitado. Lo usual es que pruebes con varios brókers y te quedes con el que más te gusta. Incluso puedes tener varias versiones de MetaTrader corriendo en paralelo.
Como te decía al principio de este mensaje, también puedes bajar la plataforma desde el site de Metatrader y luego conectar la misma con la cuenta del bróker. No obstante, esta opción muchas veces me ha generado problemas de incompatibilidad con los plugins que ofrecen los brókers a fin de customizar la plataforma. Por ello es que te recomiendo que te des de alta con algún bróker y te bajes directamente desde el sitio web del mismo bróker la versión de Metatrader que prefieras (a mí me gusta MT5, pero muchos traders eligen MT4 debido a la cantidad de plugins que hay en el mercado). De esta forma te aseguras de que todo fluya correctamente.
Espero haber sido de ayuda. No dudes en escribirme nuevamente si algo no ha quedado claro.
Saludos
Hola Daniel,
Enviado. Luego me cuentas 😉
Saludos
Hola Carlos,
No. No hay límites de operaciones, si eres scalper te adaptarás muy bien al test. Lo que hay es un límite de pérdidas.
Saludos
Hola Adolfo,
El curso de Trading de Futuros se especializa en intradía, eso no quita que Ferran también trabaje estrategias para operar en intradía aunque su foco está puesto en el swing trading. La verdad es que ambas opciones formativas pueden ofrecer aquello que estás buscando, cada una con un enfoque distinto. Te recomiendo que hables con las dos escuelas a fin de aclarar mejor tus dudas. Mírate el programa de ambas, pregunta por el horario de las clases en vivo, y fíjate si todo esto se adapta a lo que buscas en un curso de trading y particularmente a tus tiempos.
Saludos
Hola Dario,
Ya lo tienes 😉
Saludos
Hola Dario,
Enviado 😉
Saludos
Hola Rodney,
Disculpa por la demora en mi respuesta, estoy fuera y con internet limitado. No hay retención de IVA, no debes preocuparte por ello. En caso de que la empresa esté en la UE no sabría decirte, no he trabajado con ninguna empresa que esté en la UE.
Saludos
Hola Eric,
Muchas gracias por el comentario. Apenas pueda actualizaré la reseña con esto que nos dices 🙂
Saludos
Hola Diana,
Estos temas debes hablarlos directamente con Ferran, no obstante puedo adelantarte que es un único pago. En cuanto a ganar dinero debes saber que el trading es difícil, no es algo que se aprenda en un fin de semana. Antes de pensar en operar en real deberás decidir que estilo de trading, o activo se adapta más a tus necesidades. Las opciones son muchas, no es recomendable que busques acelerar los procesos. Es solo mi humilde opinión.
Saludos
Hola Daniel,
Enviado 😉
Saludos
Hola Andrea,
MetaTrader es tan solo una plataforma, no es posible invertir en ella. Necesitas de un bróker para invertir. Quizás te estás confundiendo.
Saludos
Hola Carlos,
Disculpa el inconveniente. Suelo tener problemas con Hotmail. Ya tienes los promo code en Gmail.
Saludos
Hola Dayana,
Tengo entendido que, de momento, solamente se está ofreciendo de forma online. Lo ideal sería que contactes con Ferran a fin de que él mismo pueda informarte mejor.
Saludos
Hola Jennifer,
Te respondí vía email sin notar que era un mensaje de la web. La verdad es que depende de Ferran la caducidad de los promo code, yo solo puedo ofrecer lo que él ha puesto amablemente a mi disposición en calidad de ex-alumno. Deberías preguntarle a él.
No obstante, yo no creo que tenga intenciones de suspender los promo code que se ofrecen aquí. Por lo que puedes estar tranquila 😉
Saludos
Hola Pablo,
Muchas gracias por llamar mi atención en este tema. La verdad es que me haces dudar ahora, deberé consultarlo con el gestor. No obstante, lo más probable es que sea como tú dices ya que Victor es un verdadero crack en lo que respecta a cuentas financiadas. Buscaré la información y corregiré lo que sea necesario. Te agradezco nuevamente por el aporte 🙂
Saludos
Hola Juan,
Te lo he enviado por privado.
Saludos
Hola JL,
Ya te lo envié. Mira la bandeja de spam por favor, y espero que el curso te guste tanto como a mí 😉
Saludos
Hola Johnattan,
Muchas gracias por tus palabras. Saber que el contenido que comparto te es de utilidad es un gran aliciente para mí 😉
Saludos
Hola Paulina,
Ya te lo he enviado. Mira tu bandeja de spam por favor.
Saludos
Hola Arnau,
Código enviado. Espero luego me cuentes que te ha parecido el curso 🙂
Saludos
Hola Marta,
Te estoy escribiendo desde Gmail también. Mírate el spam por favor.
Saludos
Hola Marta,
Te lo he enviado varias veces, creo que te están llegando al correo basura. Lo vuelvo a intentar.
Saludos
Hola Benjamin,
TradingView no es un bróker, es una plataforma de análisis técnico (aunque es verdad que algunos brókers la utilizan). Nadie te llamará desde TradingView pidiendo que deposites dinero. Por favor, no hagas caso de esta señorita. Intenta retirar todo tu dinero diciendo que antes de hacer un depósito importante debes corroborar que no son una estafa. Una vez que recuperes tu dinero no les contestes nunca más. Un bróker serio nunca te llamaría sin que tú lo hayas contactado antes con alguna inquietud.
Espero te sirva mi consejo.
Saludos
Hola Ezequiel,
Creo haberte enviado el promo code varias veces. No sé si te están llegando mis correos (con hotmail suelo tener problemas).
Saludos
Hola Ezequiel,
Enviado, espero luego me cuentes 😉
Saludos
Hola Liliana,
Hecho 😉
Saludos
Hola Liliana,
Ya te lo he enviado… pero creo que mis correos te van al spam 🙁 – mira allí por favor.
Saludos
Hola Miguel,
No, no desaparece. El test es muy similar a la operatoria con una cuenta financiada, por lo cual si pasas el test lo mejor es que sigas operando tal y como lo hacías durante el test.
Saludos
Hola Tabugaba,
Lamenteblemente debo decir que no he visto esa opción. Quizás algún otro trader puede aclararnos la duda aquí.
Saludos
Hola Pedro,
Enviado. Luego me dices que te ha parecido, te deseo mucha suerte en la formación 😉
Saludos
Hola Almudena,
Gracias a ti por leerme 🙂 – ya te he enviado el promo code. Espero luego me cuentes.
Saludos
Hola,
Muchas gracias 🙂 – me alegra te haya sido de utilidad.
Saludos
Hola Perla,
¿Qué tipo de información estás buscando? Debes saber que, yo no vendo los cursos, solo hago una reseña de los mismos. Si puedo ayudarte con gusto lo haré, no obstante, creo que lo ideal es que hables directamente con quien ofrece el curso a fin de que te facilite toda la información necesaria sobre horarios, modalidad de cursada, plataforma, activos, etc.
Saludos
Hola Carlos,
Enviado. Luego me cuentas 🙂
Saludos
Hola Fernando,
Enviado. Espero luego me puedas contar de tu experiencia 🙂
Saludos
Hola Ramon,
Te envié un email sin haber notado que me has dejado el mensaje a través del foro. Como te decía vía email, tienes hasta el 17 del mes de Enero antes de que te cobren la mensualidad nuevamente.
Te deseo mucha suerte con el test y espero que luego me cuentes 😉 – presta mucha atención a tus emociones al tradear y cuidado con los días festivos y el volumen este mes.
Saludos
Hola José,
Muchas gracias por tu aporte, seguramente la comunidad sabrá apreciarlo. Algunos datos que me gustaría dejar en claro:
1. Quizás tú no lo sepas pues no has hecho sus cursos pero Ferran Font, Trading de Futuros, ArmagaFX, y Novatos Trading Club, operan en directo. Seguramente algunos más que ahora no recuerdo.
2. Los testimonios no son falsos (al menos no lo son en su gran mayoría), lo puedo garantizar pues he intercambiado emails (o incluso hablado) con varios de estos ex-alumnos. Son testimonios de traders a los que el curso no supo satisfacer, simplemente eso. Es lo que suele suceder cuando las expectativas que genera el marketing asociado al curso son muy grandes (vive del trading, hazte millonario en tiempo, viaja por el mundo mientras trabajas de lo que te gusta, 2.000€ al mes tradeando 2 horas al día, etc.)
Saludos
Hola Vicente,
Los tests, aún siendo en demo, ofrecen datos en real time. No sé si estoy entendiendo correctamente la pregunta.
Saludos
Hola Sebastián,
Creo que aún siendo principiante no tendrás problema con el mismo. Desde hace ya bastante tiempo que Ferran incluye en su curso unas ‘píldoras de novatos’ justamente para dotar a la gente que llega a su curso sin conocimientos previos de las bases necesarias para poder incorporar luego los conceptos más complejos del trading. De todos modos lo ideal sería que lo hables con Ferran directamente.
No obstante, si tienes dudas quizás sea una buena idea comenzar por alguno de los cursos gratuitos que tengo reseñados en el ranking de mejores cursos de bolsa.
Luego me cuentas 😉
Saludos
Hola Nelson,
Te pido mil disculpas por la demora en responder. La verdad es que pensé ya lo había hecho. Ahora, respecto de tu pregunta, garantías en este mundo del trading nunca hay. Lo que encontrarás serán sistemas de trading que se adaptarán mejor o peor a tu personalidad y estilo de vida. Te recomiendo que leas este artículo que escribí hace un tiempo en donde busco responder de cierta forma a la pregunta: ¿Qué curso de trading hacer? .
Saludos
Hola Ramón,
Enviado. Luego me cuentas que te ha parecido 😉
Saludos
Hola Felipe,
Te he enviado varias veces el correo, pero creo que no los estás recibiendo. Es probable hayan ido al spam, algo que me sucede frecuentemente cuando me escriben desde una cuenta de Hotmail. Vuelvo a intentarlo.
Saludos
Hola Samile,
¿No has pedido la devolución del dinero? Tengo entendido que por ley deberían devolverlo cuando el servicio contratado no ha sido entregado. Independientemente de mi opinión sobre el curso que ofrece la escuela puedo decirte que no se caracterizan por estafar a los estudiantes (el sistema ofrecido no es bueno, pero no es una estafa pues la capacitación que prometen la ofrecen). Por ello es que si pides la devolución del dinero lo más probable es que acepten.
Saludos
Hola Felipe,
Disculpa la demora, pensé que te había respondido. La verdad es que no conocía el canal de YouTube que mencionas. Le echaré un ojo 😉
Saludos
Hola Maria,
Ya lo tienes en tu correo 😉
Saludos
Hola David,
Agradezco tu aporte. Me gustaría aclarar, sin embargo, que soy consiente respecto de lo que comentas sobre ‘equiparar distintos tipos de trading’, por ello es que también me he tomado el trabajo de agrupar cursos de bolsa en función del ‘estilo de trading’ o ‘tipo de activo’. Los links no solo están el la misma sección que has visitado, sino que los encuentras en el menú del sitio.
Cursos de bolsa recomendados según tu estilo:
Los 3 Mejores Cursos para Swing Trading
4 de los Mejores Cursos para Day Trading
Cursos de trading recomendados por tipo de activo:
Los 4 Mejores Cursos de Forex
Los 3 Mejores Cursos de Bolsa para Invertir en Acciones
Los 3 Mejores Cursos de Trading para Operar Futuros
No obstante un ranking general era necesario. Cada trader es único y si bien me esfuerzo por comunicar mi visión del trading compartiendo mis experiencias, esto no exime a cada persona o futuro trader de realizar la tarea de investigación final. Yo no tengo la última palabra en el trading.
Con el tiempo he aprendido que lo mejor que puedo hacer por mis colegas es darles opciones sin imponer mi forma de hacer trading. Habrá quienes estarán muy cómodos haciendo scalping y también habrá quienes estarán mejor operando el largo plazo con fundamentales. Dos universos totalmente distintos pero no por ello incompatibles.
A la hora de hacer mis análisis creo que lo ideal es ir de lo general a lo particular (lo mismo hago al analizar los distintos brókers de bolsa), fomentando en el futuro trader la tarea de investigación sin dejar de recordarle que no hay dos traders iguales y que lo que le funciona muy bien a un trader puede no funcionarle a otro.
Como siempre digo, todo depende de la personalidad y estilo de vida del trader. En función de estas variables (personalidad y estilo de vida) habrá sistemas de inversión que se adaptarán mejor o peor a cada persona. Algunas personas están hechas para el running y otras para el esquí. Es cierto que es más fácil salir a correr, pero sin probar el esquí nunca se sabrá si no era el esquí realmente lo que esta persona necesitaba.
Pero entiendo tu punto. Lo único que me preocupa realmente de todo esto que comento es que no hayas visto ninguno de los links donde hablo de los cursos según su tipo, pues como te he comentado les doy visibilidad tanto en la sección visitada como en el menú del sitio web. Me dejas pensando.
Saludos
Hola Felipe,
Con el pack ‘Profesional’ puedes acceder a las clases de trading pre grabadas y también a las sesiones en vivo que ofrece Ferran cada semana. Lo que no recuerdo es la frecuencia de estas sesiones de trading en vivo; te recomiendo escribas a Ferran que sabrá informarte mucho mejor que yo respecto de este tema.
Saludos
Hola Felipe,
Todo lo que es precio y volumen se puede aplicar a las temporalidades que gustes (no obstante debes saber que el juego institucional no es el mismo en las distintas temporalidades). En mi trading el set up ideal es aquel que me permite ver las señales del institucional durante el proceso de acumulación/distribución. No es exactamente la entrada a mercado lo que busco, sino el lugar del stop e identificar la intencionalidad del juego institucional. No sé si me estoy explicando bien.
A mí lo de Borja en intradía no me llega a convencer, pero creo que harías bien en probar. Como digo siempre, cada trader es único y no tienes nada que perder. No obstante, te diré lo mismo que ya he dicho en un anterior comentario, si has de profundizar en la operativa con precio y volumen mi recomendación es que te familiarices con Wyckoff y Anna Couling. Luego podrás adaptar estos conceptos a tu operatoria como te resulte más eficaz según el activo y la temporalidad que desees trabajar.
Saludos
Hola Felipe,
Como te dejaba saber en otro comentario lo de Borja no es algo nuevo o que no se haya visto en cursos que trabajan con el volumen. A mi entender lo que este trader propone es una interpretación de Wyckoff. Y si bien a mí Wyckoff me gusta mucho no lo utilizo en el trading de intradía (Wyckoff supone una paciencia que yo no tengo en el day trading, esperar por el set up ideal me desgasta emocionalmente), pero sí para la compra/venta de acciones o criptos (en realidad me baso en los conceptos que introduce Wyckoff, no en su sistema). Tampoco he testeado el sistema aquí propuesto en el DAX, siendo este un mercado que no suelo tradear. Yo creo que estos sistemas funcionan mejor en marcos temporales más altos haciendo swing y combinados con otros elementos (yo uso el Volume Profile y fundamentales), pero quizás tú te puedas adaptar mejor a la propuesta de Borja y sacarle rédito en intradía. Como siempre digo, cada trader es único. Debes probar.
Saludos
Hola Ricardo,
Es verdad lo que dices. De hecho tengo un artículo entero donde hablo de Topstep y Forex. Me extraña no haya dicho nada aquí, te agradezco por dejármelo saber.
Saludos
Hola Felipe,
Libros que te puedo recomendar sobre Wyckoff son el de El Método Wyckoff de E. Valdecantos o bien La Metodología Wyckoff de R. Villahermosa. Aquí te dejo con 3 videos de estos mismos traders que seguro te sirven de guía:
Villahermosa sobre Wyckoff:
https://www.youtube.com/watch?v=8jalHfLUs1k&t=3997s
Valdecantos sobre Wyckoff:
https://www.youtube.com/watch?v=cTRb_euiSVI&t=3195s
https://www.youtube.com/watch?v=PyNNLkHUo5c&t=4061s
Luego me dices que te han parecido 🙂
Saludos
Hola Felipe,
Lo de Borja es básicamente Wyckoff, o una interpretación de Wyckoff (ciertamente las hay mejores). A mí Wyckoff me gusta mucho, lo utilizo (sumado a otras cosas) operando acciones al hacer swing trading con operaciones de semanas o meses (también va muy bien con las criptos, donde también opero. La reciente rotura al alza del ETH y BTC son operaciones de manual con Wyckoff). En intradía, sin embargo, no lo aplico. Me cuesta la espera del set up y me desgasta emocionalmente. Dependerá de que tan bien se adapte este tipo de operatoria a tu personalidad y de que timeframe operes. Más que con lo de Borja yo te recomendaría que te familiarices con Wyckoff y Anna Couling (al menos para hacer swing).
Lo de DTA, por otro lado, no me gusta en lo absoluto y considero que es una metodología que no se adapta a la gran mayoría de los traders. Cuando sumes a tu backtest las comisiones y la variable emocional lo verás más claramente. Pero con probar no pierdes nada.
Aquí te dejo tres excelentes y prestigiosos inversores que ofrecen formación gratuita en YouTube (verás la gran diferencia respecto de lo que propone DTA):
Análisis Técnico:
Ferran Font: https://www.youtube.com/watch?v=7MjqT5hZlsU&t=3s
David Galan: https://www.youtube.com/watch?v=Tl6_yUvd2Ac&list=PLH7qXF4Qs-uNFudxqcmEnJGWgFGXOdrJh&index=2&t=1541s
Análisis Fundamental (al operar acciones utilizo Wyckoff + Anna Couling sin dejar de mirar los fundamentales de las empresas)
Estebaranz: https://www.youtube.com/watch?v=Io4MjKkF1Js&list=PLH7qXF4Qs-uNFudxqcmEnJGWgFGXOdrJh&index=3&t=748s
Saludos
Hola Pablo,
Disculpa la demora. Ya te lo he enviado.
Saludos
Hola Brayan,
No quiero ser la persona que ponga un techo a tus ilusiones, pero es importante que sepas que en el trading hay que estar capitalizado para tener éxito, no lo olvides. En cuanto a la formación depende mucho de tu personalidad y estilo de vida. Yo te recomendaría que empieces por alguno de los cursos gratuitos que aquí mismo comparto y vayas viendo que tipo de operatoria te gusta más (el curso introductorio de inversión de la UPV es bastante correcto). ¿Estás hecho para el swing, para el day trading, deseas operar con acciones, o con Forex? Si no dispones de muchos recursos quizás el Forex pueda ser una opción ya que se puede empezar invirtiendo muy poco. Tengo un artículo en el que hablo, entre otras cosas, de un curso gratuito para Forex (harías bien en mirarlo).
En definitiva, mi recomendación es que empieces buscando tu lugar en el mundo del trading capacitándote con las herramientas gratuitas que hay hoy online. Luego, si te gusta, podrás optar por perfeccionarte con algún curso de pago.
Saludos
Hola Diego,
Creo que corresponde aclarar que desde Experiencia Topstep puedo ofrecerte una reseña sobre el bróker, pero no somos el bróker.
Saludos
Hola Edwing,
Ya te lo he enviado. Verás una enorme diferencia cualitativa entre ambas formaciones, créeme. Ya me irás contando.
Saludos
Hola Manuel,
Me alegra tengas tiempo, eso siempre ayuda cuando necesitamos formarnos :). Lamentablemente el trading no es algo intuitivo y fácil de aprender, si así fuese todos seríamos millonarios. Afortunadamente hay muchas formas de hacer trading. Algunas más fáciles que otras. Lo importante, sin embargo, es que descubras que tipo de trader hay en ti (esta es la parte más difícil). Te recomiendo que leas este artículo donde hablo del tema -> https://experienciatopstep.com/vida-de-trader/que-es-el-trading-que-curso-de-trading-hacer/
Tras leer el artículo podrías mirar algún curso gratuito incluso. Un curso gratuito no hará de ti un trader pero puede ayudar a saber que tipo de trading necesitas (al menos para que decidas entre day trading y mediano-largo plazo).
Si después de leer mi artículo aún no sabes por dónde buscar no dudes en volver a escribirme que con gusto intentaré ayudarte. Recuerda, el secreto del trading está en encontrar un sistema que vaya de la mano con tu personalidad y estilo de vida.
Saludos
Hola Willy,
Gran parte de los cursos que tengo en mi top 5 son de traders que tradean (a veces a diario) y también dan clases. Ferran Font, Valdecantos, JH Grandgerard, etc. todos son traders. A Ferran le he visto las operaciones que tenía abiertas, Valdecantos muestra su cartera en los videos que comparte, con JH Grandgerard he hablado y me ha dado a entender que tradea y la verdad es que le creo, se le nota pasión por lo que hace.
Habla con ellos. Te darás cuenta rápidamente si tradean o no. Pero entiendo tu punto.
Saludos
Hola Jorge,
Ya te lo he enviado. Luego me dices que te ha parecido el curso 🙂
Saludos
Hola Susana,
Enviado. Luego me cuentas 😉
Saludos
Hola Ángel,
Disculpa no te haya respondido por aquí antes. Ya tienes el promo code en tu casilla 😉
Saludos
Hola,
Ya he enviado los códigos. A veces demoro un poco pues no tengo automatizado el sistema.
Saludos
Hola Victor,
Muchas gracias por tus palabras, son un gran aliciente. En cuanto a tu inquietud debo decirte que muchas veces debido a la diferencia horaria (es común que me escriban desde fuera de España) y a los tiempos que me imponen el trabajo y la familia para mí es mucho más sencillo contestar vía email. Déjame saber cómo puedo ayudarte respondiéndome a la notificación de este mensaje y con gusto trataré de aclarar todas tus dudas 😉
Saludos
Hola Jose Miguel,
En el largo plazo un muy buen número sería sacar un 20% de rentabilidad al año (esto siendo realmente muy optimistas). Ahora divide eso por 12 meses y tendrás un aproximado (luego hay que descontar impuestos, comisiones, etc).
Saludos
Hola Laura,
El 2017 fue un muy buen año para la bolsa en general. El método funciona mientras el mercado se muestre con tendencia favorable, como casi cualquier otro método simple de especulación con una buena gestión del riesgo.
Lo importante aquí es reconocer que no es un sistema para valorar empresas e invertir en consecuencia. Claro que no es una estafa, es un curso más de tantos, ni el mejor ni el peor, solo uno de tantos.
En mi humilde opinión debo decir que considero que hay mejores opciones y muchas veces más económicas, tanto desde la perspectiva del análisis técnico como del análisis fundamental. Yo no lo recomendaría para quien desee profundizar en este mundo, pero quien nada sabe de inversión bursátil lo puede encontrar útil para dar los primeros pasos.
Te agradezco por tu comentario.
Saludos
Hola Nelson,
Yo soy un ex-alumno de Ferran y trader. Y si recomiendo sus cursos es porque me han gustado muchísimo, pero todo lo que hace al funcionamiento de los mismos debes hablarlo directamente con Ferran ya que yo no estoy involucrado en el funcionamiento de los cursos. Contacta con Ferran que seguro sabrá responder a todas tus inquietudes.
Aprovecho para recordarte que para operar en bolsa hay que estar capitalizado. Nunca es buena idea buscar un salario en la bolsa si tu cuenta no es lo suficientemente grande como para que puedas operar con tranquilidad. Es muy difícil controlar las emociones si tu alquiler depende de la próxima operación que hagas. No conozco tu situación, pero si te digo esto es por lo que dices respecto de ‘desarrollar una profesión desde casa’.
Tengo varios artículos publicados en donde hablo del tema. Quizás te interese leer este -> https://experienciatopstep.com/vida-de-trader/cursos-de-trading-aprender-a-invertir-en-bolsa/
Saludos
Hola Alberto,
Depende mucho del tipo de trader que desees llegar a ser. Con los años y la experiencia he aprendido que no hay un único curso de bolsa que se adapte a todos los traders (cada trader es único). A algunos les va muy bien operar con Forex, a otros con acciones, algunos prefieren el swing trading, otros el largo plazo, etc. Si un trader descubre que es muy bueno seleccionando acciones no hay que imponerle el scalping con Futuros. Un error típico de las escuelas es pensar que somos todos iguales. Encontrar tu propio estilo es el gran desafío en este mundo y el único secreto del éxito y la consistencia.
Por ello es que debes buscar un curso de bolsa que se adapte a tu personalidad y estilo de vida. Y aunque esto que digo parece fácil, no es tan sencillo de hacer. Muchas veces no nos conocemos lo suficiente y pensamos que estamos aptos para un tipo de trading cuando la realidad es muy distinta. Mi humilde recomendación es que comiences por el swing, pero depende de ti.
Te recomiendo 2 de mis artículos:
Cursos de bolsa para day trading
Cursos de bolsa para swing trading
y luego que vayas a las reseñas de aquellos cursos que consideras podrían ser para ti -> ranking de los mejores cursos de bolsa
Espero esto te sirva.
Saludos
Hola Alberto,
Te soy sincero, este curso no me ha gustado nada (menos aún su marketing). En mi opinión la propuesta de DTA no se adapta a la gran mayoría de los traders, no obstante puede que tú pertenezcas a ese pequeño porcentaje de traders a los que sí se adapta el sistema DTA. Por tanto, si te gusta lo que ofrece la escuela lo mejor que puedes hacer es probar la estrategia (la encuentras en YouTube). Lo cierto es que encontrar un estilo de trading personal lleva tiempo, muchas veces se llega al mismo solo a través del error o de estrategias mediocres que no supimos reconocer en su momento. Reconocer que tipo de traders somos no es tarea fácil.
Inténtalo con DTA por 5 o 6 meses en simulado. Fíjate como te sientes, como juegan tus emociones, y luego me cuentas. Después de todo lo mío es tan solo una opinión que he forjado con años de trading y tras probar distintas estrategias, pero bajo ningún concepto es la verdad absoluta en esta materia.
Seguimos en contacto 😉
Saludos
Hola Gerard,
Ya te lo he enviado. Luego me cuentas que te ha parecido 😉
Saludos
Hola Juan,
Lo que sorprende es que esta escuela siga promocionándose con verdades a medias, atacando constantemente a los sitios web que no hablan maravillas de ellos, montando sites falsos, etc. También sorprende que la opinión de un trader como yo moleste tanto y que todos los datos que proporciono en la reseña te sean indiferentes. Permíteme dudar.
Por otro lado, y casi me parece innecesario tener que aclararlo, tengo que decir que ninguno de los cursos que tengo reseñados son una estafa. Hay cursos muy buenos, algunos no tan buenos y otros malos. Pero estafas no son. El de Eurekers es de los ‘no tan buenos’. No soy el único que opina esto al parecer -> https://foro.cazadividendos.com/t/analistas-servicios-y-cursos-que-ofrecen-altas-rentabilidades/5097/8.
Quizás yo deba dejar de ser tan considerado y decidirme por hablar con algún medio periodístico (ej. La Vanguardia) y exponer las prácticas poco honestas de algunas escuelas, ya que pruebas sobre todas estas acciones no me faltan (incluidos los emails de ex alumnos, la amenazas, las falsas webs, etc). De esta forma todo quedaría más claro para todos. También podría entregar las pruebas de que todo lo que digo es verdad a algún YouTuber que haga investigación, se haría una fiesta. De hecho te invito a que refutes con pruebas algo de lo que digo en la reseña. No puedes, ¿verdad?. Es lógico, si es que incluyo los links a las fuentes.
Pero mi intención nunca ha sido dañar a nadie. Si la reseña no es buena significa que hay espacio para mejorar el producto (la verdad es que no me imagino a Warren Buffet operando a largo plazo con el sistema de Eurekers, como bien digo en la reseña la inversión a largo plazo supone otras habilidades que no se enseñan en este curso). Todo lo que debe hacer la escuela para que yo le de un mejor puntaje es mejorar el curso, pero al parecer es más fácil atacar a sus críticos (realmente lamentable, pues el puntaje que le he otorgado de hecho no es malo, pese a todas las amenazas y ataques recibidos he intentado ser muy justo a la hora de evaluar el producto ofrecido y diferenciarlo de las ‘estrategias’ de marketing que utiliza esta escuela de bolsa para promocionarse. El curso no es el mejor, ni el que más me gusta, pero tampoco es el peor. Me extraña no lo puedas ver).
Con la dudosa moral de la escuela se me hace difícil creer que tus intenciones sean sinceras (no sé quien eres y siempre existe la posibilidad de que trabajes para Eurekers; es práctica extendida entre las escuelas de bolsa que el equipo de marketing deje comentarios en los distintos foros defendiendo la marca. Rankia está plagado de ellos). Pero de no ser así me alegra que hayas encontrado en la bolsa una fuente de ingresos extra (siempre es bueno y recomendable saber invertir). Cuando gustes me escribes y comentas de tu experiencia en este mundo, yo estaré encantado de leerte.
Saludos
Hola Hector,
Disculpa no te haya respondido por aquí antes. Ya fue enviado. Luego me cuentas.
Saludos
Hola Pedro,
Creo que sin darme cuenta te he respondido por email también. Lo cierto es que yo no hice el curso de IM Academy, pero en internet han hablado mucho de esta escuela y no la han dejado bien parada -> https://www.youtube.com/watch?v=wr4VB82EooQ&t=994s
Te sugiero mires los videos y saques tus propias conclusiones.
Saludos
Hola Jose,
Gracias por tus palabras 🙂 – Lamentablemente no conozco la academia que mencionas y tampoco he conocido a nadie que se haya formado allí como para transmitirte su experiencia. No puedo ayudarte en esta oportunidad. Lo siento.
Saludos
Hola Andrés,
EL smart money es un concepto que conozco, pero no estoy familiarizado con una estrategia que hable exclusivamente de smart money. Wyckoff por otro lado sí ofrece una metodología completa, aunque a veces difícil de implementar. Yo te recomendaría que empieces por el libro ‘El Método Wyckoff’ de E. Valdecantos. Es un libro de no más de 20€ y muy fácil de leer.
Saludos
Hola 001,
Al momento de escribir mis reseñas sobre los distintos brókers de bolsa intento otorgarle a cada uno un puntaje que englobe todas las bondades del bróker en cuestión. Esto claramente es algo difícil y muchas veces incluso injusto, pues hay brókers que tienen muy buen servicio de atención al cliente y sin embargo ofrece pocos activos, o tiene buenas comisiones pero el soporte es solo en inglés. Lo lógico es evaluar al bróker en función de lo que busquemos del mismo. Si opero acciones, pues evaluarlo en relación al servico que presta por operar acciones, si opero CFDs evaluarlo respecto de los CFDs, etc.
Sabiendo esto, me gustaría conocer tu parecer respecto de este bróker tanto en sus puntos buenos como en los malos (quizás te guste para acciones y no para CFDs, o viceversa). Te animo a que dejes tu opinión en la reseña misma del bróker (https://experienciatopstep.com/mejores-brokers/xtb/), así otros colegas podrán beneficiarse de la misma. Pues aquí (en la reseña de AMP) esa opinión se pierde un poco.
Como siempre, gracias por el aporte 😉
Saludos
Hola Nacho,
La verdad es que desconozco la respuesta, pero tengo cuenta con Dorman por lo cual les escribiré y te comento lo que me digan en breve 😉
Saludos
Hola David,
En el curso de Ferran se ven estrategias para el intradía (de hecho todo lo que es el Order Flow es para trabajar en intradía), no obstante el curso destaca en swing trading siendo este último el estilo preferido de Ferran.
Saludos
Hola Ransel,
Ya te lo he enviado. Espero que el curso te guste tanto como a mi, luego me cuentas 🙂
Saludos
Hola María,
Disculpa la demora. Ya te lo he enviado, luego me cuentas 😉
Saludos
Hola nuevamente Salva,
Perdona, no había interpretado bien tu mensaje (cosas que suceden cuando se intenta hacer varias cosas a la vez). Deseabas que yo te de mi opinión sobre dicho comentario, pensé que me pedías permiso para dejar un comentario.
La verdad es que yo no estoy de acuerdo con lo dicho por Juani. Respeto lo que dice nuestro colega pero no creo que se deba juzgar el curso por las variables citadas. La plataforma (ATAS) no es propietaria de ArmagaFX, por lo que es lógico que más allá de alguna promo que puedan tener luego haya que pagarla. Lo mismo con los datos, no hay forma de operar sin pagar los datos (ninguna escuela puede ofrecer datos en real gratuitos, esto depende del bróker).
En cuanto a las sesiones en vivo pues es subjetivo. Habrá quien desee pagarlas y habrá quien no lo desee… usualmente la gente las hace pues aprender sobre trading sin mentoría alguna es muy difícil. Pero depende de cada persona realmente.
Espero sirva mi aporte.
Saludos
Hola Salva,
Claro que puedes hacerlo. Nunca he filtrado comentarios, ni siquiera aquellos que a todas luces son hechos por las mismas escuelas con la única intención de atacar mis reseñas y confundir a los traders (algo común en Eurekers, Ajram, DTA o MDC). Tu comentario será más que bienvenido.
Saludos
Hola Andrea,
La verdad es que no conozco los cursos que mencionas. Lamento no poder ayudarte en esta ocasión.
Saludos
Hola Tomás,
Todo lo que puedas sumar a tu formación te será de utilidad, particularmente si es gratis. No pierdes nada con echarle un ojo a este curso.
Saludos
Hola Joel,
Disculpa la demora en mi respuesta. La verdad es que no soy la persona indicada para responder a esta pregunta, yo sinceramente dudo que se pueda hacer lo que me planteas, pero mejor consúltalo con un gestor pues sabrá responder mejor que yo a esta inquietud.
Saludos
Hola Carolina,
¿Mi ranking de cursos de bolsa y trading no te ha servido para esclarecer esta duda? Mi intención al crear el mismo era justamente poder dar respuesta a esta inquietud que hoy tienes. Dependiendo del tipo de trader que desees llegar a ser podrás optar por un curso u otro.
Y si aún no sabes bien que tipo de trading deseas realizar, tengo dos artículos que te pueden orientar un poco:
Top 3 Cursos de Swing Trading
Top 4 Cursos para Hacer Day Trading
Incluso puedes empezar por algún curso gratuito. Este que te dejo aquí está bastante bien -> https://experienciatopstep.com/cursos-de-trading/introduccion-a-la-inversion-bursatil-upv/
Espero haber ayudado con el mensaje, cualquier cosa me dices 😉
Saludos
Hola Laly,
Toda esta información la encuentras en el sitio web de Ferran Font (https://orderbooktrading.com/cursos-de-trading-y-bolsa/).
Saludos
Hola Daniel,
Las criptomonedas por su naturaleza se adaptan muy bien a todo lo que se denomina ‘análisis técnico’. El curso de Ferran Font, al igual que la gran mayoría de los cursos que tengo reseñados, es un curso de análisis técnico casi en su totalidad. Entonces, si la pregunta es: ¿sirve este curso para tradear criptomonedas? La respuesta es sí, sirve (incluso tiene un módulo dedicado a las criptomonedas donde un trader invitado habla de su operatoria). Pero si buscas un curso donde únicamente se hable de criptomonedas este no es el curso que necesitas.
Saludos
Hola Enzo,
Como entenderás lo que pretendo con la reseña es dar un pantallazo de lo que se hace en la escuela y no recalar en cada detalle (o incluso en cada estrategia), me sería imposible.
Te agradezco por tu comentario y por ofrecerte a complementar la reseña. Debo decirte sin embargo que por regla general no escribo las reseñas en función de lo que pueden decir los actuales alumnos de las academias pues estas opiniones suelen estar sesgadas por un ciego impulso a justificar aquello por lo que tanto dinero han pagado (casi un síndrome de Estocolmo). Por otro lado, al ser alumnos novatos en general los que hacen este curso, carecen de la experiencia suficiente (lo digo sin ánimo de ofender) como para saber si lo que están trabajando les habrá de servir a futuro. Pero en uno o dos años podríamos hablar, me interesará saber de tu progreso como trader y si sigues pensando lo mismo.
Yo mientras tanto chequearé esto que me comentas con otros colegas que conocen bien la escuela.
Saludos
Hola Sebastina,
Pues en general los mismos que has debido respetar para pasar el test. La mayor diferencia es que el drawdown, al operar con la cuenta financiada, lo miden en tiempo real y no al final del día.
Saludos
Hola Matías,
Estas son preguntas que deberías hacerle al propio Ferran Font. Recuerda que yo no vendo cursos desde Experiencia Topstep, solo hablo de los mismos y, en última instancia, recomiendo aquellos que considero mejores y más me han gustado. Contacta con Ferran que sabrá esclarecer cada una de tus dudas.
Saludos
Hola 001,
Pues tengo varios años en este mundo, pero decididamente no soy un experto en cada uno de los brókers que hay en el mercado (a veces se olvida que solo soy un trader más). Al escribir mis reseñas intento nutrirme de las opiniones de otros traders, investigo en internet e incluso busco que el mismo bróker me brinde información. La idea es poder transmitir la opinión de la comunidad de traders y no tan solo mi experiencia.
Claro que pese a todo siempre me puedo equivocar en algún detalle (o que algún dato quede desactualizado). Afortunadamente siempre algún colega trader está dispuesto a brindar su ayuda aportando el dato correcto, esto me permite corregir la reseña y subsanar el error compartiendo la información correcta.
Lo importante para mí, sin embargo, es dejar claro que el bróker no es un chiringuito financiero por lo cual no se quedarán con tu dinero. Las comisiones respecto de los distintos activos podrán ser mejores o peores, pero el bróker no te estafará.
Saludos
Hola 001,
Como he comentado en varias oportunidades, mi intención con este ranking es dar a conocer la opinión de la comunidad de traders. Esto me ha llevado a investigar en foros, a hablar con colegas y a pedir información al propio bróker antes de publicar mi reseña.
Esto te lo cuento pues la información que me han hecho llegar daba cuenta de que Pepperstone utiliza un modelo mixto tipo ECN/STP. Ten presente que no solo ofrece CFDs. No obstante voy a chequear lo que me dices y de ser necesario corregiré la reseña, no tengo problema en hacerlo.
Te agradezco por el aporte.
Saludos
Hola Rodrigo,
Muchas gracias por tus palabras. La gente de https://www.fiscalidadpatrimonial.com/ se especializa en estos temas.
Saludos
Hola Miquel,
Enviado 😉 – luego me cuentas.
Saludos
Hola Paco,
No quiero decir que lo que dices no sea correcto, pero la verdad es que un bróker como este no tiene necesidad de hacer esto que comentas (piensa que tienen regulación en Europa, Australia y UK, jugársela por un puñado de euros no sería lógico). De verdad que he investigado mucho antes de publicar la reseña, y no he visto casos como el que mencionas. Lo más probable, y lo que suele ocurrir, es que no hayas calculado el spread al colocar tu profit/stop. Es un error común. Por ello es importante que te formes antes de invertir en Forex o CFDs (o cualquier otro activo en realidad, pero aquí es donde los spreads realmente se hacen sentir; con Futuros, Acciones al contado o ETFs no tienes este problema).
Saludos
Hola Raul,
No conozco un curso que se especialice en criptos. Se supone que el análisis técnico se puede aplicar a todos los activos. El problema con las criptos se presenta si deseas ir más allá del análisis técnico pues no hay fundamentales que expliquen la volatilidad a la que se entregan (quizás el halving con el Bitcoin como excepción).
No sé si te estoy ayudando o confundiendo aún más.
Saludos
Hola Juan,
Enviado. Luego me cuentas 😉
Saludos
Hola Afeccionat,
Agradezco tu comentario. Solo puedo decirte lo que digo siempre, yo hago mis reseñas en función de mi forma de entender el trading y buscando compartir tan objetivamente como me es posible mi experiencia con el curso analizado. Habrá gente que llegue al curso sin saber nada y seguramente la experiencia de estas personas será distinta a la mía.
Pero también es cierto que, incluso quienes hayan disfrutado de este curso eventualmente notarán que hay muchísimas cosas que no se trabajan en el mismo y que si desean realmente profundizar en el trading seguramente tendrán que hacer otro curso más tarde.
Finalizando, mi intención no es perjudicar a Ajram. De hecho me gusta como comunicador. Pero su curso de bolsa es muy mejorable, tanto por las estrategias que se trabajan como por las herramientas que se utilizan.
Saludos
Hola Daniel,
Son muchas las plataformas que puedes utilizar para operar en bolsa, entre ellas las más conocidas son: MetaTrader, NinjaTrader y TradingView. Muchos brókers incluso ofrecen sus propias plataformas. Algunas están pensadas para el trader que tiene experiencia y formación (con un graficador complejo que incluye distintas herramientas e indicadores) y otras, como las de eToro o Pluss500, están destinadas a la persona que recién se inicia.
La plataforma te sirve para operar (abrir y cerrar operaciones), esto lo puedes hacer en demo incluso. Luego necesitas conectar la misma a un bróker para poder operar con dinero real. Si te interesa el tema te sugiero que trastees un poco con TradingView, funciona muy bien y te da la posibilidad de operar en demo por tiempo ilimitado.
En cuanto a las limitaciones por países estas en general dependen de las licencias que tenga el bróker (quien lo regula). Un muy buen bróker europeo puede que no tenga licencia para operar en Australia o viceversa. Por esta razón es que los brókers cuando buscan ampliar mercado suman licencias que les permitan operar en las distintas zonas geográficas. Un regulador fuerte es siempre garantía de un buen bróker.
Saludos
Hola Mónica,
Gracias a ti por leerme. Espero te guste el libro. Y cuando desees hablar sobre trading sabes que aquí estoy 😉
Saludos
Hola Mónica,
Uno de los libros sobre trading que más me han gustado al comenzar y que siempre recomiendo es ‘El Método Wyckoff’ de Enrique Valdecantos. Es un libro muy fácil de leer, dónde se explica la dinámica del mercado sin necesidad de recurrir a tecnicismos. Yo creo que harías bien en empezar por leer ese libro 😉
Saludos
Hola David,
Enviado. Luego me cuentas.
Saludos
Hola Aitor,
Ya te lo he enviado 😉
Saludos
Hola Martin,
Todo depende del tipo de trader que desees llegar a ser. En ese sentido tengo dos artículos que pueden ayuydar, uno para day trading y otro de cursos para hacer swing trading.
Espero te sirva y sino me dices 😉
Saludos
Hola Álvaro,
Enviado. Espero luego me cuentes 😉
Saludos
Hola,
Enviado 😉 – espero te guste tanto como a mí me ha gustado.
Saludos
Hola Rebeca,
El Order Flow se puede mirar con distintas herramientas, no es necesario utilizar todas estas herramientas a la vez. Pero si lo crees conveniente, o facilita tu tarea como trader, puedes hacerlo. Ferran te enseña a utilizar tanto ATAS como Bookmap. Luego tu podrás elegir con cual quedarte.
Respecto de la duración del curso pues no estoy muy seguro de cuanto puede ser, creo recordar que yo lo hice en 4 o 6 meses y yendo bastante rápido. Por lo cual, creo que en 3 meses o menos es poco probable lo termines si este es tu primer curso de bolsa (o quizás se pueda dedicándote full time… el tema es que hay mucho material por asimilar). Mi consejo es que no busques apresurar el proceso de aprendizaje. Todo llega a su tiempo.
Saludos
Hola Rebeca,
Todo depende del estilo de trading por el cual te decantes. Las herramientas de Order Flow rara vez son gratuitas, por lo que si tu idea es operar en intradía con Order Flow debes pensar en ese coste extra. Pero si buscas hacer, por ejemplo, swing trading con Forex como lo enseña Ferran, o incluso operar vía Price Action a largo plazo no necesitarás de estas herramientas. Depende enteramente de ti realmente.
Saludos
Hola Gisela,
Tengo dos artículos que creo pueden ayudarte, en los mismos hablo de dos estilos de trading distintos y recomiendo varios cursos según el estilo buscado.
https://experienciatopstep.com/cursos-de-bolsa-y-day-trading/
https://experienciatopstep.com/cursos-de-bolsa-para-swing-trading/
Por otro lado, si buscas información sobre Order Flow te recomiendo empezar por aquí: https://experienciatopstep.com/vida-de-trader/que-es-el-order-flow-y-como-lo-uso/
Por último, te dejo un link a varios cursos gratuitos que se ofrecen en YouTube y que te ayudarán a iniciarte en estos temas: https://www.mejorescursosdebolsa.com/cursos-de-bolsa-y-trading/cursos-de-bolsa-y-trading-gratis-en-youtube/
Espero que encuentres de utilidad la información compartida y luego me cuentes 🙂
Saludos
Hola Jose,
Todo depende del tipo de trading que desees hacer. Tengo dos artículos que pueden ayudarte:
https://experienciatopstep.com/cursos-de-bolsa-y-day-trading/
https://experienciatopstep.com/cursos-de-bolsa-para-swing-trading/
El precio entre los distintos cursos de trading puede oscilar bastante. Hay algunos gratis incluso, pero nuevamente, todo depende del tipo de trading que desees hacer. Si me das más detalles intento ayudarte.
Saludos
Hola Giovanny,
EL curso de la UPV es gratis y lo encuentras en YouTube, por lo cual no pierdes nada con echarle un ojo. No obstante lo dicho, si ya tienes algo de experiencia seguramente no te aportará muchas cosas nuevas dicho curso pues es bastante básico y sirve a modo de introducción solamente. Pero como dije, no pierdes nada con mirarlo.
Saludos
Hola Heberto,
Enviado 😉
Saludos
Hola Martin,
Depende del curso que elijas, pero si hablas del profesional el descuento que tengo para ofrecer es de un 20%
Saludos
Hola Adriana,
Enviado. Luego me cuentas que te ha parecido.
Saludos
Hola Dania,
Este curso es gratuito y puedes acceder al mismo vía YouTube o edX. Si lo haces a través de YouTube no necesitas inscribirte, en caso de que prefieras edX debes darte de alta en la plataforma y recién entonces suscribirte -> https://www.edx.org/es/course/introduccion-a-la-inversion-bursatil
Saludos
Hola Damian,
Lo suelo recomendar para quienes viven en Latino América o cualquier otro lugar del planeta. Realmente es un curso muy completo, mírate los videos de Ferran en YouTube para saber si es lo que estás buscando.
Saludos
Hola Miguel,
Enviado 😉
Saludos
Hola Javier,
Olvidé responder este mensaje pero el código ya fue enviado.
Saludos
Hola Francisco,
Enviado. Luego me cuentas 😉
Saludos
Hola Alejandra,
Agradezco tu comentario, no obstante debes saber que si el curso de DTA fuese bueno yo hubiese sido el primero en pedirle a la escuela ‘promo codes’ para poder ofrecer los mismos desde mi sitio web. Que nunca haya pensado en esa posibilidad habla de lo mediocre del curso.
Creo que haces un buen trabajo promocionando este curso, no me extrañaría que trabajes para la escuela, es una práctica común ya entre tantas academias buscar desinformar atacando este site. Lo cierto es que mis datos así como los acuerdos que tengo con las distintas empresas, brókers o escuelas figuran en el aviso legal del sitio (de ti solo sabemos que ‘eres trader’ pero accedes a las tutorías a través de tu pareja y no puedes invertir dinero en formación. Permíteme ser honesto, creo que esto del trading no te estaría funcionando). Nunca he ocultado el tema de las comisiones, particularmente con los brókers. Yo investigo y escribo sobre aquello que me gusta y utilizo, buscando recomendar siempre solo lo mejor (algo con lo que me hubiese gustado contar cuando empecé). Luego pido a los mejores y más recomendables algún descuento o código promocional, tan simple como ello. Algunas empresas o academias me los ofrecen y otras no.
Por último, que extraño que DTA haga un pre-mercado en vivo y no haga operaciones en vivo. No seamos ingenuos.
Saludos
Hola Samiha,
Esto lo puedes resolver directamente contactando con la escuela. Te sugiero que les envíes un email.
Saludos
Hola Marco,
Me alegra saber que te han sido de utilidad. Intento compartir siempre aquello que me ha funcionado mejor… pero sigo aprendiendo cada día. Seguimos en contacto 😉
Saludos
Hola Sandra,
Agradezco tu aporte. Es común que las escuelas ofrezcan una devolución en caso de que los alumnos no se encuentren satisfechos con el curso (de hecho por ley se exige a las empresas o escuelas que hagan esto en los primeros 15 días de contratado el servicio).
En las escuelas saben que el 98% de los alumnos no tienen las herramientas suficientes para juzgar que tan bueno o malo es un curso de bolsa cuando recién están empezando (los videos con estudiantes demuestran esto que digo; es relativamente fácil deslumbrar a quienes llegan a un curso sin ningún conocimiento previo -> https://twitter.com/victorcurrutia/status/1425066990658543620?s=20).
Resumiendo, sin importar que tan bueno o malo sea el curso la gente rara vez abandona.
Saludos
Hola Domingo,
Dime de que forma te puedo ayudar. Con gusto intentaré hacerlo.
Saludos
Hola Abel,
Lo he vuelto a enviar. Espero te llegue sin problemas.
Saludos
Hola Violant,
Enviado 😉
Saludos
Hola Alexander,
Como digo siempre, todo depende de tu personalidad y estilo de vida. Pero en general los que más me han gustado son los primeros de mi ranking de cursos de bolsa -> https://experienciatopstep.com/cursos-de-bolsa/
Si puedo ayudarte en alguna otra cosa por favor no dejes de decírmelo.
Saludos
Hola Luis,
Una pena hayas suspendido. Pero siempre habrá una nueva oportunidad. Como se suele decir: ‘en bolsa solo necesitas hacerte rico una vez’ 🙂 – respecto de lo que me dices una opción que estoy considerando pero que no he puesto a prueba aún en las cuentas de fondeo es operar el rango con ayuda del Volume Profile. De esta forma el recorrido de las operaciones será claramente menor, pero tendrás más chances de pasar el test y tu riesgo será mínimo. Iré comentando por aquí mis experiencias.
Saludos
Hola Guido,
Suelo actualizar mis artículos, al hacerlo a veces re-escribo párrafos enteros suponiendo que será más productivo lo nuevo que lo viejo. Por otro lado, yo no suelo implementar las estrategias de otros traders sin adaptarlas a mi realidad, por lo cual seguramente no era una estrategia de Ferran sino mía (una adaptación al menos). Por lo que me dices entiendo que el artículo al que te refieres es este -> https://experienciatopstep.com/vida-de-trader/estrategias-de-trading-para-traders-ansiosos/
Aprovecho y te comento. El swing trading es mucho mejor opción que el day trading cuando tienes otra actividad o una familia a la cual dedicarte, por esto es que el day trading lo estoy reservando casi exclusivamente a las cuentas financiadas para cuando tengo tiempo y la volatilidad me lo permite. El tema es que el swing puede ser bastante más aburrido al intentarlo con índices (pues hay que esperar mucho por la oportunidad, quizás con Forex con tantos pares de divisas sea distinto). Por esto que te cuento lo que que estoy buscando hacer ahora es intentar el swing con acciones pero combinándolo con algo de fundamentales. Ya iré escribiendo sobre este tema.
Espero te sirva lo que te digo.
Saludos
Hola Roman,
Enviado. Espero lo disfrutes y me cuentes luego 😉
Saludos
Holas Nicolas,
Mi experiencia personal no fue la mejor, no obstante parece que la comunidad lo tiene bien valorado. Comparto lo que dices respecto del ‘customer service’ (veo que al menos no he sido el único). Gracias por compartir tu opinión aquí 🙂
Saludos
Hola Francisco,
Enviado 😉
Saludos
Hola Rayner,
Te respondí por privado pues no había notado era un comentario del site. El curso de Axia Futures lo conozco bien pues con ellos aprendí a leer el DOM. El problema de este curso es que es en inglés y la gente que visita Experiencia Topstep en general busca alternativas en Español. Te agradezco mucho la sugerencia sin embargo 🙂
Saludos
Hola Ricardo,
No entiendo bien la pregunta. El curso se paga una única vez, no es mensual su costo.
Saludos
Hola Hazael,
Enviado. Luego me cuentas que te ha parecido el curso 😉
Saludos
Hola Arturo,
Sí. Eso sucede cuando alcanzas con el trailing drawdown el monto equivalente al balance inicial de tu cuenta, en otras palabras, si has aplicado para la cuenta de 50K en el momento en que el trailing drawdown llega a 50K deja de seguirte.
Saludos
Hola Maite,
Te lo he enviado sin haber notado habías dejado un mensaje aquí también. Luego me cuentas 🙂
Saludos
Hola Julio,
Los promo code los aplicas al curso que desees.
Saludos
Hola Carlos,
Es tal cual como dices. El curso básico va de regalo con la compra del profesional.
Saludos
Hola Juan,
Por privado (vía emails) no son iguales los comentarios que me hace llegar la gente. Pocos desean hacer públicos estos comentarios sin embargo (la escuela te obliga a firmar una cláusula de confidencialidad). Pero como digo en la reseña, el producto no es malo, no es el mejor ni el que más me gusta pero no es malo (todo depende del tipo de inversor o trader que desees llegar a ser, de tu capital, personalidad y estilo de vida) y la experiencia se disfruta, más aun si es tu primer contacto con el mundo de las inversiones.
Lástima que en los comentarios que aquí vemos no se hable de la estrategia de inversión ofrecida por la escuela que es lo que realmente nos importa. Te confieso que tengo mis reparos respecto de estos comentarios, sabiendo como se comporta esta escuela y su lamentable historia a la hora de promocionar su producto más todavía. Quien no tiene reparos en montar webs enteras falsas poco pudor tendrá en subir algún que otro comentario halagador (en otras palabras: ‘no lo sé Rick, parece falso’).
Saludos
Hola Joseba,
Muchas gracias por tu aporte, la verdad es que tienes razón en ambos puntos. La frase citada no expresa lo que se ha intentado transmitir y el puntaje por debajo de 7 tampoco refleja las bondades de este bróker. En resumen, actualizaré la reseña corrigiendo estos puntos. Muchas gracias por el aporte 🙂
Saludos
Hola Antonio,
En principio aclarar que no se ‘venden descuentos’, realmente no entiendo que significa eso. En segundo lugar debo decir que siempre pido algún beneficio para los que visitan la página de Experiencia Topstep a las escuelas que reseño (al menos a aquellas que recomiendo), algunas aceptan y me ofrecen los mismos mientras que otras no lo consideran beneficioso para su negocio.
Por último, es evidente que no has hecho el curso (quizás aún no eres trader). Te sugiero lo hagas pero no sin antes echar un ojo a los comentarios aquí mismo vertidos, leer lo que dice el mismo Valdecantos (autor de ‘El Método Wyckoff’) sobre el curso de Ferran, saber lo que opinan ex-alumnos como George Wegwitz o Rubén Villahermosa (por nombrar solo algunos de los estupendos traders que han pasado por el curso de Ferran) de TradingCrypto sobre el mismo, o mirar el canal de YouTube de Ferran. A mí el curso me pareció fascinante y es lo que expreso en mi reseña (¿tú crees que nadie me ofreció dinero para borrar o modificar alguna reseña?), y si bien es solo una opinión podría haber dicho lo mismo de cualquier otro de los cursos reseñados que recomiendo, pero lo cierto es que lo que digo lo digo de este curso.
Francamente creo que si haces el curso seguro coincidirás conmigo y con tantos otros traders al evaluarlo.
Saludos
Hola Gustavo,
Lamentablemente debo decir que no tuve oportunidad de leer el libro que comentas. Pero no pierdes nada con echarle un ojo, quizás luego nos puedas contar que te ha parecido 😉
Saludos
Hola Jorge,
Ya te lo he enviado. Revisa tu spam por favor.
Saludos
Hola Jose,
Creo recordar que solo en el curso de Ferran Font se hablaba de hacer hedging con pares de divisas. En los demás cursos no se trabaja el tema, por las dudas escríbele a Ferran para que él mismo te aclare el tema.
Saludos
Hola Jesús,
Casi todos los cursos aquí reseñados son para quienes empiezan desde cero. Lo importante al elegir un curso es saber que tipo de trading se adaptará mejor a tu personalidad y estilo de vida (¿day trading, swing, largo plazo?). Si no estás del todo seguro aún quizás puedas empezar por alguno de los cursos gratuitos que recomiendo (el de UPV Introducción a La Inversión Bursátil es una muy buena opción como introducción general), una vez que decidas que tipo de trader deseas llegar a ser podrás volver a mi ranking de cursos de bolsa y contactar con aquellas escuelas que ofrezcan lo que estás buscando (claramente te recomiendo que mires aquellas escuelas que están en el top 4 del ranking).
Espero haber ayudado.
PD: me puedes escribir al mismo email desde donde te llegará la notificación de este comentario
Saludos
Hola Carlos,
Los cursos se imparten solo Online.
Saludos
Hola Juan,
Pues la verdad es que no sé si Ferran piensa sumarse al Black Friday, pero si me entero de alguna promo con gusto la publicaré aquí y te aviso.
Saludos
Hola Johan,
Independientemente del costo del curso la verdad es que a mí el método que se enseña en DTA no me ha gustado en lo absoluto. Es un método fácil de enseñar (y replicar por ello otras academias como MDC lo han copiado) pero que en realidad carece de lógica y tarde o temprano te lleva a quemar la cuenta.
Si lo que buscas es un curso introductorio muy económico puedes mirar el que ofrece Valdecantos sobre Wyckoff, no te será suficiente para operar pero sí para empezar. Otra opción mucho más completa es el curso de Ferran Font, campeón mundial de trading y alguien que vive de los mercados. También es una de las opciones más económicas.
Saludos
Hola Cinthya,
Enviado. Luego me cuentas 😉
Saludos
Hola Antonio,
Enviado 😉
Saludos
Hola Cinthya,
Dependiendo de lo que estés buscando en un curso de bolsa mi recomendación es que eches un ojo a las reseñas que tengo del curso de Ferran Font (Order Book Trading) y ArmagaFX. El primero sin ser un curso exclusivo de Futuros puede adaptar su metodología perfectamente al mercado que deseas operar, mientras que en ArmagaFX se opera el E-Mini S&P 500 usualmente.
Espero esto te sea de ayuda.
Saludos
Hola Jorge,
Te envío un correo.
Saludos
Hola Felipe,
En principio debo decir que mis reseñas reflejan mi forma de entender el trading, no son una verdad absoluta. Por tanto, desde esta óptica yo no diría que mi reseña sobre el curso de Francisca es mala, simplemente diría que Francisca ofrece un curso que no me ha gustado. Encuentro el sistema de trading propuesto poco sólido y bastante confuso, no obstante esta es solo mi opinión.
Por otro lado, en cuanto a lo que dices del premio a la ‘mejor escuela de trading de Europa’, la verdad es que no sé cuales son los criterios evaluados a la hora de entregar este premio, quien lo entrega o que escuelas estaban siendo evaluadas. Lo cierto es que yo no evalúo la escuela en si misma sin su sistema de trading a la hora de escribir mi reseña. Por muy buena escuela que sea si el sistema utilizado no es bueno poco puntaje puedo otorgarle en mi reseña.
El curso de Julio Alfaro no lo conozco y tampoco conozco nadie que lo haya hecho. Lamento no poder ayudar con eso.
Saludos
Hola Pepe,
Exacto, es como dices. Esto hace que durante el test todo te sea más sencillo y puedas arriesgar más a fin de pasar el test más rápidamente, pero luego al obtener tu cuenta financiada deberás ser más cuidadoso. Una buena opción es reducir el número de contratos operados (ya has pasado el test y no tienes prisa en generar beneficios).
Saludos
Hola Johan,
Ya te lo he enviado, mira tu correo basura por favor… muchas son las veces en que mis emails van al spam.
Saludos
Hola David,
Enviado 😉 – luego me cuentas.
Saludos
Hola Juan,
Muchas gracias por tu aporte. Es verdad lo que dices respecto de las clases extra y el acompañamiento (cada tanto se actualizan para no perder mercado con MDC o escuelas similares), pero eso no es lo que analizo en mi reseña. Ni siquiera me interesa analizar cada entrada en particular, no tiene sentido hacerlo. Lo que busco es transmitir la filosofía de trading que hay detrás de esta academia y eso de momento no ha cambiado. El volumen sigue sin ser prioridad (aunque he visto que a veces lo usan casi de la misma forma en la que lo hace GWT, lo cual en mi opinión es aún peor) y los indicadores priman por sobre la lectura del mercado (aunque digan lo contrario). Te agradezco igualmente tu sincera opinión.
Saludos
Hola,
Ya lo he enviado. Mira tu casilla de correo basura por favor.
Saludos
Hola Jose,
En teoría no se debería hacer (NinjaTrader lo prohíbe en el contrato de venta). Cada uno sabrá como proceder.
Saludos
Hola Henry,
Estoy escribiendo una nueva serie de artículos donde explico estos detalles. Puedes acceder al mismo con este link: https://experienciatopstep.com/cuenta-financiada/topsteptrader/
Cuando hablo de volver a cero lo que estoy diciendo es que el trailing drawdown vuelve a ser de 2.000$ en el caso de la cuenta de 50K por ejemplo. Si este no volviese a cero y retiras mucho dinero existe la posibilidad de que tu trailing drawdown quede muy cerca tras el retiro (digamos que quedas a 500$ por ejemplo).
Espero quede más claro.
Saludos
Hola Anónimo,
Hay que ser cuidadosos con aquello de buscar simplicidad en el trading, ese suele ser el marketing de aquellos que te quieren hacer creer que esto es fácil (Day Trading Academy, Eurekers, Ajram, etc) a fin de venderte un pobre curso de bolsa. Lo cierto es que el trading lleva tiempo y esfuerzo, si buscas algo sencillo mejor optar por un robo advisor.
Saludos
Hola Zettor,
Lamentablemente mi francés no es bueno… y ni siquiera con el traductor termino de comprender bien la pregunta. Pero por lo poco que entendí creo que deseas conectar la plataforma que utilizas habitualmente con todos las herramientas que has sumado a la misma a la cuenta que utilizarías para hacer el test de TopstepTrader. De ser así te puedo decir que sí puedes.
Saludos
Hola Paula,
Mi reseña ha sido corroborada por varios colegas (muchas veces no expreso tan solo mi opinión en las reseñas que escribo sino que busco enriquecer las mismas con el aporte y opiniones de otros traders), el curso de Ajram no ha cambiado desde que ha sido reseñado y por tanto sus estrategias no son distintas de aquellas que estoy compartiendo aquí de forma resumida.
Algo que me gustaría dejar en claro: a mí nadie me paga por escribir, lo hago cuando puedo y me informo como puedo. Muchas veces incluso me actualizo gracias al aporte de otros traders que desinteresadamente dejan sus comentarios aquí mismo. No soy un periodista, no esperes eso de este sitio web, soy un trader que opera casi a diario desde hace varios años (puedes ver mis operaciones aquí) y comparto mis opiniones de acuerdo a mi experiencia y visión del trading. Tan simple como eso.
Usualmente no respondo a estos comentarios de dudosa procedencia e intencionalidad, menos aún cuando son agresivos. No obstante esta vez lo haré pues me interesa que quede como testimonio de lo que suelen hacer las escuelas de trading cuando no gustan de las opiniones que otros traders tenemos sobre el producto que comercializan (empiezan a abundar este tipo de comentarios ‘dudosos’, ya lo había notado con Eurekers y MDC).
Yo no puedo saber si eres familiar de Ajram, una amiga que cree estar haciendo justicia o tan solo trabajas para él, pero lo que sí puedo saber es que buscas desinformar y confundir a la gente. Josef Ajram es un buen comunicador, simpático y mediático, me encantaría tomar un café con él, pero su sistema de trading lamentablemente no es bueno.
Si realmente has hecho el curso y no has visto lo de las medias móviles es que te has dejado olvidadas algunas lecciones (quizás estabas muy ocupada respondiendo emails de la escuela, es comprensible son muchos los alumnos de Ajram). Como bien ha dicho nuestro colega en el comentario anterior todo el sistema lo puedes encontrar en el último libro de Ajram (20€ en Amazon), te invito a que lo leas pero sin saltearte lo de las medias móviles ahora (siendo que se hace referencia a ellas incluso en la descripción que hace Amazon del libro seguro esta vez no te olvidas. También las menciona Ajram en el video del webinar que he posteado en la reseña, y para serte sincero en cualquier otro video donde lo puedas ver operar, ej: https://www.youtube.com/watch?v=2O15L6lgnqw).
La próxima vez que dejes un comentario por favor intenta que este añada algo de valor a la reseña. Comenta lo positivo que has encontrado en el curso o algo que consideres importante y yo no haya mencionado. Esa sería la mejor forma de ayudar a Josef y a otros traders; no es necesario que mientas para vender el curso y menos aún que ataques a quien tan solo comparte una opinión que no te ha gustado.
Saludos
Hola Henry,
Con Topstep puedes operar índices… con TopstepFX solo divisas.
Saludos
Hola Marco,
Posiblemente es un error, déjame mirarlo con tiempo. Quizás quise poner máximo en lugar de mínimo, cualquiera fuese el caso esta reseña merece un update. Gracias por llamar mi atención sobre este tema 😉
Saludos
Hola Marco,
No recuerdo esta regla que mencionas. Tampoco la he visto al revisar mi reseña… ¿yo he dicho eso?
Saludos
Hola Álvaro,
El sitio si que tiene aviso legal, lo encuentras en el footer. Tampoco busco meterle caña a todos los cursos, solo a aquellos que no me han gustado o creo no satisfacen la expectativas (en última instancia lo que comparto son solo mis opiniones en función de como entiendo yo el trading).
Respecto de que curso recomendar, esto es algo que encuentro siempre muy difícil de decir. Cada trader es único por tanto debes buscar el curso que mejor se adapte a tu personalidad y estilo de vida (recomendarte el mejor curso del mundo para hacer scalping cuando tu personalidad no es la adecuada para el scalping no te servirá, tampoco te servirá que te recomiende un curso de inversión a largo plazo donde terminarás mirando tus gráficos 3 veces al mes cuando tu intención es operar como los profesionales).
No obstante, lo que sí puedo decirte con seguridad es cuales son los cursos de bolsa que más me han gustado y aportado a mi formación como trader. Estos no son más que los primeros 5 en mi ‘ranking de cursos de bolsa’.
Antes de elegir un curso de bolsa deberás decidir, sin embargo, que estilo de trading desearías explorar. Quizás puedas empezar con algún curso gratuito para descubrirlo.
Espero mi consejo sirva y encuentres tu lugar en este mundo.
Saludos
Hola Alonso,
Muchas gracias por el aporte. Miraré el website que comentas y actualizaré la reseña. La verdad es que no conocía este nuevo site, pero ya he visto esta misma estrategia con otras escuelas.
Saludos
Hola Oscar,
Hace poco tiempo me ha escrito un compatriota tuyo, este abrió cuenta con NinjaTrader a través de Phillip Capital y al parecer sin problemas. Harías bien en escribirles y preguntar. Espero no te presenten problemas.
Saludos
Hola Javier,
Lo que buscas hacer no está permitido en el test. El broker es siempre el mismo, no puedes elegirlo.
Saludos
Hola Felipe,
Muchas gracias por el aporte y el tiempo dedicado. Corregiré apenas pueda la reseña con la info que compartes 🙂
Saludos
Hola Vladimeri,
Enviado 😉
Saludos
Hola Vladimeri,
Te he enviado varios emails. Creo no estás recibiendo los mismos. Mira la bandeja del spam por favor.
Saludos
Hola Sergio,
Te he enviado 2 correos, pero me parece no te han llegado. Revisa la casilla de spam por favor.
Saludos
Hola Esteban,
Prometo que cuando tenga más tiempo lo intentaré 😉
Saludos
Hola Esteban,
El DOM (depth of market) es el libro de órdenes (aquí lo explican un poco: https://www.youtube.com/watch?v=rZXgcdLKQ9k&t=9s). Básicamente allí puedes ver la cruza entre órdenes de compra y órdenes de venta. Intentaré introducir más referencias a la hora de escribir, veo que hay cosas que no quedan claras. Te agradezco el consejo 🙂
En cuanto a hacer videos debo confesar que no se como hacerlo. Prometo intentar actualizarme con las herramientas de edición 😉
Saludos
Hola Raúl,
Ya te lo he enviado. Luego dime que te ha parecido.
Saludos
Hola Marlon,
Enviado. Espero luego me puedas contar que te ha parecido.
Saludos
Hola,
¿Porqué no publicas en el grupo privado de Facebook de Experiencia Topstep? Allí seguro tendrás más visibilidad.
Saludos
Hola Alejandra,
Enviado. Luego me cuentas 😉
Saludos
Hola Esteban,
No sé como editar videos, de saber hacerlo con gusto lo haría. Tradeo con la plataforma Ninjatrader y el broker es Ninjatrader Brokerage (Dorman).
Saludos
Hola Esteban,
Yo no doy cursos, hay gente que tiene más experiencia y es mejor que yo para ello. En la sección de cursos de bolsa podrás encontrar a los profesores que yo tuve. No obstante lo dicho mi sistema no es un secreto, lo comparto de la mejor forma posible a través de la sección operaciones de ejemplo cada vez que puedo. Mírate los posts que he subido allí, particularmente este dónde hablo de la intencionalidad del trader institucional. Luego si tienes preguntas me las dejas en los comentarios que con gusto te responderé.
Saludos
Hola Carlos,
Te he enviado varios emails. Mira tu casilla de correo no deseado por favor.
Saludos
Hola Jeovani,
Promo code enviado. Ya me contarás que tal la experiencia.
Saludos
Hola Juan,
Promo code enviado. Estaré atento a tu feedback cuando hagas el curso 🙂
Saludos
Hola Cristian,
Perdona, es que al no hacer Forex a veces me pierdo. Se podría decir que es como dices, recuerda que ‘la empresa arriesga solo el límite de pérdidas total en caso de que accedas a tu cuenta financiada’, no es que te vayan a dar 200.000$. Por ende tu capital real es del tamaño de tu máxima pérdida permitida, luego depende de ti hacerlo crecer. Con esto en mente podemos decir que el objetivo impuesto es duplicar este capital (un poco menos en realidad).
Saludos
Hola Sebastián,
Lamentablemente no tengo nada en español. La verdad es que yo aprendí sobre su sistema a través de Ferran Font, quizás haya algo en el sitio web de Ferran. ¿Lo has mirado?
Saludos
Hola Cristian,
No sé si te estoy entendiendo. El objetivo es en general un 6% de la cuenta a la que aplicas. Por otro lado si por capital real estás entendiendo tu máxima pérdida permitida (usualmente un 4%) podríamos decir que el objetivo es un poco menos que doblar la máxima pérdida permitida. Esto es así al menos con Futuros. Con Forex debes hacer el cálculo pues no lo recuerdo bien.
Saludos
Hola Mary,
Son 15 días (dos semanas). Con estar un dólar positiva es suficiente.
Saludos
Hola Mauro,
Lo lógico sería que cobren según la tasa oficial a la que cotiza el dólar en cada país. Pero no estoy seguro de como funciona cuando hay control de cambios, quizás después de hacer la compra me puedas contar 😉
Saludos
Hola Javy,
El test se paga de forma mensual, el primer pago es al iniciar el test y a partir de ese día se cuentan 30 días. Una vez que pasas las dos fases del test dejas de pagar la mensualidad.
Saludos
Norberto
Hola Emmanuel,
Si recién estás empezando mi recomendación es que leas ‘EL Método Wyckoff’ de E. Valdecantos. Es un muy buen libro para iniciarte en el juego de los traders institucionales. Luego puedes echarle un ojo a alguno de los cursos gratuitos que se ofrecen desde TendenciasFX.
Pero permíteme ser el abogado del diablo en esta oportunidad. Tradear por necesidad nunca es una buena idea, la presión psicológica a la que estarás expuesto resulta demasiado para la mayoría de los traders. Tómate tu tiempo, estudia y espera por aquel momento en tu vida dónde puedas hacerlo porque te gusta y no porque necesites más dinero. Es solo mi humilde consejo.
Saludos
Hola Abraham,
Pues a mí este curso me ha gustado mucho y ciertamente sería una gran forma de comenzar en este mundo. Pero mi recomendación es que escribas directamente a Ferran para que él mismo pueda decirte si este es el curso que necesitas. Ten presente que cada trader es un mundo y lo ideal sería que busques un curso que finalmente te permita desarrollar una estrategia que se adapte a tu personalidad y estilo de vida. Contacta con Ferran a través de su sitio web y luego me cuentas 😉
Saludos
Hola Elisaul,
Enviado. Espero luego me cuentes 😉
Saludos
Hola Carlos,
Me alegra saber estás satisfecho con el mismo! 🙂
Saludos
Hola Mauro,
Disculpa la demora en mi respuesta, pensé ya te había contestado. Yo no opero Forex pero entiendo que son 2 lotes por operación (esto en el caso de la cuenta de USD200 Mil, para la de USD300 Mil son 3 y para la de USD500 Mil son 5)
Saludos
Hola Leire,
Enviado. Espero te guste tanto como a mí me ha gustado. Luego me cuentas 🙂
Saludos
Hola David,
Me alegra te guste el blog, intento compartir todo aquello en lo que creo y que me ha servido en mi recorrido. Yo fuí alumno de Trading de Futuros. Es una muy buena escuela, yo estoy feliz de haber pasado por allí, de hecho es la escuela sobre la que forjé mis cimientos en el trading (trabajan muy bien la disciplina, algo que a mí me ha costado mucho dominar).
No obstante lo dicho todo depende del trader que desees llegar a ser pues no hay un sistema único que sirva para todos los traders. Mi recomendación es que contactes con ellos y te fijes si lo que ofrecen te sirve en función de tu estilo de vida y personalidad.
Saludos
Hola Cindy,
Lamentablemente debo decir que no hice el curso que mencionas. El programa de la academia tampoco ayuda pues es vago y no entra en detalles respecto de la operatoria utilizada, no sé si operan con Order Flow, Price Action, Wyckoff, Elliot, etc… ni siquiera podemos ver que activos se trabajan pues de lo único que hablan en los distintos videos a los que pude acceder es de ‘emociones del mercado’ (asumo trabajan con Acciones. Nada de Futuros, Forex, ETFs o CFDs). No me gusta tanto misterio en los programas de formación, usualmente cuando hay misterio es que la formación no es buena o se consigue gratis.
Tampoco veo que quienes están al frente de la academia sean conocidos/respetados por la comunidad de traders o tengan un background de ganancias auditadas o logros que los respalde (uno de sus fundadores incluso tiene un website donde dice que es ‘full stack software developer’, yo hubiese esperado que diga que es trader). Lo que veo es mucho marketing aspiracional, muchos websites (randywallstreet, gabywallstreet, latinowallstreet, colombiawallstreet), lindos videos del tipo ‘publinotas pagas’, presencia en redes sociales con lindas historias de gente que busca superarse pero no mucho más. De la operatoria que usan nada, ni siquiera un chart.
Venden mucho la moto. Hacen parecer que el trading es fácil y que rápidamente se alcanzan beneficios lo cual no es así.
Resumiendo, no me inspira mucha confianza el curso impartido por Latino Wall Street (reconozco que hoy estoy algo escéptico, quizás sea el calor), pero como he dicho antes no hice el curso y por tanto puedo equivocarme en mi apreciación. Si llegases a hacer el mismo espero luego me puedas contar que te ha parecido 😉
Saludos
Hola Fabio,
Ahora he visto a lo que te refieres. La suscripción que mencionas es para operar directamente desde la plataforma de Jigsaw Trading. Yo utilizo la plataforma para ver el flujo de órdenes, pero las órdenes las meto con NinjaTrader por ende no pago suscripción alguna. Pero si a ti te interesa meter las órdenes con Jigsaw puedes hacerlo pagando la suscripción. Espero haberlo explicado bien ahora 😉
Saludos
Hola Miguel,
Todo depende de lo que busques en un curso de trading. Al empezar siempre es difícil responder a esta pregunta, por ello yo te recomendaría que empieces por un curso de trading gratuito como es el que brinda la Universidad Politècnica de València y luego mires las reseñas de los distintos cursos que comparto a través de Experiencia Topstep. Seguro que para entonces ya sabrás que es lo que necesitas de un curso de trading. Recuerda que cada trader es único y no todos buscamos o necesitamos lo mismo.
Saludos
Hola Fabio,
La suscripción es para quienes buscan capacitación (lo miraré pero no creo haya cambiado esto). No es necesario que pagues la misma realmente si has hecho algún curso donde se trabaja el Order Flow.
Saludos
Hola Matt,
Ferran es un trader profesional, él tiene licencia de todas las plataformas que utiliza. No obstante si tu pregunta apunta a saber si él otorga licencias pues la respuesta es no. Respecto de los métodos de pago es algo que debes hablar con él, no te puedo ayudar con este tema.
En cuanto al curso tienes tanto teoría como práctica, realmente es un curso muy completo. A mí me ha gustado mucho y suelo volver al mismo cada vez que puedo pues siempre hay cosas que deseo repasar o material que Ferran suma y me interesa ver. Te envío el código 😉
Saludos
Hola Federico,
Enviado 😉
Saludos
Hola Jose,
El Broker utilizado por TopstepFX es Equiti Capital (https://www.equiticapital.co.uk/), respecto a las condiciones de los spreads y comisiones mejor le preguntas al soporte de TopstepFX (support@topstepfx.com) pues Forex no es mi fuerte y temo no orientarte correctamente.
Saludos
Hola Gerardo,
Gracias por tus palabras. Ya te he enviado el promo code, luego me cuentas 🙂
Saludos
Hola Agueda,
Yo tengo el pack más económico de Jigsaw Trading y siempre me ha sido más que suficiente con el mismo. El profesional solo se justifica si te interesa la formación que ellos ofrecen, la cual no he visto como para poder recomendártela lamentablemente. El soft funciona con NinjaTrader 8 sin problemas al igual que con otras tantas plataformas. Como bien dices Enrique Valdecantos y Ferran Font son dos cracks de este mundillo, me alegra saber que mi pequeño aporte te llevó a ellos 🙂
Saludos
Hola Dahel,
Enviado 🙂 – luego me cuentas.
Saludos
Hola Eduardo,
Yo la tengo con Dorman por lo cual no estoy en los detalles de Phillip Capital, pero en principio no debería haber diferencias. Si tienes cuenta en Euros ábrela en Euros pues el banco seguramente te aplicará un fee por el cambio de divisas sino.
Saludos
Hola Hector,
Todo depende de lo que más valores a la hora de tomar un curso (sea de trading o cualquier otro). Trading de Futuros te ofrecerá un acompañamiento exhaustivo (incluso en la transición a real) y una estrategia muy clara y fácil de seguir para operar en intradía. Ferran lo que ofrece es un curso mucho más flexible donde veras más allá del trading intradía. La pregunta no debe ser: ‘¿cual de estos dos cursos es mejor?’, pues ambos son muy buenos. La pregunta debe ser: ¿cuál de estos dos cursos es mejor para mí?’. Entonces, reformulando la pregunta de esta forma el único que puede responder a esta pregunta eres tú. ¿Te gustan las acciones? ¿Sabes lo que son los Futuros? ¿Que disponibilidad de tiempo tienes? ¿Cuánto deseas invertir? ¿Quieres operar cada día? La respuesta a cada una de estas preguntas te llevará al curso que tú necesitas.
Mi consejo es que te comuniques con TDF y con Ferran Font y plantees allí todas tus dudas. Recuerda que el trading debe adaptarse a tu personalidad y estilo de vida y no al revés. Coméntales sobre tu día a día y lo que esperas de un curso de trading y decide en función de cual de ellos se adapte mejor a tu realidad.
Respecto del curso de Francisca. A mí no me ha gustado. Encuentro el sistema confuso y poco fiable, pero no pierdes nada con hablar con ellos.
Saludos
Hola Julián,
Muchísimas gracias a ti por leerme 🙂
Saludos
Hola Ramon,
Enviado 🙂
Saludos
Hola Maykel,
Es difícil para mí recomendarte uno de estos cursos siendo que ambos me han gustado mucho. Creo que depende mucho de lo que busques en un curso de trading. La principal diferencia entre ellos es que con ArmagaFX te especializarás en el uso del Order Flow con ATAS mientras que con Ferran Font podrás utilizar ATAS así como otras herramientas de Order Flow pero la estructura seguirá siendo la razón que ordene tus trades. Mi consejo es que escribas tanto a ArmagaFX como a Ferran Font y decidas en función de tu estilo de vida y personalidad (pregunta por el timeframe en el que trabajan, los productos que operan, las herramientas necesarias, los horarios de las clases, etc.).
Espero mi consejo sirva.
Saludos
Hola Jose,
Cuando las anomalías se producen tanto al alza como a la baja significa que están acumulando usualmente, si el rango de acumulación es amplio podemos operar el rango. Otra opción es subir de timeframe pues muy probablemente la respuesta que buscamos está en un timeframe distinto al que estamos mirando (no significa que debamos trabajar en otro timeframe, solo buscar en otro timeframe la respuesta a la pregunta: ¿cual es el movimiento más probable?). En cuanto a tu segunda pregunta yo suelo mirar el DOM, pero muchas veces te diría que casi no es necesario. Si ejercitas bien el ojo y eres paciente (yo no lo soy mucho) por lo general la clave está en lo que he dicho en el post.
Saludos
Hola Enderson,
Enviado 😉
Saludos
Hola Jose,
Depende del movimiento del precio, no hay una regla exacta. Por lo general intento capturar el rango, de no ser posible busco el lugar dónde rompió el movimiento que deseo analizar tal como dices. Muchas veces hago dos o tres test con el VP buscando areas de volumen que se repitan y allí lo dejo.
Saludos
Hola Andres,
La verdad es que yo no soy usuario de ATAS. Quizás alguno de los compañeros que sí utilizan la herramienta pueda ayudarte al leer este comentario. No obstante me arriesgo a decir que esto usualmente sucede cuando el data feed que has conectado tiene un pequeño retraso o bien no se ha conectado data feed alguno.
Saludos
Hola Mabi,
Muchas gracias por estar atento a estos detalles. Ya me habían hecho un comentario al respecto pero no logré confirmar el cambio con el broker entonces; la verdad es que muchas veces se me hace difícil estar al día de los cambios que realizan los distintos brokers pero gracias a gente como tú es que lo logro 🙂 – ahora actualizo la reseña.
Saludos
Hola,
Pues XTB, eToro y Plus500 son brokers que trabajan en Latinoamérica sobre los que tengo reseñas publicadas. Quizás te sea de utilidad echarle un ojo a lo que digo en las mismas (algunos trabajan con PayPal, quizás linkear Payoneer a PayPal sea la solución que necesitas).
Saludos
Hola Jose,
Pues el curso ofrece una perspectiva muy amplia de lo que es el trading, abarcando el daytrading, el swing e incluso el largo plazo. Todo depende no obstante de lo que tú estés buscando en un curso de trading. Si lo que buscas es operar Futuros, CFDs o Forex creo que es una muy buena opción. Pero si lo que necesitas es administrar un portfolio de acciones ese ya es otro juego, para esto quizás debas mirar el curso de ‘inversión a largo plazo‘ que ofrece Valdecantos. Mi consejo es que hables con Ferran y en función de lo que te diga decidas.
Saludos
Hola Javier,
Disculpa la demora, no había visto este mensaje. Yo utilizo Jigsaw Trading y NinjaTrder (básicamente utilizo el DOM y el Volume Profile), pero muchas personas que conozco prefieren operar con ATAS. Todo dependerá de tu estrategia. Es un tema muy personal realmente… deberás testear las plataformas antes de decidir.
Saludos
Hola Marcelo,
Me alegra saber que los artículos publicados te son de utilidad. Lo que deseas hacer no es posible lamentablemente, lo siento.
Saludos
Hola Photoeventos,
La verdad es que no estoy muy familiarizado con los brokers americanos. Sé que XM (https://www.xm.com/) acepta Payoneer, pero seguramente no es el único y quizás tampoco el mejor. Mírate AVATRADE (https://www.avatrade.com/) también. Mucho más que eso no puedo decirte. Siento no ser de gran ayuda.
Saludos
Hola Eduardo,
Ya lo he enviado. Espero luego me puedas contar sobre tu experiencia.
Saludos
Hola Adrian,
Disculpa la demora. Ya lo tienes 😉
Saludos
Hola Camilo,
Pues el curso de Ferran Font es uno de los que más me ha gustado y en cuanto a precios es de los más accesibles. Quizás harías bien en escribirle a fin de saber si es el curso que tú necesitas en función de tu estilo de vida y expectativas.
Saludos
Hola Marcos,
Ya te he enviado el promo code. Estaré atento al feedback que me puedas dar luego respecto del curso 🙂
Saludos
Hola Alfonso,
Ya fué enviado. Espero luego me cuentes 😉
Saludos
Hola Alejandro,
Ya te lo he enviado 😉
Saludos
Hola Laura,
El mensaje fué dirigido a Victor pero creo que buscabas una respuesta mía por lo cual me aventuro a darte mi opinión. Si lo que buscas es invertir a mediano-largo plazo tienes tres opciones, la primera es Ferran Font; en este curso encontrarás estrategias que podrás adoptar a distintos activos siendo varias de estas estrategias muy afines a la operatoria en swing. La segunda opción podrá ser la de Eurekers, aquí lo que harás es crear un portfolio (algo muy distinto a operar con Forex o comprando y vendiendo Acciones o CFDs como podrías hacerlo con Ferran), usualmente es un juego para grandes inversores. La tercer opción es la escuela de Valdecantos la cual recientemente ha sacado un curso de inversión a largo plazo (en esta también deberás dar forma a un portfolio). Mi consejo es que contactes con las tres escuelas y preguntes por el sistema utilizado de inversión y luego decidas en función de aquello que mejor se adapte a tus necesidades. Ten presente que armar un portfolio y mantenerlo es muy distinto a comprar y vender reiteradas veces el mismo activo como podría suceder con quien opera en Forex o Futuros (ninguno es mejor que otro, son dos cosas distintas).
Saludos
Hola Diego,
Los cursos no son en Inglés, son en Castellano. De los tres cursos que menciones dos de ellos (Trading de Futuros y ArmagaFX) son estrictamente cursos de intradía mientras que el tercero (Ferran Font) trabaja un sistema que deberás adaptar al intradía más o menos según tus necesidades como tarder. Mi recomendación es que hables con cada una de estas escuelas y analices cuál de las mismas responde mejor a tu personalidad y estilo de vida.
Saludos
Hola Jaime,
Ya te he enviado el promo code. Siendo que ya tienes experiencia creo me interesará conocer tu opinión sobre el curso luego, sigamos en contacto.
Saludos
Hola Adolfo,
Ya te lo he enviado. Luego me cuentas 😉
Saludos
Hola Darian,
Yo uso el DOM de Jigsaw Trading y me gusta mucho. Lamentablemente no uso ATAS por lo cual poco te podría decir sobre esta platafrma, pero muchos traders de renombre la utilizan y hablan muy bien de la misma. No obstante lo dicho en mi humilde opinión poco es lo que aportan estas herramientas en el largo plazo (incluso te diría que nada). En el largo plazo la estructura sigue siendo la reina.
Saludos
Hola Julian,
La verdad es que no los conozco. Lamento no poder ayudar.
Saludos
Hola Carlos,
Disculpa la demora en mi respuesta. Te comento, justo en este momento debido a la alta volatilidad los márgenes diarios que maneja este broker para los futuros han sido doblados (de hecho los de apertura también se han ampliado, aquí te dejo un link con los márgenes actuales: https://ninjatrader.com/PDF/ninjatrader_futures_contract_details.pdf). Pero para simplificar todo me manejaré con los márgenes de tu ejemplo pues lo más probable es que pronto volvamos a ellos. Entonces, si abres una cuenta con 400$ solo podrás operar con los futuros E-micro, los E-mini tienen márgenes de apertura muy superiores. Si operas el micro del ES al abrir una posición el broker te retiene (congela) unos 50$ en concepto de margen diario, o sea que ahora solo tienes una capacidad de maniobra de 350$ mientras tengas el trade abierto. A esto le debes sumar gastos como enrutamiento, etc. (aprox 2$). Si abres una operación con dos contratos te retendrán 100$, por lo que tu capacidad para operar será de 300$. Si en algún momento caes por debajo del mínimo diario ya no podrás abrir posiciones, primero sucederá cuando desees abrir una posición con 3 contratos por ejemplo y entonces solo podrás trabajar con 2. Luego si el tamaño de la cuenta sigue cayendo solo podrás operar con un contrato y luego con ninguno pues ya no tienes márgen diario.
Por tanto, desde el lado del cliente suena lindo que te digan que con solo 400$ puedes abrir una cuenta. Algunos brokers tienen mínimos todavía menores, no obstante es bastante difícil operar con cuentas tan pequeñas incluso con los futuros micro. Lo ideal sería pensar en una cuenta de 2500$ a 3500$ si pensamos en los E-micro. Esto te permitirá arriesgar un 2% o 3% de tu cuenta en cada operación con un stop bastante respetable (de 40 a 60 ticks si lo deseas). Espero haber respondido a tu pregunta.
Saludos
Hola Sergio,
Es como dices. No obstante yo te recomiendo retirar todo apenas hagas tus primeros 5.000$ pues por arriba de esa cifra debes compartir 20% con la empresa (mejor abres una cuenta con el broker y no compartes nada). Si lo declaras como si de la compra de unas acciones se tratara no es necesario te des de alta como autónomo.
Saludos
Hola Santiago,
Debes hacerlo a través del sitio web de Ferran -> https://orderbooktrading.com/escribeme/
Saludos
Hola Fernando,
Ya te lo he enviado. Luego me cuentas 😉
Saludos
Hola Carlos,
Cuando dices en free supongo te refieres a la licencia. Pues en ese caso las comisiones son un poco más caras que con la licencia lifetime pero nada del otro mundo. La verdad es que no tienes muchos costos que ya no haya descrito en el artículo. Básicamente lo más importante a tener en cuentas son las comisiones (las cuales dependen del activo y tu licencia como he mencionado), lo que cobra el banco por retirar dinero de la cuenta (en mi caso son aproximadamente 35€ por transferencia pero esto puede variar de acuerdo al banco y al país), el servicio de datos (yo estoy pagando 7$ al mes pues no opero muchos activos distintos) y los márgenes (estos han cambiado con la volatilidad que tenemos ahora en los mercados por lo que recomiendo que los mires los mismos antes de darte de alta). Si pretendes operar con el MES el margen estaba en 1250$ si mal no recuerdo, antes era de 400$ (lo más probable es que lo vuelvan a bajar). Mucho más que eso no hay. Espero haber ayudado.
Saludos
Hola Gustavo,
Ya lo envié. Luego me dices que te ha parecido el curso (a mí me gustó mucho, espero a ti también)
Saludos
Hola Diego,
Ya te lo he enviado. Mucha suerte
Saludos
Hola Naz,
La escuela tiene un correo: hola@precioyvolumen.com
Saludos
Hola Javier,
Ya te lo he enviado. Espero luego me cuentas que tal tu experiencia 😉
Saludos
Hola Javier,
Si lo que tú buscas es hacerte de un portfolio de acciones los únicos cursos que tengo reseñados y trabajan de esa manera son los de Eurekers y en algún punto El Método Ajram. El de Ajram no lo recomiendo, al de Eurekers puedes echarle un ojo sin embargo (aunque también hay otras opciones en el mercado, el Máster en Mercados Financieros e Inversiones Alternativas (Mfia) de EOBS parece estar muy bien). Harías bien sin embargo en empaparte un poco de la filosofía Wyckoff para poder analizar los charts de las distintas empresas. ‘El Método Wyckoff’ de Enrique Valdecantos es un muy buen libro por donde empezar y no cuesta más de 25€.
Espero haberte ayudado con mi respuesta.
Saludos
Hola Jose,
Pues en lo que hace al swing trading o inversión a largo plazo los cursos que mejor cubren esos temas (de los que tengo reseñados y conozco) son los de Ferran Font, Eurekers y Método Trading. En el mercado sin embargo hay otros que seguramente se especializan en la creación de portfolios e inversión a largo plazo. Me han hablado bien del curso que ofrece EOBS. Échale un ojo y luego me dices que te ha parecido.
Saludos
Hola Carlos,
Ya te he enviado el promo code. El curso es muy completo, es para trabajar duro. Y por supuesto que estaré feliz de verte presumir esos logros :). Gracias por tus palabras.
Saludos
Hola Eduardo,
Algo que debo aclarar pues no sé si fuí del todo claro es que yo con ganar 500, 600 u 800 soy feliz, pero no significa que siempre gane eso. Incluso hay meses donde se pierde (poquito pues dejo de operar si veo que no estoy operando como deseara pero se pierde). El riesgo que asumo por operación es de 20 a 30 ticks, a veces utilizo 1 contrato y puedo llegar a 3 con el MES. En el ES solo utilizo 1 contrato y mi riesgo no suele ser de más de 15 ticks (debo estar muy confiado para tomar estas operaciones en el ES, ultimamento estoy operando casi exclusivamente con el MES). Espero haber respondido a tu pregunta.
Saludos
Hola Henry,
Es difícil de explicar, pero básicamente tras el re-test de nivel busco entrada de órdenes a mercado que confirmen mi hipótesis de trabajo. Justo hoy subí un nuevo post que puede despeje tus dudas -> https://experienciatopstep.com/estrategia-de-trading/las-claves-de-mi-sistema-de-trading/. Espero eso ayude.
Aquí tengo un post donde creo que está un poco más claro -> https://experienciatopstep.com/estrategia-de-trading/trading-como-funciona-anatomia-de-una-operacion/
Saludos
Hola Ivan,
No, el curso Elite no es el sistema directriz. Se han incorporado cosas que exceden ampliamente lo trabajado en el sistema directriz.
Saludos
Hola Nicolas,
Te he enviado un email.
Saludos
Hola Ceci,
Te lo había enviado pero creo nunca te llegó. Acabo de re-enviarte el correo, esperemos haya mejor suerte esta vez.
Saludos y gracias por tus palabras
Hola Sebastian,
Estas preguntas son dos de las más difíciles de responder en el mundo del trading. Yo humildemente considero que no hay un ‘mejor curso de trading’ sino uno que ‘mejor se adapta a tus necesidades’ como trader. Dependiendo de tu estilo de vida, capital, aversión al riesgo, etc. deberás elegir un estilo de trading u otro y esto va de la mano con el curso de trading que debas hacer. Te recomiendo mires mi ranking de cursos de trading y tras leer mis reseñas hables directamente con las distintas escuelas. Tú mismo sabrás en función de lo que estas escuelas ofrecen cuál es el curso ideal para ti.
Respecto de lo que se puede ganar como trader es casi lo mismo. Cada trader es un mundo. Yo no puedo hablar por ningún otro trader, yo solo puedo hablar por mí. Sabiendo esto te puedo decir que si gano 600$ u 800$ estoy muy contento y lo considero un buen mes (claro que no siempre sucede). Seguramente podría aspirar a ganar más, pero eso implicaría arriesgar más también y hoy prefiero no hacerlo (con el tiempo me he convertido en un trader bastante conservador). En general asumo riesgos bastante pequeños pues soy de la idea de que un mal trade no debe arruinarte el día (antes arriesgaba más y un mal trade podía arruinarme no solo el día sino también la semana, aprender a conocerse es también parte de la formación del trader).
Saludos
Hola Mark,
Te agradezco por tu comentario y estaré más que interesado en saber que opinión te merecen los próximos módulos del curso. Quizás cuando termines de hacer el curso puedas dejarnos saber a todos que te ha parecido el mismo, seguro habrá muchos colegas que agradecerán lo que tengas para contar (comentario al marge, 1100 personas? Guau… vaya que se mueve bien la agencia de Ajram).
Saludos
Hola Juan,
En principio te agradezco tus palabras, son un gran aliciente. En segundo lugar deseo que sepas que hace tiempo Uxío Fraga ofrecía un curso de bolsa llamado ‘Campus de Bolsa’, fué casi uno de mis primeros cursos de bolsa. En el mismo no se enseñaba a hacer daytrading, que es el estilo de trading por el cual me he decantado con el tiempo, sino que era más bien un curso para invertir en acciones haciendo swing trading. Por mucho tiempo tuve el curso reseñado en Experiencia Topstep, sin embargo la empresa que estaba detrás del curso decidió retirarlo del mercado (desconozco los motivos, quizás pensaban sacar otro curso) por lo cual yo quité mi reseña ya que no tenía sentido hablar de un curso al que la gente ya no tendría acceso. Otro dato interesante de Uxío es que al igual que yo es ex-alumno de Trading de Futuros. Todo esto para decirte que me gusta mucho lo que hace Uxío en su site 🙂
Te envío el promo code que me solicitas. Lo mejor es que preguntes directamente a Ferran… pero hasta donde yo sabía el pack profesional incluye el básico. Si esto ha cambiado me lo dices 😉
Saludos
Hola Álvaro,
A mí personalmente me ha gustado mucho ‘EL Método Wyckoff’ de Enrique Valdecantos. Es un libro de amena lectura que no busca introducirte en tecnicismos sino más bien hacerte entender la dinámica de los mercados. Cuando lo lees entiendes que los movimientos en el mercado nos son casuales y que el mercado habla un metalenguaje que es necesario entender para poder operar. Espero que te guste.
Saludos
Hola Andris,
No conozco el producto que ofrecen, no obstante tengo entendido que es una empresa de trading multinivel. Y sinceramente debo decir que a mí las empresas de mutinivel no me gustan, menos aún las que son de ‘trading multinivel’. Investigala muy bien si estás pensando en sumarte a la misma.
Saludos
Hola Agustin,
El tiempo que demanda el curso es algo relativo a cada persona. Todo depende de tu background y de cuanto estés dispuesto a dedicar al mismo cada día. En general unos 6 meses lleva hacer el curso, a veces más (hay mucha información). Respecto de las prácticas pues sí que hay sesiones en vivo. Pero yo en tu lugar no saldría en real sin antes dar con un sistema muy bien testeado que se adapte a tu personalidad y estilo de vida, el trading lleva tiempo Agustin y acelerar el proceso no siempre es una buena idea. Las horas de práctica no te las podrás ahorrar (y es bueno que no te las ahorres).
Con todo esto quiero decir que si bien podrías salir en real apenas terminado el curso esto no es nada recomendable. ¿Cuanto tiempo hay que practicar entonces? La respuesta a esa pregunta es distinta para cada trader, eventualmente todos llegamos a ese ‘insight’ en nuestro sistema que nos dice ‘este es el momento’. Es mi humilde opinión.
Saludos
Hola Fernando,
Yo te podría recomendar lo que a mí me ha resultado eficaz en función de mi personalidad y tiempo. El swing trading me gusta mucho, no obstante no es el estilo de trading con el cual me siento más identificado, yo soy más del intradía, pero eso no significa que deba ser igual para ti (todo depende de los activos que decidas tradear, tu tiempo y decididamente del capital que vayas a invertir). Mi sugerencia es que pruebes en demo hasta encontrar tu estilo (claramente la curva de aprendizaje será más corta si haces intradía, luego te puedes pasar el swing si quieres).
Respecto de Darwinex tengo las mejores referencias. Pero yo personalmente nunca he financiado ningún trader. Elegir un buen trader para ser financiado tiene sus secretos pues no es suficiente con saber cuanto ha ganado. Es un tema que tengo pendiente estudiar en detalle. Si vas por ese camino cualquier información será bienvenida 🙂
Saludos
Hola Jordi,
Ya te lo he enviado. Disculpa la demora, luego me cuentas 😉
Saludos
Hola Carlos,
Yo soy de la idea de que cada trader es distinto al igual que su estilo de vida. Por eso es que lo que te recomiendo es que contactes tanto a Ferran Font como a la gente de Trading de Futuros y les preguntes a ambos por el formato de la formación, los horarios, los mercados en los que se pueden aplicar las etrategias, el timeframe en el que operan, etc. Con todo esto en la mano tú mismo podrás responder a esta pregunta, el trading debe adaptarse a tu vida y no tu vida al trading. Si después de hablar con ambos formadores sigues con dudas me vuelves a escribir y te doy mi opinión 😉
Saludos
Hola Jorge,
Muchas gracias por la información. Voy a actualizar la reseña con todo esto que me dicen… si hay algo más que desees agregar en función de tu experiencia con el curso será más que bienvenido.
Saludos
Hola Carlos,
El curso de IBT no tuve oportunidad de hacerlo por ello es que no está incluido en mi lista; misma razón por la cual no sabría decirte cuáles son las diferencias del mismo respecto del curso de Ferran Font. En cuanto al precio el descuento aplica sobre los precios que ves publicados en la web.
Saludos
Hola Jose,
Dentro de los cursos que puedo recomendarte el de Ferran Font es justamente uno de los que más se adaptan al tipo de operatoria que tus tiempos te permiten. Yo te recomiendo que le escribas pues él sabrá orientarte mejor que yo (coméntale sobre tu estilo de vida y que buscas en el trading; de esta forma él podrá decirte que mercados y que timeframes se adaptan mejor a tus necesidades y si su curso te permitirá trabajar en esos mercados y timeframes).
Respecto de gestores de fondos no conozco ninguno. Es que no es mi fuerte ese, lo siento.
Saludos
Hola,
Es una muy buena opción. No solo sobre índices sino también con CFDs de acciones.
Saludos
Hola Mikel,
El trading lleva tiempo y dedicación. Decididamente debes ir sin prisa en este mundo y siempre antes de dar el salto a real testear tu estrategia en simulado antes (incluso a través de una empresa de trading financiado a fin de no dejar fuera del test la variable emocional, todo cambia cuando hay dinero real en juego sin importar que este sea poco). El curso básico lo sigue ofreciendo de regalo Ferran para quien compra el curso profesional (no pierdes nada con mirarlo) y el código promocional hasta que Ferran no diga lo contrario seguirá vigente. Si haces el curso espero luego me cuentes 😉
Saludos
Hola José,
Totalmente gratis no conozco ninguna. Una pena pues es una herramienta que me gusta mucho y no es difícil de programar, podrían ofrecerla las plataformas de trading en sus demos. Incluso TradingView la ofrece solo en su cuenta paga. Lo siento.
Saludos
Hola Kike,
Todo depende de lo que busques en un curso de trading. ¿El ranking que tengo publicado de mejores cursos de bolsa no te ha servido?. Los 4 que encabezan el ranking son los que más me han gustado y los que usualmente recomiendo.
Saludos
Hola Rene,
El volumen se utiliza de forma relativa. Yo no opero bitcoins pero muy probablemente el volumen que refleja TradingView no es el volumen correcto, al utilizarlo de forma relativa sin embargo poco es lo que te importará eso. Sólo te interesará saber que en un nivel determinado hubo más volumen que antes (no quieres saber exactamente cuanto, sino saber que hubo más). No sé bien a lo que te refieres cuando hablas de Bitmex, ¿me puedes dar más detalles por favor?
Saludos
Hola Fabian,
Ferran Font ofrece distintas opciones (o packs) de cursos. Una de esas opciones es presencial, yo mucho no la recomiendo pues me parece que en la versión online (hablo del pack profesional) obtienes casi lo mismo a mucho mejor costo (hablamos de casi 2000€ de diferencia), pero si realmente te interesa sentarte al lado de Ferran al momento de aprender tienes la opción -> https://aulaferranfontorderbooktrading.indielms.com/visitor_class_catalog/category/4540
En cuanto a tu segunda pregunta es difícil de responder. Y esto se debe a que en principio yo no tengo forma de acceder a la información de los traders que hacen el curso, pero si la tuviese tampoco te serviría pues al finalizar el curso cada trader elige un estilo de trading propio en función de todo lo aprendido. ¿De que te serviría que te diga que 10 o 100 traders viven de su operativa si luego tú no sabes como es que ellos operan o incluso si la forma de operar de ellos se adapta a tu personalidad y estilo de vida?. Yo solo puedo hablar por mí, y lo cierto es que yo no vivo del trading. Aún sigo batallando por la consistencia, tengo momentos buenos y momentos malos aunque generalmente es más lo que gano que lo que pierdo. Pero ojo, mi estilo de trading supone arriesgar poco (de esta forma tengo controlada mi ansiedad), por tanto cuando gano también gano poco. Un mes bueno para mí podría ser sacarle 600$ o 700$ al mercado, un mes malo supondría ganar tan solo 100$ o incluso perder 100$ o 200$. Como supondrás con estos números no puedo decir que vivo del trading, pero siento que cada vez estoy más cerca, espero algún día lograrlo (otro detalle, con lo que se está viviendo por estos días en Cataluña, me refiero al coronavirus, mi psiquis no está para tradear en real. En este juego la variable psicológica es importante, hoy no estoy al 100% por tanto he vuelto al demo a fin de perfeccionar mi estrategia. Claramente este mes no sacaré casi nada, de hecho había empezado el mes con una muy pequeña pérdida y luego dejé de operar).
Sé que no es la respuesta que deseabas escuchar y es mucho más exitante que te digan que el 80% de las personas que hizo el curso gana (duda de los que te digan eso). Pero como te dije al principio lamentablemente esa información yo no la tengo, y si la tuviese tampoco te serviría. El camino del trader es bastante solitario, no hay dos traders iguales.
Saludos
Hola Manuel,
Pues de poca ayuda te puedo ser ya que no conozco la operativa de estos traders que mencionas, lo siento. Respecto de la dedicación mínima depende exclusivamente de ti, hay quien dedica 2 horas a la semana y quien dedica 2 horas por día. Yo personalmente creo que lo mínimo debería ser trabajar la teoría y luego sumarte a las sesiones que Ferran ofrece, eso serían aproximadamente 5 o 6 horas semanales (pero esto es solo lo que yo haría).
Saludos
Hola Ibay,
No me incomodan para nada tus preguntas. Justamente monté el site porque me gusta el tema. Cuando hablo de ‘tener una idea detrás’ me refiero al instructor, no al estudiante. Hay algunos cursos de los que tengo reseñados de la mitad del ranking para abajo que carecen de lógica en cuanto a sus explicaciones (‘no hay una idea’ sensata detrás de lo que se está haciendo). Piensa en aquellos que recurren al chartismo por ejemplo, hace tiempo ví el video de un trader que hablaba de un hombro-cabeza-hombro. Esta es una figura clásica del chartismo pero que a mi entender no tiene ninguna lógica, quien hablaba en el video decía algo así como: ‘Después de un hombro-cabeza-hombo el mercado se gira, a veces lo hace inmediatamente y a veces no, tampoco quiero decir que esto funcione siempre. Aquí hay una clavícula, quizás el mercado rompa al alza pero quizás no, lo importante es que hay un hombro-cabeza-hombro y debemos estar atentos’. En este ejemplo que cito el trader no tiene idea de las razones que están moviendo al mercado, su explicación es solo una expresión de deseo. Casi como encontrar una nube con forma de elefante, nuestra mente es muy buena en encontrar patrones familiares, eso no significa que estos sean útiles o tengan lógica. Espero haberme explicado mejor esta vez 🙂
Saludos
Hola Manuel,
Disculpa la demora en responder. La verdad es que siempre el trading debe adaptarse a la vida del trader y no visceversa, por lo cual tu caso no es distinto al de muchas otras personas. Activos que puedas operar los hay y muchos, todo depende del tipo de trader que desees llegar a ser. Puedes operar con Forex, Acciones, CFDs de Acciones, ETFs, etc. Yo en tu caso a menos que estés interesado en operar cada día haciendo daytrading (dónde muy posiblemente lo ideal debido al horario sería hacer Forex) buscaría un estilo de trading más cercano al swing, eso lo puedes hacer con CFDs sobre índices o acciones sin problemas.
En lo que respecta a brokers pues tengo un ranking de mejores brokers , donde destaca IC Markets. La comunidad tiene muy buen concepto de este broker. Si vas a operar exclusivamente acciones y dispones de mucho capital una muy buena opción también sería Interactive brokers.
Y finalmente respecto del curso recomendado pues a mí me ha gustado mucho el de Ferran Font, el cual considero que se adapta bastante a lo que tu buscas también. Pero como cada trader es un mundo léete la reseña antes y préstale atención a los comentarios de la gente, pues creo que son aún más valiosos que la reseña que yo he publicado.
Espero haber ayudado con mis respuestas y sino me dices 🙂
Saludos
Hola Ibay,
Yo trato de mantener contacto con toda la gente que me escrbe, sea porque intercambiamos estrategias, hablamos de los mercados o simplemente para saber que les ha parecido el curso que están haciendo (cualquiera sea el curso que hacen). La única vez que me llegó un comentario como el que mencionas fué el de un trader que había hecho un curso muy viejo de Ferran (luego me lo reconoció), de hace más de 6 años quizás. Pero el curso que Ferran hoy ofrece es otro, incluso hay un primer curso introductorio para novatos que Ferran lo da gratis con el pack profesional. Yo he mirado este curso introductorio rápidamente (siempre intentando ponerme en los zapatos de un trader que se inicia) y me ha parecido bastante fácil de seguir.
Lo cierto es que en general e independientemente de la estrategia utilizada los cursos que tengo reseñados son de gente que sabe comunicar bastante bien (si esto falla casi no es posible montar un curso). Los hay mejores o peores comunicadores (Vicens Castellano de Trading de Futuros debe ser el mejor en esto de comunicar ideas, en su canal de Youtube queda claro), pero casi siempre la idea que transmiten se entiende siempre que haya una idea detrás claro, cuando no hay una idea por supuesto que no se entiende por muy buen comunicador que sea el instructor. Esta es mi humilde opinión al menos.
Saludos
Hola Ibay,
Entiendo perfectamente lo que dices, el que solo vive de vender cursos no opera. Entre otras razones es por ello por lo que recomiendo tanto el curso de Ferran Font, pues no solo es un muy buen instructor (al menos a mí me gusta) sino que también opera (aquí hay una muestra de una de sus sesiones recientes dónde puedes evaluar por ti mismo, seguramente hay conceptos que no entenderás pero ten en cuenta que son sesiones para los alumnos del curso: https://www.youtube.com/watch?v=bCSBoTr5VmI).
Lo de Pablo Gil me gusta. Como instructor es muy bueno y su curso es gratuito (aquí te lo dejo: Método Trading) pues lo brinda a través del broker XTB. Deberías echarle un ojo, pues no pierdes nada con hacerlo.
El último en tu lista es el de Oliver Velez. Oliver es un excelente comunicador, pero justamente es una de esas personas que yo entiendo vive de la venta de cursos. Y si bien hay gente que dice sentirse satisfecha con su estrategia a mí particularmente no me gusta (incluso me parece que como estrategia peca de ingenua en un mundo dominado por los algorítmos).
Espero haber respondido a todas tus dudas, cualquier cosa me dices 🙂
Saludos
Hola Daniel,
Disculpa la demora, ya te lo he enviado. Luego me cuentas…. seguimos en contacto 😉
Saludos
Hola Javier,
Te he enviado el promo code. Ya me contarás 😉
Saludos
Hola Rubén,
Enviado. Luego me cuentas 😉
Saludos
Hola Oliver,
Ya te envié el promo code. Espero luego me cuentes que te ha parecido el curso (si tu experiencia es tan solo la mitad de buena que la mía de seguro que estarás encantado).
Saludos
Hola Carlos,
Las reglas en general no cambian (pueden variar las comisiones sin embargo -> https://help.topsteptrader.com/hc/en-us/articles/360017440954-What-are-the-differences-between-the-Funded-Account-and-the-Trading-Combine-). Por ello son tan estrictos con las mismas durante el proceso de evaluación.
Saludos
Hola Paola,
Ya fué enviado 😉
Saludos
Hola,
Enviado 😉 – luego me cuentas.
Saludos
Hola Carlos,
Ante todo una aclaración. Desde Experiencia Topstep solo se escriben reseñas sobre herramientas, cursos, estrategias, etc. No hay relación con TopstepTrader, esta es solo una empresa más de las que se analizan y recomiendo. Entonces, ahora sí respondiendo a tu pregunta, la única plataforma que están ofreciendo de momento para tradear con TopstepFX es MetaTrader 4 y broker no necesitas pues el test es en Demo (la empresa te provee de todo lo necesario para hacer el test).
Saludos
Hola Carlos,
Efectivamente puedes hacerlo. Estos son todos los pares de divisas que puedes tradear con TopstepFX -> https://topstepfx.zendesk.com/hc/en-us/articles/115015560487-When-and-what-currency-pairs-can-I-trade-
Saludos
Hola Tomeu,
Ya te lo he enviado. Seguimos en contacto 😉
Saludos
Hola Miguel.
Todo depende de tu personalidad y tiempo. A mí el trading con acciones en intradía no me gusta, para intradía prefiero operar con futuros. Las acciones las dejaría para hacer swing o bien para operaciones a largo plazo (pero claro, todo depende del tiempo que dispongas pues no es lo mismo que puedas sentarte a mirar el chart durante 3 horas al día cada día a que lo hagas tan solo 2 veces a la semana). Viendo esto que me dices yo creo que el curso de trading ofrecido por Ferran Font se adapta muy bien a lo que buscas pues ofrece distintas estrategias con distintos activos y distintos marcos temporales (luego te quedas con lo que más se adapte a tu estilo de vida), creo que con ese curso estarás bien (ni siquiera debo decirte que es uno de los cursos que más me ha gustado).
Saludos
Hola Samuel,
Depende mucho de tus necesidades como trader. Ambos cursos son muy buenos, de hecho son 2 de mis cursos favoritos por tanto con ninguno de ellos te equivocas. El tema es cual de estos dos cursos se adapta mejor a lo que tú necesitas como trader (¿deseas hacer daytrading o swing, tienes las tardes disponibles, te gusta el Forex, buscas Precio y Volumen o también Order Flow, etc.?) y esto solo lo sabes tú. Mi consejo es que escribas tanto a Ferran como a TDF y en función de tus estilo de vida y de lo que entiendes debe ser el trading decidas. Espero haber ayudado.
Saludos
Hola Beatriz,
Te lo he enviado 2 veces, pero al parecer no te están llegando mis correos (mira en el spam por favor). Intentaré nuevamente.
Saludos
Hola Brigid,
Enviado 🙂
Saludos
Hola Israel,
Ya te lo he enviado. El curso a mí me ha gustado mucho y cada vez que puedo vuelvo al mismo pues siempre se agregan cosas nuevas, espero tu experiencia sea similar a la mía. Mucha suerte!
Luego me cuentas 😉
Saludos
Hola Angie,
Disculpa la demora, se me ha pasado este comentario. La verdad es que no conozco los cursos que mencionas, no puedo ayudarte en esta oportunidad. Lo siento.
Saludos
Hola Liz,
¿El ranking de ‘mejores cursos de trading‘ no te ha servido como referencia? Te recomiendo leas las reseñas que allí he dejado. Todo en realidad depende de lo que busques en un curso de trading (pues como siempre digo, cada trader es un mundo y lo que me sirve a mí puede no te sirva a ti). Si buscas estrutctura y Order Flow el curso de Ferran Font va muy bien. Si deseas profundizar en el Order Flow el curso de ArmagaFX es una muy buena opción y si buscas Acción del Precio y Volumen mi recomendación es que mires el curso de Trading de Futuros o el de Precio y Volumen. Espero te sirva mi consejo.
Saludos
Hola Gabriel,
Te lo he enviado. Luego me dices que te ha parecido el curso.
Saludos
Hola Angel,
Muchas gracias por tus palabras. La verdad es que mi trading evoluciona y muchas veces el robot no evoluciona con mi trading por lo cual no siempre lo utilizo (dependo de un programador para actualizar el robot pues no es un desarrollo mío). La principal razón por la cual decidí utilizar un robot fue para mantenerme lejos del trading emocional y hoy esa razón ya no pesa tanto en mi desempeño como trader (algo aprendí con el tiempo).
No obstante creo firmemente en el trading algorítmico por lo cual tengo la intención de volver sobre el desarrollo del robot y adaptarlo a mis nuevas necesidades. En otras palabras, el robot tal cual como funciona hoy no responde a mi estrategia en la forma que me gustaría, necesito hacer unos arreglos (mejor dicho tengo que decirle al desarrollador que haga unos arreglos).
En este momento me encuentro en un break familiar, pero a mi regreso pretendo ponerme con este tema nuevamente y no tengo inconveniente en poner a tu disposición el robot para que lo testees personalmente y eventualmente si te gusta lo utilices… pero debes saber que es un desarrollo que responde a mi manera de entender el trading (el robot no funciona solito, hay que decirle que hacer). Sin un buen análisis el robot de poco sirve.
Saludos
Hola Andrés,
Te he enviado varios emails. Al parecer no los estás recibiendo, intento nuevamente.
Saludos
Hola Jrubai,
Enviado. Espero luego me cuentes 🙂
Saludos
Hola Diego,
¿Con otro correo no te ha funcionado? Sin abrir cuenta con el broker no sé que otras opciones tienes. Lamento no ser de gran ayuda en esta oportunidad.
Saludos
Hola Jonatan,
No, no es automático. Respondo cada email manualmente… a veces demoro un poquito, te pido disculpas. Ya mismo te lo envío.
Saludos
Hola Rosario,
El código fué enviado, mira tu spam por favor… suelo tener problemas con cuentas de live o hotmail.
Saludos
Hola Aissa,
Olvidé responder este mensaje en su momento, sin embargo el promo code sí fué enviado 😉
Saludos
Hola Ezequiel,
Pues yo estoy muy contento con mi desarrollo como trader y con lo que tomé de Trading de Futuros, claro que no ha sido mi única escuela. Confieso que me ha costado mucho, soy lento para aprender mis lecciones pero finalmente las aprendo.
No puedo decir aún que soy consistente, pues he tenido mis buenos y malos momentos pero los últimos meses he estado testeando y trabajando bastante en mi estrategia con resultados muy prometedores. De hecho este año me he propuesto compartir esos resultados con la comunidad cuando vuelva al real (ahora estoy en un break familiar).
Espero haber respondido a tu pregunta y que sigamos hablando cuando empieces a tradear 😉
Saludos
Hola Antonio,
Pues hasta donde yo sabía Ferran no trabajaba de otra cosa. Quizás su familia tenga dinero, no sabría decirte. De lo que sí estoy seguro es de que opera realmente y mucho (lo que enseña lo pone en práctica). En cuanto a que quien desee hacer dinero fácil debe alejarse de la bolsa pues estoy de acuerdo, el trading es para trabajar duro.
Saludos
Hola Jorge,
Te lo acabo de reenviar. Luego me dices.
Saludos
Hola Alberto,
Muchas gracias por tus palabras. Me alegra saber que el curso estuvo a la altura de tus expectativas 🙂
Saludos
Hola Borja,
Ya te he enviado el código. Disculpa la demora.
Saludos
Hola Jose,
Supongo no te refieres al reset. En ese caso es tal como dices, puedes cerrar tu cuenta y volver a abrirla. No obstante yo recomiendo dejar pasar un tiempo antes de intentarlo nuevamente.
Saludos
Hola Fabian,
Es verdad lo que dices, Victor Gomez opera con precio y volumen hasta donde tengo entendido. Y si bien no tuve oportunidad de hacer el curso con Victor lo que pude ver de él me ha parecido siempre excelente, sin dudas un trader serio que no vende humo ni paraísos artificiales.
Saludos
Hola Chanel Trader,
Disculpa la demora. Ya te lo he enviado.
Saludos
Hola Matías,
Lo del torneo de trading es una posibilidad sobre la que el mismo Ferran deberá pronunciarse en algún momento supongo. De momento sin embargo sigue ofreciendo el curso y yo no he tenido noticias de algún cambio en el corto plazo.
Saludos
Hola SR9 (mola ese nombre),
Te he enviado el código a tu correo. Luego me cuentas 😉
Saludos
Hola Marc,
Enviado, mira tu correo no deseado por favor, suelo tener problemas con Hotmail.
Saludos
Hola Carlos,
No lo estoy vendiendo, de hecho no me atrevería a venderlo pues es un robot muy simple (aunque yo pagué casi 500€ por el mismo, pero ello es porque pedí muchos cambios). Pero aún en su simpleza requiere de cierto background el poder utilizarlo. Eventualmente me entregaré a escribir un detallado artículo mostrando cómo utilizo el robot y lo pondré a disposición de la comunidad (al menos es lo que me gustaría hacer). Te envío un mensaje cuando eso suceda 😉
Saludos
Hola Jorge,
Acabo de enviarlo. Suelo tener problemas con Hotmail por lo que te ruego mires tu bandeja de correo no deseado.
Saludos
Hola Oscar,
Te lo he enviado. Revisa tu spam por favor.
Saludos
Hola Rafael,
Enviado 😉 – luego me cuentas.
Saludos
Hola Jesús,
La verdad es que me resulta bastante difícil responder a tu inquietud y esto es porque yo entiendo el trading como algo muy personal (no todos los traders somos iguales). Claro que sería muy sencillo responder a tu pregunta si me pidieras elegir entre un ‘buen sistema’ y un ‘mal sistema’, pero este no es el caso aquí donde tanto Ferran como ArmagaFX ofrecen sistemas que considero muy buenos.
Con ArmagaFX trabajarás un sistema que se adapta muy bien al scalping y al test que propone TopstepTrader, con Ferran Font también tendrás esto si es que adaptas un poco lo que ves en el curso (recuerda que Ferran no es muy afecto al scalping), pero a la vez podrás ir un poco más allá de lo que supone el test de TopstepTrader pues como bien dices Ferran prefiere timeframes más altos. Zanjar esta duda no pasa en realidad por saber cual es el mejor sistema para encarar el test de TopstepTrader pues este se puede encarar desde muy distintos ángulos, lo importante es poder determinar cuál de estos sistemas de trading te resultará más cómodo a ti como trader, y esta respuesta solo la puedes dar tú.
Lo que sí puedo decirte es que cualquiera sea el curso por el que te decantes puedes estar tranquilo pues ambas propuestas son muy buenas y aprenderás mucho de cualquiera ellas, particularmente si buscas Order Flow (en ambos cursos se trabaja con ATAS).
Por otro lado, respecto del curso de Alberto Lezaun, la verdad es que no lo conocía. Pero mirando rápidamente el programa del curso me atrevería a decir que se ve bastante correcto. La operatoria con solo ‘precio y volumen’ me gusta mucho (de hecho es lo que priorizo en mi trading y veo el Order Flow solo como un complemento para ajustar la entrada de ser necesario).
Saludos
Hola Francis,
A mí el curso de Ferran me ha gustado mucho y es por ello que lo recomiendo tanto, pero creo no es un curso para scalpers. Podrás aplicar lo aprendido en este curso al daytrading (yo lo hago tomando una operación al día usualmente, también hay días donde no tomo ninguna) pero no tanto a lo que es estrictamente scalping donde puedes tomar 5, 10 o 20 operaciones por día de pocos ticks cada una.
Y si bien es verdad que alguno de los traders invitados comparte alguna técnica de scalping (en el curso de Ferran hay varios traders invitados que muestran distintos sistemas de trading), Ferran en general no recomienda hacer scalping y en mi opinión tiene razón en no recomendarlo (la variable emocional en el scalping es muy difícil de controlar, aunque depende mucho de cada trader).
Resumiendo, si buscas hacer daytrading (tomando una o dos operaciones al día) o incluso swing trading en un timeframe diario o semanal el curso te servirá. Si buscas hacer exclusivamente scalping no tanto.
Saludos
Hola Oscar,
Agradezco enormemente tu aporte. Los compañeros seguro sabrán apreciar los datos que compartes 🙂
Saludos
Hola Susana,
Disculpa la demora. Ya te lo he enviado.
Saludos
Hola Matias,
Enviado. Luego me cuentas 😉
Saludos
Hola Ivan,
La verdad es que no lo sé. Intentaré averiguarlo preguntando a otros colegas que usan el soft.
Saludos
Hola Matias,
Pues como bien dices es algo muy subjetivo. Sin embargo creo humildemente que un mes es muy poco tiempo, lo usual es que demande de 4 a 6 meses de trabajo (quizás tú lo puedas hacer en la mitad de tiempo). Por otro lado, harás demo mientras haces el curso, no es necesario terminar con el mismo para ello.
Saludos
Hola Bryan,
Me alegra la información del site te haya sido de ayuda, le pongo mucho empeño y tiempo a cada post para que así sea 🙂 Tu plan me parece muy correcto. Lo importante desde mi punto de vista es llegar a conocer que estilo de trading es el adecuado para cada uno de nosotros pues no todos los traders somos iguales. Cuanto más rápido sepas que tipo de trader deseas llegar a ser más rápido te decantarás por un tipo de formación u otra. A veces con un solo curso es suficiente, claramente ese no fue mi caso. Yo empecé como scalper y demoré mucho en darme cuenta de que ese estilo de trading no era para mí. Ve despacio, haz tus tests y busca tu estilo. Es el mejor consejo que te puedo dar 😉
Casi lo olvido, respecto de las criptos. Yo no opero criptos pero en términos generales y con independencia de la ‘personalidad’ de cada mercado los métodos a aplicar deberían ser los mismos (a menos que haya algo en la operatoria de criptos que se me esté escapando)
Saludos
Hola Juan,
Código enviado. Espero que el curso te guste tanto como a mí y que luego me cuentes 🙂
Saludos
Hola Ruben,
Enviado 🙂
Saludos
Hola Javier,
Me parece muy correcta y justa tu inquietud. Intentaré responder con detalle a cada una de tus dudas. Comencé con el sitio de Experiencia Topstep porque me apasiona este mundo, pero claro, al poco tiempo noté que mantener esta web me suponía un costo importante (a veces necesito desarrolladores, el servidor no es gratuito, incluso tuve que contratar un abogado porque recibí amenazas de alguna que otra escuela debido a mis reseñas, etc), por lo cual me decidí a negociar acuerdos publicitarios. Desde entonces cada vez que tengo oportunidad de negociar un acuerdo de esta índole lo hago (particularmente con los brokers, ellos ya tienen todo el negocio muy bien montado y es realmente donde está la inversión en publicidad).
Mis reseñas sin embargo no se ven comprometidas por estos acuerdos, como ya he mencionado antes, primero escribo mi reseña y luego si es posible busco algún tipo de acuerdo publicitario (nunca buscaría un acuerdo con quien rankea en el lugar décimo de mi lista). Verás que hay muchos links de afiliación en el site (incluso a Amazon a veces), particularmente con herramientas y brokers. Esta práctica no me genera conflicto moral alguno pues yo recomiendo sinceramente lo que me ha gustado y lo que me ha servido. En otras palabras, solo recomiendo aquellos productos que yo mismo uso o he usado satisfactoriamente (lo cierto es que sin acuerdo haría las mismas recomendaciones, muchas veces los links publicitarios dejan de funcionar y sigo recomendando estos productos). Entonces, recomiendo lo que a mí me ha funcionado y por ello puedo recomendarlo con tanta seguridad. Por mucho tiempo mi site estuvo libre de publicidad y las recomendaciones fueron exactamente las mismas. También he rechazado acuerdos cuando los productos no me gustaban o me inspiraban sospechas (esto pasa con los brokers usualmente).
Algo que debes saber también es que cada vez que recomiendo un curso, una herramienta o un broker intento seguir en contacto con el trader que me ha pedido consejo y eventualmente le pido feedback respecto del producto que ha comprado. Hoy puedo decirte que me satisface enormemente saber que el 99% de las personas a las que he pedido feedback están felices con mi recomendación (o sea, que ‘esten felices’ con mi recomendación significa que les he dicho las cosas tal como yo las había vivido y por tanto al hacer la compra corroboraron que mi descripción era correcta). Yo no puedo saber si al trader ‘Skywalker’ el producto X le resultará mejor que el producto Y en función de su personalidad y estilo de vida, pero sí puedo transmitirle mi experiencia confiando en que luego Skywalker sabrá si eso es realmente lo que necesita su trading.
Es verdad también que de vez en cuando me devuelven un feedback que no está del todo alineado con lo que yo digo en mi reseña pues muy posiblemente las cosas hayan cambiado (esto sucede con los cursos cuando se actualizan generalmente), inmediatamente intento investigar un poco sobre el tema y si lo que me están diciendo es correcto actualizo mis reseñas a fin de poder reflejar lo que me comentan (a veces esto hace que le baje o suba un puntito a los productos reseñados). Muchas de mis reseñas se sostienen gracias al gran aporte de la gente que me escribe de hecho, esto entre otras cosas garantiza mi compromiso con las reseñas. Otro dato a tener en cuenta son los mismos comentarios que encuentras aquí, de vez en cuando te encontrarás con algún que otro comentario que parece escrito por la mamá de quien vende el curso o en el caso de los brokers por algún empleado de la empresa, pero en términos generales suelen ser bastante sinceros los mismos. Todo esto me ayuda a ofrecer una mejor reseña.
En cuanto a la cantidad de cursos que hice pues sí que han sido muchos. Algunos sin embargo los hice solo con la intención de escribir la reseña. Hubo oportunidades en las que he pedido acceso al curso y me lo han dado (por ejemplo ArmagaFX me dió un acceso limitado a 2 semanas para que pudiese reseñar el curso), otros me han dado un muy buen descuento y en otros tantos casos directamente los he comprado como cualquier otro alumno (como son el caso de Ferran Font y Trading de Futuros, 2 de mis favoritos). A alguno de ellos (los menos) tuve acceso gracias a alguno de mis colegas que me han dejado ver el curso desde sus ordenadores y por tanto gran parte de mi reseña se basa en lo que me pudo decir este trader.
La reseñas de los cursos me han llevado mucho tiempo, y no sé si son las mejores reseñas del mundo, pero ciertamemnte son reseñas que escribo basadas en mi experiencia personal. Habrá traders que consideren que el curso de Ajram es muy bueno, quizás lo sea sin embargo a mí no me gustó nada el método que allí se trabaja (simplemente me parece absurdo). Por otro lado es verdad que a veces soy muy duro con las críticas (la mordacidad y la ironía son parte de mi estilo) pero es que hay escuelas que por favor… me sangran los ojos cuando veo esos charts (DTA es un ejemplo). En definitiva, lo mismo que te decía antes, si me ha gustado lo digo y también lo digo si no me ha gustado.
El que yo no viva del trading tras haber hecho tantos cursos es por un tema de personalidad y estilo de vida (aclaro que aunque haya hecho muchos cursos solo de 4 de ellos he sacado cosas que hoy aplico). Soy muy ansioso e impulsivo, no por nada hoy opero con un robot de trading. El tener una niña pequeña en casa y estar pendiente de otros negocios tampoco ayuda, esto lo aprendí de forma temprana perdiendo dinero. El trading me apasiona y podría hablar por horas sobre este tema, pero estoy lejos de tener la paz mental que me permita vivir del trading aún (eso de operar tranquilo en un ambiente relajado nunca lo he conocido, lo mío siempre fué operar en el caos de mi hogar, aunque con mi pequeño robot lo llevo mucho mejor ahora). Con el tiempo espero lograrlo, soy un convencido de que es posible, conozco gente que lo hace.
No sé si me he dejado algo pendiente. De haber sido así no dudes en escribirme nuevamente.
Saludos
Hola Julio,
Te he enviado varios emails. A ver si esta vez hay suerte y te llegan.
Saludos
Hola Argenis,
Tras violar alguna de las reglas recibes un email diciendo que ya no eres un candidato viable para accceder a una cuenta financiada con TopstepFX. Te deseo mucha suerte si es que te has decidido por hacer el test (recuerda que es difícil pero no imposible si tienes experiencia previa).
Saludos
Hola Facundo,
Recuerdo los emails, me alegra hayan servido :). Jigsaw Trading no ofrece velas volumétricas semejantes a las que trae la versión lifetime de NinjaTrader, si buscas eso lo mejor es que mires ATAS. Tanto Ferran Font como ArmagaFX suelen usar esta última en las estrategias de scalping que trabajan (aclaro que Ferran no solo hace scalping sino que es una más de las estrategias que enseña).
Saludos
Hola Miguel,
La verdad es que no lo sé, aunque en teoría deberías poder. Desde FXPro seguramente te podrán dar mejor respuesta, lamento no ser de gran ayuda en esta ocasión.
Saludos
Hola Miguel,
Pues independientemente de la integración con la plataforma debo decir que ATAS y Jigsaw son herramientas muy distintas. Jigsaw es en esencia un mapa de órdenes que también incluye un muy buen DOM, mientras que con ATAS tienes principalmente (aunque no exclusivamente) lo que se denomina ‘velas volumétricas’ (también le dicen ‘footprints’). Son distintas formas de tradear, por tanto no es que una sea más recomendable que otra sino que algunos traders prefieren el mapa de órdenes y otros meterse con un zoom en cada vela. Muchas personas combinan ambas herramientas dependiendo del timeframe donde operen. No sé si esto responde a tu pregunta.
Saludos
Hola Marco,
Si buscas trabajar con Futuros los productos disponibles son los de CME (CL, ES, NQ, etc). En lo que respecta a Forex puedes hacer el mismo test con TopstepFX.
Saludos
Hola Camilo,
Esta pregunta es la más difícil de responder de todas. Y esto es así porque la respuesta no está relacionada al curso que puedas llegar a realizar sino al tipo de trader que puedas llegar a ser. El trading es difícil, muchas veces no tanto por la teoría que subyace al comportamiento de los mercados (la cual eventualmente se aprende) sino por el componente emocional asociado a arriesgar dinero que muchas veces nos ha costado mucho ganar. Podrás hacer el mejor curso del mundo, pero si tu estómago te dice que no es lo tuyo pues por muy bueno que haya sido el curso no podrás seguir adelante. Entonces, ¿podrás llegar a la consistencia tan solo haciendo un curso? Quizás sí, pero no depende del curso exclusivamente. Mi consejo, empieza por los libros. Luego hazte de una cuenta demo y practica… separa unos 100$ en una caja y por cada operación que ganes toma 3$ de la caja e inviértelos en ti, pero por cada operación que pierdas regala 3$ a tu madre (o esposa, novia o hermano). Después de un tiempo fíjate como te sientes con ello, eso responderá a tu pregunta (digo 3$ como podrían ser 5$… el tema es que no sean 0.000001$ pues un poquito debe doler o entusiasmarte la cifra. Si es muy pequeña no te importará ganar o perder)
Saludos
Hola Camilo,
Quizás no me he sabido expresar. Déjame ver si lo hago mejor esta vez, Ferran suele operar en Forex aunque no es exclusivamente Forex lo que tradea (es un apasionado de los mercados y lo que yo he podido ver es que también opera con índices e incluso acciones). En Forex se puede analizar el volumen, de hecho Anna Coulling en su clásico libro ‘A Complete Guide To Volume Price Analysis’ lo hace, el secreto está en ver el volumen de forma relativa pues es verdad que el volumen que tenemos en el Forex no es indicativo real de la totalidad de las transacciones realizadas. Pero independientemente de esto cuando hablo de que Ferran trabaja con el volumen en su curso quiero decir que ensaña a utilizar muchas herramientas que ayudan a interpretar lo que sucede con el número de transacciones que se ejecutan. La cinta, el mapa de órdenes, el delta, las velas volumétricas…. son todas herramientas que ayudan a interpretar la intencionalidad del mercado en función del volumen. Espero haber aclarado la duda y no confundido más.
Saludos
Hola Javier,
Lo miraré nuevamente pero hasta dónde yo sabía el curso intermedio estaba disponible sin la necesidad de hacerte de una cuenta (sólo debías darte de alta como usuario en el site, pero no abrir una cuenta). Lo de la cuenta demo eso sí que es raro. ¿Has pedido explicaciones? Cómo menciono en mi ranking de mejores brokers, XTB no es un mal broker, pero suelen presionar mucho para que abras una cuenta.
Saludos
Hola Adriana,
No conozco el curso al que haces referencia. Lo siento.
Saludos
Hola Ana,
No conozco el curso que mencionas, lamento no poder ayudar en esta oportunidad.
Saludos
Hola Harry,
Enviado. A mí me gustó muchísimo este curso, espero sea igual para ti. Luego me cuentas sobre tu experiencia 🙂
Saludos
Hola Ana,
¿En el site de Ferran Font no hay un número? De no ser así quizás debas escribirle un email antes a fin de pedir un número de contacto… recuerda que Ferran no es una escuela y por tanto no será una secretaria la que responderá a tu llamado.
Saludos
Hola Adolfo,
Tanto Trading de Futuros como Ferran Font trabajan con análisis técnico por lo cual lo que enseñan se puede adaptar sin dificultad a la operatoria con acciones en el intradía. Sin embargo yo personalmente creo que operando con acciones sacarías más provecho haciendo swing, incluso te será más fácil adaptar las estrategias. Pero lo ideal es que te comuniques tanto con Trading de Futuros como con Ferran Font y que ellos mismos te asesoren pues lo harán mejor que yo seguramente.
Saludos
Hola Jhoana,
El objetivo en TopstepFX depende de la cuenta para la que decidas aplicar. Son 2.000$ de objetivo para la cuenta de 200.000$, 3.000$ para la de 300.000$ y 5.000$ para la de 500.000$.
Saludos
Hola Gemma,
La verdad es que no sabría decirte si ha trabajado con Aitor Zárate. Quizás tengan alguna entrevista juntos.
Saludos
Hola Bgraham,
Muchas gracias por tus palabras, son un gran aliciente 😉 – Respecto del curso que mencionas pues no tuve oportunidad de hacerlo (hice uno de Uxío denominado ‘Campus de Bolsa’, pero creo que el que ofrece ahora desde su site es distinto), no obstante lo que hace Uxío Fraga me gusta mucho por lo cual estoy casi seguro de que su curso no te decepcionará. Uxío no vende humo y tiene bastante experiencia en este mundo (si lo llegas a hacer me gustaría me cuentes).
Como alternativa a este curso el único que me atrevo a recomendarte para hacer swing es el de Ferran Font pues trabaja varias estrategias que se adaptan muy bien al swing trading (no es solo swing lo que se trabaja en el curso de Ferran sin embargo). Los demás cursos suelen centrarse únicamente en el intradía.
Saludos
Hola Joan,
Te he enviado el cupón. Espero el curso te guste tanto como a mí, luego me cuentas 😉 – seguimos en contacto.
Saludos
Hola Garada,
Finalmente me hice de tiempo y pude mirar este punto que mencionabas. ICMarkets habla del tema en su página web y dice: ‘We consider ourselves to be a forex provider offering the ECN pricing model as we source our pricing from external unrelated liquidity providers via an ECN, these prices are passed onto you with no dealing desk intervention’. Buscaré más opiniones entre colegas para terminar de confirmarlo. Gracias por el aporte.
Saludos
Hola Garada,
Supongo que es un modismo lingüistico al que recurres cuando dices que ‘es mentira’ pues a lo sumo la reseña está equivocada, ya que no tengo ninguna necesidad de mentir. Ya un colega me había llamado la atención sobre este punto y me prometí chequearlo; siempre intento mantener las reseñas actualizadas, pero a veces el tiempo es escaso.
Saludos
Hola Felipe,
Gracias por el aporte. Es verdad lo que dices, no recuerdo bien las razones por las cuales no incluí en el artículo estos puntos que mencionas. Quizás fue tan solo porque no encontré la forma de expresarlo en pocas y claras palabras (es que había tanto por decir que no deseaba confundir)), pero intentaré incluirlos pronto. Pero ten en cuanta que todo lo que me comentas se evita con la ‘Cuenta Pro’ sin embargo. Nuevamente, muchas gracias 🙂
Saludos
Hola Nicolás,
La línea de tendencia usualmente la tiro sobre la EMA20 o al menos me ayudo con esta. Me resulta más fácil identificar la línea de tendencia de esta forma. Me alegra te haya gustado la estrategia 😉
Saludos
Hola Melanie,
Ya te lo he enviado 😉
Saludos
Hola Oscar,
Ahora entiendo. Lamentablemente no es posible conectar MT4 con ATAS. Podrías usar solamente ATAS para meter las operaciones prescindiendo de MT4, no puedes prescindir del broker sin embargo.
Saludos
Hola Said,
No me gusta Speed Up, y la verdad es que tampoco me parece muy ético lo que hace una escuela de trading como DTA al llevar alumnos a su propia empresa de trading financiado y cobrarles por hacer el test (si han hecho el curso en DTA y este es tan bueno al menos dejen que sus alumnos rindan el test gratis las primeras veces, ¿verdad?). Tanto TopstepTrader como OneUp Trader son mejores opciones y no hay allí conflicto de intereses o dilema ético (es solo mi opinión).
Saludos
Hola Oscar,
No estoy entendiendo bien tu pregunta. Si me das más detalles intento ayudarte.
Saludos
Hola Armando,
Justamente aquí mismo tienes muchas opiniones y de las más diversas sobre este curso y sobre todos los demás. Quizás quieras una opinión como la de Valdecantos (autor del ‘Método Wyckoff’), en ese caso aquí te la dejo -> https://nosvemosenchicago.com/2017/01/04/bolsa-y-mercados-formacion-que-recomiendo-distinta-a-wyckoff/
Saludos
Hola Manuel,
Muchísimas gracias por el dato. A veces cuesta mantenerse actualizado con los cambios, gracias a personas como tú es que logro hacerlo 😉
Saludos
Hola Fernando,
Según me han dicho ellos mismos solo aplica a las noticias. Mantente flat en ese momento y no tendrás problemas.
Saludos
Hola Francisco,
Creo no te están llegando mis correos. ¿Has mirado en el spam?
Saludos
Hola Saúl,
Te lo acabo de enviar. Luego me cuentas 😉
Saludos
Hola Mauricio,
Esta estrategia es una adaptación mía sobre sobre distintas estrategias que he visto en distintos cursos (principalmente en el de Trading de Futuros y Ferran Font). Con Ferran aprenderás a leer el mercado y seguramente podrás dar forma a tu propia estrategia o incluso mejorar esta misma. Pero no tendrás seguimiento sobre esta estrategia en particular pues como te he dicho es una adaptación mía. ¿Pero es que te ha quedado alguna duda aquí? De ser así dime e intento sumar detalles.
Saludos
Hola Isaac,
Yo te recomiendo empieces por leer ‘el Método Wyckoff’ de Enrique Valdecantos. Es un libro que se lee muy fácil y te dará las claves de lo que sucede en el mercado. Luego puedes seguir con el curso gratuito de TendenciasFX y para cerrar tu formación ya podrías pasar a alguno de los cursos que tengo reseñados en los primeros puestos del ranking de ser necesario.
Saludos
Hola Facundo,
Pues el acompañamiento de Trading de Futuros a mí me parece es muy bueno. El hecho de que incluso cuando haces la transición a real estén contigo no es un detalle menor. Creo que podrían dar mejor feedback cuando te entregas a la creación de tu trading plan personal sin embargo; pero esto que digo es tan solo una opinión basada en mi experiencia personal. Por lo demás yo estoy muy contento con la formación que obtuve de la escuela. Te escribo al email.
Saludos
Hola Roberto,
Agradezco tu comentario pero no comparto la opinión. Hay un curso básico en el cual se empieza desde cero, aunque es cierto que hay mucha info y a veces esto puede abrumar al estudiante (es un curso para trabajar duro). Debes saber también que actualizo constantemente mis reseñas con el feedback de quienes compran cualquiera de los cursos que tengo reseñados (siempre intento seguir en contacto con quienes me escriben y preguntar que les ha parecido el curso al que han accedido) y puedo decirte que nadie me ha dicho jamás lo que tú comentas del curso de Ferran (si hubiese sucedido así lo dejaría saber en la reseña. Es verdad que había hace años un curso viejo de Ferran que era más afín a quienes tenían relativa experiencia con el trading, pero no es el mismo curso que tengo aquí reseñado). ¿De verdad has hecho este el curso? Quizás has hecho el curso viejo. Respecto del cupón también te equivocas, son 4 los cursos que recomiendo y he pedido cupones a cada una de las escuelas que ofrecen estos cursos, algunas de ellas han puesto a mi disposición un cupón y otras no; mi reseña sin embargo no ha cambiado en ninguno de los casos y tampoco el ranking (el curso de Ferran siempre estuvo primero en mi ranking). Finalizando, una pena que no puedas apreciar el sincero esfuerzo que pongo en cada una de estas reseñas. Si realmente eres trader sabrás que las mismas son o intentan ser muy justas, claro está que hay un componente de subjetividad en ellas pues expresan mi forma de entender el trading así como mi experiencia en este mundo, pero en términos generales dan cuenta fielmente de lo que se puede esperar de cada uno de los cursos pues como te he dicho antes busco constantemente feedback sobre los mismos a fin de mantenerlas actualizadas.
Saludos
Hola Ervin,
Te he respondido desde mi correo personal 😉
Saludos
Hola María,
Ya te lo he enviado, disculpa la demora.
Saludos
Hola Antonio,
Es verdad, el pack Profesional incluye el Básico de regalo tal como dices. Respecto del campeonato mundial de trading no tengo noticias, sé que Ferran tenía intenciones de hacerlo pero no sé en que ha quedado eso (supongo hay muchas cosas que considerar antes de anotarse, entre otras cosas la cuenta que se vaya a arriesgar). Ya te he enviado el cupón de descuento, luego me cuentas 😉
Saludos
Hola Jhonatan,
Si solo buscas scalping el curso de ArmagaFX puede ser una opción interesante para ti. Allí utilizarías el order flow para leer el mercado (de no desear hacer scalping con el orer flow ya deberías ir por un curso donde operes directamente con el DOM). Por otro lado, en el curso de Ferran Font también se muestran estrategias de scalping con order flow aunque no es lo que abunda pues se priorizan timeframes más altos.
Saludos
Hola Carlos,
Ya te lo he enviado. Luego me cuentas 🙂
Saludos
Hola Millie,
Te he enviado el cupón. Tengo que buscar el correo al que te refieres, apenas lo encuentre te lo envío también.
Saludos
Hola Raul,
Ya te lo he enviado, luego me cuentas 🙂
Saludos
Hola Priscila,
Lo ideal sería dejarlas correr todo lo posible (aunque 2 o 3 días es lo lógico), yo tengo automatizadas las salidas y se corresponden con un ATR x 1.5 por lo cual muchas veces suelo salirme antes de tiempo (tengo que trabajar un poco más este tema). El ATR es un índice de volatilidad (lo comento en caso de que no estés familiarizada con el mismo), mientras la volatilidad sea alta mi stop estará relativamente lejos del ruido de mercado. Si la volatilidad baja mi stop se acerca bastante al precio.
Estuve indagando un poco hace tiempo con el mini Nasdaq, pero lo encontré demasiado volatil. Esto me obligaba a asumir stops mucho más grandes. Quizás no hice mis tests en el mejor momento, debería intentarlo nuevamente pues es un lindo mercado para operar con futuros micro. Si tienes alguna recomendación para operar este mercado estaré encantado de escucharla 🙂
Saludos
Hola Carlos,
ATAS es sólo una plataforma, no es como NinjaTrader que ofrece los dos servicios (NinjaTrader Platform + NinjaTrader Brokerage). Es por ello que tras contratar la plataforma deberás conectarte con la cuenta de un broker. En general ATAS soporta todos los brokers más comunes, los cuales a su vez le suministrarán los datos de mercado.
Para conectar el broker con ATAS deberás ir al menú en la parte superior derecha de la plataforma y acceder a: “/ settings>connection to datafeed”.
Espero haber ayudado.
Saludos
Hola Oscar,
Te envío el texto via email 😉 – En cuanto a las prácticas puedo confirmar que estas se realizan en tiempo real, allí puedes hacer preguntas y/o plantear tus inquietudes; vienen muy bien pues la cantidad de info en los videos despierta usualmente muchas dudas en quien recién se inicia.
Saludos
Hola Andrés,
Te he respondido via email pues quise dar una respuesta lo más detallada posible y se hizo bastante larga. Si tienes otra duda me dices 🙂
Saludos
Hola Trdrcillo,
En principio te felicito por tu éxito, es un gran logro! En segundo lugar decirte que lo más probable es que tu situación sea la misma que la de muchísimas personas en los distintos países (por lo cual seguro hay una alternativa), no obstante aquí me pillas pues como yo siempre fuí autónomo no me ví en la necesidad de declarar bajo otro escenario. Creo que un gestor puede ayudarte mejor que yo en este caso, siento no poder darte la respuesta que necesitas. Update: he consultado con el gestor y lo más sensato en tu caso sería declararlo como un activo financiero más (como si de la compra de un conjunto de acciones se tratase, así de simple. Espero esto ayude)
Saludos
Hola Pelayo,
¿Los cursos que tengo recomendados en el site no te parecen idóneos? Mírate las reseñas de los 4 primeros del ranking (https://experienciatopstep.com/cursos-de-bolsa/) – No es necesario que gastes tanto en tu formación, de hecho varios de los cursos que más suelo recomendar son de los más económicos de la lista.
Saludos
Hola Gonzalo,
En mi opinión lo que hace a las enseñanzas de Wyckoff son un ‘must have’ de todo trader, independientemente de que luego se utilice o no. Pero puntualmente respecto de la pregunta que me haces te diré que yo veo lo de Wyckoff más para el swing que para cualquier otro estilo de trading, aunque confieso que hay traders que lo utilizan en intradía y con buenos resultados (hay que trabajar la paciencia sin embargo, los procesos de acumulación/distribución no se dan inmediatamente).
Te recomiendo que comiences por leerte ‘el Método Wyckoff’ de E.Valdecantos, allí se describe muy bien el proceso que deberás trabajar si pretendes aplicarlo al intradía. Finalmente, para scalping no lo recomiendo, al menos no si por scalping te refieres a meter decenas de órdenes al día.
Saludos
Hola Miguel,
En principio decirte que no es solo Order Flow lo que se trabaja en el curso de Ferran Font, de hecho si mal no recuerdo son solo 2 módulos completos (3 si incluimos el Volume Profile) de los 12 o 13 módulos que ofrece el curso donde se habla de Order Flow. Algunas de las herramientas se consiguen gratis (depende de la plataforma) otras solo pagando.
En cuanto a TopstepTrader pues tienes la opción de hacer el test con Futuros o bien de hacerlo en Forex via TopstepFX.
Saludos
Hola Luis,
Tengo una reseña sobre el curso de TendenciasFX, de hecho es una de las pocas academias que ofrece un buen curso gratuito. Quizás debas empezar por allí. Otra opción es el curso de Ferran Font, en el mismo se explica (entre otras) una estrategia de hedging sobre pares de divisas que va muy bien.
Saludos
Hola Jesus,
Cuando te das de alta TopstepTrader te otorga una licencia demo que puedes usar para hacer el test, no obstante una vez hayas pasado el test sí necesitas disponer de una licencia propia con Ninja. Yo siempre recomiendo alquilarla al principio.
Saludos
Hola Miguel,
No conozco Tradenet, lo miraré. Gracias por el dato 🙂 – ten presente el tema de las comisiones al operar con acciones, pues a menos que lo hagas con CFDs (y no todos los brokers ofrecen este producto) puede resultar un coste que termine perjudicando tu estrategia (no es para asustarte, pero no lo descuides)
Saludos
Hola Miguel,
Un buen curso para hacer scalping con order flow es el de ArmagaFX. Pero ellos se especializan en el ES y la verdad es que yo no conozco muchos cursos donde se trabaje con acciones americanas en el intradía (el que conozco es el curso de Oliver Velez y no me parece el más recomendable). Te sugiero que escribas a la gente de ArmagaFX para que te asesoren. Luego me cuentas.
Saludos
Hola Emilio,
No funciona realmente como lo planteas, de hecho es más una pregunta para tu gestor que para mí pues quizás sí haya forma de hacerlo y yo la desconozca. Lo que sucede es que en el ‘monthly statement’ del broker tu verás reflejadas las ganancias y pérdidas sobre tu cuenta. Esto es lo que deberás enviar a tu gestor para luego poder declarar incremento patrimonial… si solo usas la cuenta de TopstepTrader para alimentar la cuenta del broker no tendrás forma de demostrar que las ganancias vienen por operar directamente con el broker. Por eso es que recomiendo que apenas ganes 5.000$ con TopstepTrader cierres la cuenta y te abras una con el broker.
Saludos
Hola Juan,
Muchas gracias. Me alegra te haya sido de utilidad :]
Saludos
Hola Germán,
Gracias por compartir tu opinión. Coincido contigo, creo que ofrecen un muy buen producto y funciona bastante bien cuando se combina con análisis contextual y estructura (a no descuidar nunca la estructura)
Saludos
Hola Chris,
Esto que me preguntas es imposible de responder, particularmente con el curso de Ferran donde hay tantas opciones distintas a las que el trader puede recurrir a la hora de darle forma a su estrategia personal. Para que me entiendas, hay muchas variables que dependen del trader y no solo de la estrategia independientemente de cual sea la que finalmente elijas.
Mírate estas capturas que te dejo aquí debajo, te quedará todo mucho más claro. Lo que verás aquí es exactamente la misma estrategia, corriendo en el mismo timeframe, en el mismo recorte temporal (del 2017 al presente); pero con una diferencia entre ambas, el riesgo asumido:
– la estrategia arriesgando 800USD por operación con 2 contratos en juego en cada entrada: https://snipboard.io/XaQ1IU.jpg
– la misma estrategia arriesgando 400USD (la mitad) por operación con 2 contratos en juego en cada entrada:https://snipboard.io/IWtigX.jpg
arriesgar menos por operación podría parecer una mejor opción en principio (todos queremos arriesgar poco y ganar mucho), es usualmente la propuesta de valor de muchas escuelas de trading: ‘acotamos nuestras pérdidas al mínimo y dejamos correr las ganancias’. Pero mira lo que sucede cuando hacemos esto y la volatilidad es alta. Nuestro stop loss salta tantas veces que nunca llegamos a ver esas ganancias que deberíamos dejar correr y si sucede es después de haber liquidado nuestra pequeña cuenta (al menos ese sería mi caso)
Aquí es donde el trader es la variable que hace la diferencia en la estrategia, y la razón por la cual no puedo responder a tu pregunta original. Habrá quien considere en función de los números expuestos que esta es una estrategia válida y decidirá implementarla, otro trader con una cuenta pequeña sabrá que arriesgar 800USD por operación podría dejarlo fuera de juego a los pocos días, incluso si tu intención es comenzar operando con TopstepTrader te darás cuenta que 800USD es jugar al límite de lo que permite la cuenta de 50K.
Por tanto, no puedo responder a tu primer pregunta. Lo que sí puedo decirte con total seguridad es que si buscas hacer swing el curso de Ferran Font se adaptará muy bien a ello, y de hecho te diré con más seguridad aún que el curso no solo estará a la altura de lo que buscas sino que superará tus expectativas ampliamente (nuevamente hablo desde mi experiencia personal, espero que algún día me hables de la tuya si finalmente te decides por este curso)
Saludos
Hola Camilo,
Tengo pendiente esa reseña, lamentablemente aún no me he podido hacer del tiempo suficiente como para ponerme a fondo con la plataforma. La verdad es que a grandes rasgos parece estar muy bien la misma, de hecho cuando le dieron forma lo hicieron con el feedback de los clientes lo cual ha redituado en una plataforma más que amigable. Te quedo debiendo la reseña 😉
Saludos
Hola Camilo,
Quizás te interese mirar los retornos de los traders en Darwinex. Son cuentas auditadas (por lo que los números que vemos son reales, no es que te lo cuenten) y muchas de ellas en apenas 3 meses han alcanzado retornos superiores al 30% (también puedes buscar traders con más de 2 años que tienen retornos del 100% o incluso los hay con +4 años en la plataforma mostrando retornos cercanos al 500%). Te lo comento ya que sería una opción a los fondos de inversión americanos que mencionas pues lo interesante de esta empresa es que puedes invertir en los traders ganadores (de allí que las cuentas estén auditadas), de esta forma el trader se capitaliza y el inversor se hace de un ingreso pasivo (te llevas hasta un 80% de lo que el trader genera con tu inversión si mal no recuerdo).
Pero ojo, no es tan fácil como parece invertir en un trader, pues hay que mirar muchas variables al elegir alguno (eventualmente escribiré un artículo al respecto; pero por nombrar solo una variable puedo decir que el drawdown es tanto o más importante que lo que ganan). Ciertamente no deja de ser una buena alternativa en la que podrías estar interesado si es que buscas diversificarte.
Saludos
Hola Chris,
Es raro no te haya respondido, quizás no vió tu email. Es lo que siempre digo, Ferran Font no es una escuela sino un trader que vive del trading; por tanto es muy posible algo se le pase. Pero te respondo aquí:
1. La estrategia de Ferran funciona muy bien en swing pero también puede adaptarse al intradía o al largo plazo si lo prefieres (de hecho esta es una de las cosas que más me gustan del curso de Ferran, que lo que se enseña en el mismo es sumamente adaptable a las necesidades de cada trader)
2. Ferran no te dará una estrategia cerrada sino un ‘menú’ de estrategias entre las que se encuentran la suya propia. Dependerá de ti luego saber cual de todas es la que más se adapta a tu estilo de vida y personalidad. Una estrategia simple que solo se base en acción del precio funciona claro que funciona, la pregunta sin embargo es si esta estrategia funcionaría para ti (no todos los traders somos iguales)
3. 50 años es demasiado tiempo. La verdad es que no sabría como responder a esta pregunta. En mi opinión (deberíamos pregunar a Ferran que piensa), lo importante no es que la estrategia dure 50 años sino que sea lo suficientemente flexible como para poder adaptarla cuando comience a mostrar signos de agotamiento y creo que Ferran Font te da herramientas para ello.
Saludos
Hola Camilo,
Hablar bien o mal no tiene relación con poder calificar un curso (o reseñarlo). Espero no tomes a mal mi respuesta, a veces el tono de mis mensajes puede parecer duro pero el espíritu de los mismos no lo es (de hecho agradezco nos des tu punto de vista, el debate siempre enriquece). Hay estrictos criterios que utilizo a la hora de calificar un curso (precio, acompañamiento, comunidad, etc.) así como la estrategia que se utiliza en el mismo (que pueda caer en el trading emocional con mayor o menor facilidad, herramientas utilizadas o indicadores, adaptabilidad, etc.). No obstante estos criterios no dejo de consultar con gente que también a hecho el curso a fin de enriquecer aún más mi reseña y constatar lo que he visto en el mismo. Pese a todo es claro que la reseña no deja de ser una opinión personal que se basa en mi forma de entender el trading y de mis experiencias personales, lo aclaro siempre.
Mucha gente me escribe contando anécdotas sobre lo que vivieron al finalizar el curso de tal o cual escuela de trading; yo no sé si estas personas son los dueños de la escuela, empleados de la misma, alguien con 10 años de experiencia o solo ex-alumnos con 8 meses en real. Lo que sí sé es que una anécdota no define un curso, incluso si me dijeran que han incrementado su capital en un 20% o 30% yo podría considerar que la estrategia es mala de acuerdo a todo lo que he comentado antes. Por poner un ejemplo, Apple dió retornos superiores al 22% en los últimos 6 meses y el S&P500 llevaba una década subiendo al 17,5% anual. Con esto quiero decir que con una pobre estrategia y algo de suerte alguien podría haber incrementado su capital dignamente este año de haber optado por Apple. Pero no me mal interpretes, yo me alegro de que tus números sean positivos (siempre me alegro al saber que un trader lo ha logrado, pues significa que todos los traders pueden lograrlo), pero que tú lo logres no significa que el curso sea bueno (tampoco digo que sea malo, lo que digo es que según ciertos criterios hay opciones mejores… a veces mucho mejores). Podríamos incluso pensar que quizás tú tengas un talento innato para el trading y con otro curso de trading hasta hubieses duplicado lo hecho con la estrategia de MDC; nunca lo sabremos.
Ya cerrando, las calificaciones están abiertas y son bienvenidas, así como los comentarios. Después de todo yo soy solo un trader más de tantos y las opiniones de los colegas son tan importantes como las que dejo yo mismo en el site 😉
Espero continues con la racha ganadora.
Saludos
Hola Francisco,
Muchas gracias por el aporte. Coincido en todo lo que dices, para mí también el curso de Ferran fué un antes y un después en mi trading 🙂
Saludos
Hola Freddy,
Ya te lo he enviado. Chequea tu correo basura por favor.
Saludos
Hola Luis,
Muy interesante tu aporte, te agradezco por el mismo. Coincido en gran medida con todo lo que dices 😉
Saludos
Hola José,
Lo elogio mucho porque realmente me encantó el curso (más todos los que hice). Y si tengo un cupón de descuento es porque al igual que con cualquier otro curso que me ha gustado he solicitado personalmente el cupón para así ponerlo a disposición de la comunidad de Experiencia Topstep (el proceso es el siguiente: primero hago el curso y si me gusta pido algún beneficio, me lo den o no eso no cambia mi reseña y siempre se lo dejo saber a quien brinda el curso). Claro está que no todas las escuelas me han compartido un cupón de descuento aún cuando yo lo haya pedido (me gustaría tener uno para ‘Precio y Volumen’ por ejemplo, pues lo considero un muy buen curso pero de momento mis intentos no han sido fructíferos)
Otro detalle, Ferran si comparte su estrategia, entre otras tantas (de hecho comparte todo lo que sabe), la clave aquí es saber si esa estrategia es la que tú necesitas.
Por último, si el curso no es lo que tu buscas también tienes otros cursos entre los cursos de trading que suelo recomendar mucho (‘Trading de Futuros’ y ‘Precio y Volumen’ son ejemplos de muy buenos cursos de trading que podrían interesarte, particularmente si deseas aprender a tradear sin indicadores). Te sugiero mires todas las reseñas que he publicado, me han costado tiempo, pasta y esfuerzo, por lo que que seguro encuentras entre todos los cursos reseñados alguno de tu agrado (y si eventualmente llegas a realizar uno de estos cursos verás que mi reseña muy seguramente no esté tan lejos de lo esperado. Te digo esto porque todas mis reseñas están hechas a conciencia y en muchos casos incluso contrastadas con las opiniones de otros traders que han hecho los mismos cursos; sinceramente me sorprendería no vayamos a coincidir)
No obstante todo lo dicho soy de la idea que cada trader debe andar su propio camino, yo puedo recomendar lo que más me ha gustado y lo que creo te ahorrará tiempo y dinero, pero en última instancia solo tú sabes lo que es mejor para ti en función de las experiencias que has tenido y del tipo de trader que desees llegar a ser. Solo me queda desearte suerte en esta búsqueda colega 😉
Saludos
Hola Carolina,
Muchas gracias por tus agradables palabras. Me alegrea mucho saber que el site de Experiencia Topstep te ha sido de utilidad 🙂 – respecto del código de descuento tienes que solicitarlo tu misma desde el formulario correspondiente (este mismo: https://experienciatopstep.com/promociones-y-descuentos/descuento-en-trading-de-futuros/) de acuerdo a la política de privacidad y protección de datos vigente en la UE (disculpa los inconvenientes, pero es lo que se me exige). Apenas reciba la solicitud te envío el código. Ya me contarás de tu experiencia 🙂
Saludos
Hola Ruben,
El curso de Ferran Font es uno de los cursos que más me han gustado, para mí fué un antes y un después en mi trading y claro que lo recomiendo absolutamente. Esas ‘bolas’ verdes y rojas a las que te refieres muy probablemente se correspondan con las compras y las ventas representadas en un mapa de órdenes. Ferran al igual que te enseña distintas estrategias (pues es un curso ‘abierto’ ya que no impone solo un criterio) también te enseña a leer el mercado con varias herramientas y el mapa de órdenes es una de ellas. Aquí te dejo la presentación de Bookmap (un mapa de órdenes) -> https://www.youtube.com/watch?v=387ouy6QGPI
Saludos
Hola Semago,
Te respondo aquí a tus preguntas:
1. Es posible realizar la prueba con microfuturos?
No estoy del todo seguro, en principio te diría que sí, no obstante no sería una buena idea ya que tienes un objetivo en dinero y hacer el test con micros haría mucho más difícil alcanzar ese objetivo.
2. Una vez financiado es posible realizar operaciones de tipo swing?
No puedes dejar la operación abierta overnight.
Una vez financiado como te cobran los datos?
3. Se te debitan de la tarjeta.
Una vez financiado puedas operar con noticias?
4. No. Aplican las mismas reglas que para el test.
Saludos
Hola Oskar,
Las razones por la cual los traders ‘expertos’ dan cursos son tan enigmáticas como el mercado mismo. Hay algunos que son fanáticos del tema, les encanta el trading y viven por y para ello por lo cual poder enseñar y hablar sobre todo lo que sucede en la bolsa les llena de placer (son los menos, yo solo conozco uno de hecho). Otros conocen bien la teoría, pero no tienen el estómago para tradear o bien el sistema utilizado ya no les da las satisfacciones que solía darles (usualmente quienes eran scalpers) por lo cual ahora lejos de la presión del mercado solo enseñan. Y otros pues solo han visto un negocio (de estos hay muchos), como verás hay de todo en este mundillo.
Para empezar te recomiendo que te leas ‘el Método Wyckoff’ de E.Valdecantos. Es un excelente texto por el cual comenzar a andar este camino.
Saludos
Hola Mario,
La manipulación de la que se habla la encontrarás en todos los mercados. No es nada ilegal o irregular, es solo el juego al que debe entregarse el market maker o inversor institucional para poder hacerse con el stock de contratos que desea sin que el precio se dispare (si lees a Wyckoff te darás cuenta de lo que hablo. Este juego tiene más de 100 años y no ha cambiado nada en todo este tiempo. Es parte del trading). Respecto de tus horarios, pues no creo que sea una buena idea tener que estar despierto por la madrugada para poder operar, el trading debe adaptarse a tu vida y no tu vida al trading. Quizás podrías pensar en ampliar tu timeframe, eso te permitiría hacer swing trading sin tener que cambiar tus hábitos diarios (claro que para practicar podrías seguir haciéndolo en intradía vía Market Replay a fin de acelerar un poco el proceso de aprendizaje)
He visto lo de Antonio Martinez, sin palabras. En cuanto a Borja pues como bien dices es básicamente Wyckoff y de Wyckoff hay mucho material gratuito online. Quizás debas comenzar por allí justamente pues ‘el Método Wyckoff’ de Valdecantos es un muy buen libro por el cual empezar. Con todo esto que me dices creo que bien harías en contactar con Ferran Font pues me parece que su curso es el que más se adapta a tus necesidades. Pero mejor si lo hablas con él.
Saludos
Hola Mario,
Pues depende mucho de lo que estés buscando. Dentro de los cursos que más recomiendo (los 4 primeros del ranking de hecho) los de ArmagaFX y Trading de Futuros son ideales para el intradía, mientras que los cursos de Ferran Font y Precio y Volumen pueden funcionar muy bien tanto en intradía como en timeframes superiores. Si debido a tu trabajo no puedes dedicar 2 o 3 horas para operar cada día por las mañanas o tardes quizás un curso muy centrado en el intradía no sea para ti. Por otro lado debes pensar que en los cursos de Ferran y ArmagaFX se trabaja el Order Flow mientras que en Trading de Futuros y Precio y Volumen solo verás como se trabaja con el precio en su relación con el volumen (sino estás familiarizado con este enfoque te recomiendo leas algo de Wyckoff primero). Lo ideal es que contactes tu mismo a las academias y pidas te informen, con lo que te digan y las reseñas que tienes aquí en el site seguramente te será más fácil decidir.
Saludos
Hola Ivan,
No entiendo bien tu pregunta. ¿Te refieres a las herramientas de Order Flow que trae NinjaTrader en su versión lifetime? ¿De ser así a cuál de ellas? ¿Que herramienta estás usando ahora? Si me ayudas con estos detalles quizás pueda responder a tu inquietud.
Saludos
Hola Martín,
La respuesta a tu pregunta depende enteramente de tu estrategia como trader. El beneficio asociado a una cuenta más grande está por el lado del stop, si tu tradeas con un stop de 30 o 40 ticks una cuenta de 25.000$ te dejará muy expuesto incluso utilizando tan solo un contrato pues recuerda que tienes un límite de pérdidas diarias que debes respetar. Quizás eres scalper y solo usas stops de 7 u 8 ticks, entonces puedes optar por la cuenta de 25.000$ sin problemas si eres estricto con la cantidad de operaciones perdedoras que puedes tomar. Por ende, no hay riesgos o beneficios per se, depende de tu estilo más que nada.
Saludos
Hola Jordi,
Pues mucha de la gente que conozco se ha iniciado con NinjaTrader Brokerage, esto es básicamente porque suele ser una plataforma popular entre las escuelas de trading y luego los traders ya habituados a la plataforma prefieren no cambiar a otra. Yo sinceramente no recuerdo NinjaTrader me haya pedido algo a la hora de abrir la cuenta, y si lo hizo a lo sumo habrá preguntado si tenía experiencia en futuros y mi respuesta fué muy probablemente simplemente ‘si’; eso es todo. Cuándo abres la cuenta están más interesados por saber sobre el origen del dinero que vas a depositar que realmente si tienes experiencia tradeando (suelen enviar un cuestionario donde preguntan por tu profesión y de cuanto dinero dispones, básicamente esto está en línea con la ley de blanqueo de capitales). Sinceramente esto no debe ser motivo de preocupación.
Me gusta lo que propones respecto de que los traders puedan contar de sus experiencias con los brokers. Intentaré implementarlo de alguna forma, veré si me es posible.
Saludos
Hola Jordi,
El test que hacen algunos de estos brokers no debería ser motivo de preocupación créeme. La última vez que hice uno de estos tests contesté a las preguntas sin leerlas casi a fin de sacármelas de encima lo más rápido posible (no es muy largo pero es tedioso el test), evidentemente algo hice mal pues el sistema rechazó mi solicitud. Pero inmediatamente lo volví a hacer y casi tan rápido cómo la primera vez y me aprobaron. Es un protocolo al que están obligados algunos brokers nada más. XTB ni siquiiera te pide el test, el comercial te llama y abre la cuenta contigo… y otros brokers te ofrecen la ayuda del comercial si la requieres para completar el test. Resumiendo, no te preocupes por ese test.
Saludos
Hola Jose,
Tengo entendido que con Libertex no deberías tener problemas, pero claro está que no dispondrás de NinjaTrader para tradear. Quizás Mario pueda ayudarnos.
Saludos
Hola Juan,
La verdad es que no conozco ese curso. Lamento no poder ayudarte en esta ocasión. Si llegas a hacerlo déjanos saber luego tu opinión sobre el mismo 😉
Saludos
Hola Edwin,
Gracias por el aporte tan pero tan detallado, es de enorme ayuda para quienes están empezando en este mundo 🙂
Saludos
Hola Marta,
Muchas gracias por tu comentario, es de gran ayuda para aquellos futuros traders que están pensando en este curso (en lo que hace a la operatoria con precio y volumen es sin dudas uno de los mejores). Por cierto, te deseo mucha suerte para cuando llegue el momento de dar el salto a real 🙂
Saludos
Hola Sergio,
Disculpa la demora, tuve un problema en el server. Te lo envío nuevamante.
Saludos
Hola Mario,
Gracias por tu comentario, la verdad es que desconocía esto que comentas. Trabajan con Oanda entre otros, ¿este broker también te ha dado problemas por tener residencia en Panamá? (de hecho no entiendo bien del porqué de la restricción)
Saludos
Hola Pablo,
Ferran Font no suele estar muy atento a las redes sociales, supongo no le interesa demasiado o no tiene tiempo. Pero si le escribes a través del formulario de contacto de su website te responde seguro.
Saludos
Hola Jorge,
El comentario fué a spam y recién lo noto, disculpa la demora. Con OneUp Trader el umbral de retiros es el siguiente (o sea que lo que hagas por arriba del Profit Threshold lo puedes retirar):
$25,000 = Withdrawal Profit Threshold $1,500
$50,000 = Withdrawal Profit Threshold $2,500
$100,000 = Withdrawal Profit Threshold $3,500
$150,000 = Withdrawal Profit Threshold $5,000
$250,000 = Withdrawal Profit Threshold $5,500
Por otro lado, debes recordar que hay un mínimo de 1000$ por retiro (no puedes pedir 50$ en un retiro, como mínimo debes retirar 1000$). Y claro, después de retirar tus primeros 8000$ deberás compartir el 20% con las empresa. Pero si has leído mi artículo ya sabes que tras retirar tus primeros 8000$ lo que debes hacer es abrir una cuenta con el Broker y no regalar ese 20%
Saludos
Hola Matias,
El curso de Ferran Font pone a tu alcance distintas estrategias que luego tu deberás adaptar al activo y timeframe de tu preferencia según tu personalidad, capital y estilo de vida. Entonces, para no dejar dudas, el curso te da todas las herramientas y luego el que adapta las mismas al mercado para hacer daytrading y/o swing en Forex o bien Futuros eres tú.
Saludos
Hola Miguel,
Utilizo las herramientas de Jigsaw Trading como complementeo. Actualmente apoyo mi operativa en Price Action, Volume Profile y finalmente el DOM al momento de definir la entrada.
Saludos
Hola Guillermo,
Muchas gracias por compartir tu experiencia con todos nosotros. Creo aclara muchas de las dudas que suelen tener quienes recién se inician 🙂
Saludos
Hola Luis,
La verdad es que no tuve acceso al curso que imparte IMarketsLive por lo cual poco puedo decir sobre su estrategia. De acuerdo a lo que se puede leer en internet no parece ser la mejor opción.
Saludos
Hola DMG,
Pues hasta dónde yo sé no es así. Las cuentas financiadas son para operar en intradía, Eurekers propone una operatoria a mediano/largo plazo (recomiendo confirmes con la escuela sin embargo pues existe la posibilidad de que hayan cambiado algo, pero lo dudo sinceramente). Lo que puedes hacer es acceder a una cuenta demo (no con el curso básico) y así testear la estrategia (pero cuentas demo te dará cualquier Broker de hecho)
Saludos
Hola Juan,
Podría operar el NQ, pero debería adaptarme al mismo primero. Realmente el que haya elegido el CL es porque me acostumbré a sus movimientos. En el DOM siendo un mercado muy líquido se aprecia muy bien la entrada de volumen. También opero el YM (mini DOW) el cual es menos líquido lo cual lleva a movimientos muy bruscos a veces… pero en este caso ya no miro el DOM y lo hago en función de otras variables. Es costumbre más que cualquier otra cosa.
Tenía ganas de meterme en el NQ no obstante, seguramente de aquí a un tiempo haga algunas pruebas.
Saludos
Hola Fausto,
Te he enviado lo que necesitas a tu email. Mucha suerte en la formación 😉
Saludos
Hola Fabricio,
No creo Ferran haya dejado Barcelona, debe ser un error eso que me comentas, pero si le escribes y te confirma lo que me comentas déjanoslo saber. Nos mandas selfie de los 2 😉 – En cuanto a los cursos, ambos se adaptan a la operatoria de TST, aunque el de Ferran demanda más trabajo de tu parte en este aspecto siendo que prefiere los timeframes más elevados. Por otro lado, lo de TST es solo un paso en la vida del trader, la idea es que sea nuestra primera aproximación al real a fin de testear nuestras emociones principalmente (y de ser posible para hacernos de un capital inicial), pero el dinero de verdad lo encontrarás operando con el broker y allí es dónde el curso de Ferran expresa mejor su potencial.
Saludos
Hola Herber,
No sé si termino de entender del todo lo que buscas. El curso de Ferran es muy bueno y yo lo recomiendo siempre, en el mismo se trabaja tanto la práctica cómo la teoría a través de distintas herramientas y estrategias que luego puedes aplicar al mercado de Forex y/o Futuros. Entonces, con esto dicho, yo te sugiero escribas a Ferran y le plantees a él tus inquietudaes, seguramente él sabrá responder mejor que yo a las preguntas que tengas.
Saludos
Hola Dani,
Nuevamente, muchísimas gracias por el aporte. Les escribiré a fin de sacarme la duda. Sigamos en contacto 😉
Saludos
Hola Sebastián,
Debes configurar la herramienta de acuerdo al mercado que vayas a tradear. La verdad es que es una pena ya no den soporte desde Smartbook. Lo ideal es que lo testees un poco a fin de familizrizarte con el Order Flow, pero si te llegase a gustar eventualmente deberás pensar en otra empresa que ofrezca un servicio semejante.
Aquí tienes un ejemplo de configuración para el 6E -> http://smartbooktrading.com/configurar-smartbook-6e-formato-150-x-20/
este otro link también te será de utilidad -> http://smartbooktrading.com/como-instalar-una-plantilla-de-grafico-en-ninjatrader-7/
Saludos
Hola Dani,
Muchas gracias por tomarte la molestia de dejármelo saber. Con comentarios como el tuyo es que logro mantener actualizado el site usualmente. ¿Puedo preguntar desde que país me escribes? Es que la página de IB España no refleja este cambio que me comentas.
Saludos
Hola Ivan,
Te lo he enviado por correo. Luego me cuentas 🙂
Saludos
Hola Julian,
Enorme aporte a la comunidad este comentario. ¡Muchas gracias! 🙂 – pondré en mi reseña un link a tu comentario para que todos se puedan beneficiar del mismo.
Saludos
Hola Martin,
Ya te he enviado el promo code. Luego me cuentas que tal la experiencia.
Saludos
Hola Sergio,
¡Muchas gracias por tu aporte! Estaré atento a los resultados que obtengas con el DAX, espero pronto nos puedas contar cómo ha crecido la cuenta. Desde ya te deseo mucha suerte 🙂
Saludos
Hola Jorge,
Yo no utilizo SmartBook, trabajo con Jigsaw Trading por tanto no tengo el plugin. Para obtenerlo debes enviar un email a la empresa que ellos te lo envían.
Saludos
Hola Fantasma,
Te envío email 😉
Saludos
Hola Alejandro,
Ya me había mencionado este curso algún colega aquí mismo si mal no recuerdo. La verdad es que no tuve la oportunidad de verlo en profundidad pero lo que he visto sobre el mismo tiene buena pinta. Gracias por la recomendación 😉
Saludos
Hola Tiago,
Estoy en deuda contigo pues no conozco la respuesta, este nivel de detalle se me escapa. Preguntaré a mi gestor.
Saludos
Hola Alejandro,
Tienes la posibilidad de acceder a una versión ‘stand alone’, esta se llama ‘daytradr’. Aunque yo creo que puede ser algo confusa su utilización sino la combinas con un chart algo más tradicional. O quizás es cuestión de entrenar el ojo. Míratelo bien antes de comprarla.
Saludos
Hola Christian,
En principio deseo dejar claro que yo aún no vivo del trading y el haber hecho muchos cursos me sirvió para descubrir muchas estrategias que no servían ;). De hecho cuando opero en real arriesgo poco (mis cuentas son pequeñas) por lo cual cuando gano usualmente gano poco y de esta forma es difícil vivir del trading (tengo un emprendimiento ajeno a este mundo y me permito invertir en esto porque me apasiona, no le dedicaría tanto tiempo a este site de no ser así).
He tenido mis buenos y malos momentos, en el camino he aprendido mucho, pero lo más importante fué descubrir muchas cosas que no conocía sobre mi persona. Básicamente mi problema no es hoy tanto la estrategia sino mis emociones (por absurdo que parezca llegar a reconocer esto me llevó años), soy muy ansioso y temperamental (yo me pensaba muy tranquilo y paciente); o sea todo lo que un buen trader no debe ser.
Por esta razón aún con una buena estrategia que a ti podría serte muy rentable a mí muy posiblemente no me resultaría si esta estrategia es propensa a caer en el trading emocional (cada trader es único y la estrategia es importante, muy importante de hecho pero no todo es la estrategia y el trader hace la diferencia muchas veces… en mi caso las emociones son una variable que no puedo descuidar. Si lees mis posts verás que suelo aconsejar evitar el trading emocional). Una buena estrategia no te garantiza el éxito pues está la variable humana aún en juego, una mala estrategia sin embargo te garantiza el fracaso.
Ahora bien, a fin de resolver este problema emocional estoy en el proceso de semi automatizar mi trading (o al menos es lo que pretendo). Si resuelvo eso estaré muy cerca de lograrlo pues creo que la estrategia que tengo es muy buena, pero claro, hay que tener paciencia para implementarla y muchas veces yo no la tengo (justamente hablaba de esto en uno de mis posts sobre operaciones de trading)
Saludos
Hola ALexander,
La pérdida máxima para la cuenta de 200.000$ es de 1300$ (esto incluye comisiones), una vez tocas ese límite ya no podrás ser elegido para obtener una cuenta financiada a menos que resetees tu cuenta. En cuanto al fee de la plataforma no hay ninguno, pagas comisiones por los trades que realizas (aquí puedes ver cómo se calculan las comisiones con MetaTrader 4)
Saludos
Hola Lucia,
Pues depende mucho de lo que busques en un curso de Trading. Acabo de enviar un email bastante largo respondiendo a una inquietud similar… haré un copy/paste y te lo enviaré a tu email pues son muchas las variables a considerar 😉
Saludos
Hola Ricardo,
¿Te sirve una video entrevista en el Live Trading Day 2015? Si buscas otro tipo de links quizás debas escribir al mismo Ferran, seguro no tiene inconveniente en brindarte toda la info que solicitas.
Saludos
Hola Catalina,
La variable psicológica es importante, no es la más importante pero si importante. Yo cuando dí el salto a real lo hice con una cuenta de 5K y perdí poco más de la mitad apenas comenzar (me tomó tiempo recuperarme). Básicamente no estaba en el mejor momento para operar (los temas personales también influyen) y perdí el control fácilmente. No respeté mi trading plan, tomé riesgos que nunca había tomado cuando estaba en demo y finalmente caí en un ciclo de trading emocional que profundizó rápidamente la debacle. En función de mi experiencia es que recomiendo con tanto empeño comenzar con TopstepTrader (o OneUp Trader) al dar el salto a real, pues aún si no pasas el test la primera vez siempre será una mejor forma de acercarse a un entorno ‘real’ y testear emociones y temple que arriesgando dinero con el broker.
En cuanto a los futuros micro no los he testeado aún. Tampoco sabría decirte si la escuela los está recomendando. Deberás comunicarte con ellos y preguntar, lamento no poder ayudar con esto.
Saludos
Hola Catalina,
En este curso se trabaja básicamente con Futuros pero adaptándolo un poco se podría se podría pensar en otros mercados también. En demo la tuve fácil, en real fué algo muy distinto para mí (soy una persona ansiosa y muy emocional, rasgos de carácter que no son los mejores para tradear). Tras finalizar el curso tuve que trabajar bastante todo lo que hace a dominar mis emociones, de hecho al día de hoy sigo trabajando estos temas (entre otras razones es por ello es que no opero full time). Con TopstepTrader lo intenté un par de veces sin suerte, la última vez hace no tanto tiempo con un trading plan que luego terminé descartando (es común que testee con TopstepTrader distintas ideas que tengo a fin de sentirme en un entorno simil al real sin arriesgar mi capital). Al finalizar el verano europeo (mediados de Septiembre o incluso Octubre) lo intentaré nuevamente y espero esta vez sea la definitiva, deséame suerte 🙂
Hola Catalina,
Supongo ha de ser un comentario viejo. Ahora Ferran no solo ofrece un mini-curso introductorio que te facilitará enormemente la tarea con el curso principal sino que la estructura misma del curso principal ha sido repensada a fin de hacerlo plenamente accesible. En cuanto a la duración pues depende del tiempo que tú decidas dedicarle, yo creo haberlo hecho en 5 – 6 meses de forma muy tranquilo si mal no recuerdo. Te recomiendo contactes con Ferran pues sabrá darte más detalles al respecto.
Saludos
Hola Juan,
La estrategia es lo que comparo. Si el acompañamiento es mejor o si usan Telegram en lugar de Facebook poco me importa a la hora de realizar el análisis de la estrategia, son solamente detalles (claro que suman en la percepción general de la escuela, pero de nada servirá un buen acompañamiento sobre una mala estrategia). Y cuándo hablamos de estrategia ambas instituciones comparten más similitudes que diferencias (que el target sea un poquito más chico o más grande, o incluso si unos usaran ticks y otros candlestick estos no dejarían de ser detalles cuándo la filosofía que subyace a los cursos es exactamente la misma). Si consideras que hay una diferencia sustancial en la estrategia que debamos conocer te agradeceré la comentes, yo sinceramente no recuerdo ninguna (pero revisaré mis notas por las dudas).
Saludos
Hola Nadia,
Veo este comentario un poco tarde pues ya estamos en contacto. Te digo lo mismo que te he dicho por email, para poder hacerte una recomendación necesito saber que es lo que buscas en el trading. Hay dos artículos que tengo en el site de Experiencia Topstep que siempre recomiendo, uno sobre estilos de trading y otro sobre mi filosofía del trading. Leerlos te dará una idea de lo que debes considerar al buscar un curso de trading.
Saludos
Hola,
La única persona que yo conozco que me ha mostrado sus ctas (y operaciones) ha sido Ferran Font. Dudo que muchas otras personas puedan o deseen mostrar estos números, en cuanto al porcentaje es difícil decir si es medio o alto sin conocer el capital y el riesgo utilizado (no es lo mismo tener una cuenta de 10.000$ y arriesgar 100$ para ganar 200$ en cada operación q tener una cuenta de 1.000$ para arriesgar 100$ y ganar 200$ en cada operación. De esta relación saldrá tu ganancia mensual promedio la cual sola no dice nada)
Saludos
Hola Antonio,
Operar con acciones hace a un juego muy distinto al mío. Tanto por comisiones, por el capital necesario para poder sacar un beneficio interesante y/o por la volatilidad (a veces nula) de las mismas la operatoria con acciones es algo ideal para quien busque trabajar con un portfolio a mediano/largo plazo y no daytrading. Como verás es muy distinto a la operatoria con Futuros a la que estoy acostumbrado. Lamento no poder ayudarte en esta oportunidad.
Saludos
Hola Juan,
Muchas gracias por tu aporte. No conocía bullfinanzas, le echaré un ojo. Es verdad lo que dices, info sobre Wyckoff hay mucha y muy buena en internet (o a un costo muy bajo. ‘El Método Wyckoff de Valdecantos’ es un libro que no está más de 20€ por ejemplo). La mentoría es lo que hace la diferencia aunque nuevamente tienes razón, el precio no es el mejor.
Saludos
Hola Fer,
Gracias por tu aporte. El feedback que suelo recibir sobre este curso es de regular a malo, pero sinceramente a mí me parece que la estrategia que se enseña no es mala (hay mucho de Wyckoff allí, y si bien Wyckoff a veces es difícil implementarlo las ideas que trabaja son correctas) el problema es cómo se transmite la misma. Me alegra saber que tú sí estás satisfecho.
Saludos
Hola Freddy,
Creo que el único que puede ofrecerte lo que buscas es Ferran Font. De hecho no recuerdo bien pero me parece que incluso tenía cuanta en Darwinex (no sé si sigue siendo así)
Saludos
Hola Juan,
Gracias por compartir tu experiencia y con tanto detalle! Sinceramente me sorprende lo que me dices, y aunque 3 meses es muy poco tiempo como para evaluar una estrategia debo confesarte que eres de los muy pocos que parece estar satisfecho con el tipo de estrategia que propone MDC. No me extrañaría que de aquí a un año vuelvas a lo aprendido con Vicens. De hecho no hace mucho me llegó un email comentando una experiencia justamente inversa a la tuya, un ex-DTA (sabemos que la estrategia es casi igual a la de MDC) que decepcionado con la estrategia allí utilizada se había pasado a Trading de Futuros y estaba muy contento con los resultados que ahora tenía… de hecho hasta me compartió un screenshot de su cumulative net profit el cual era ciertamente envidiable. Pero como siempre digo: si te funciona sigue adelante con lo que haces, pues cada trader es único y en última instancia los números son los que hablan.
Saludos
Hola Leonardo,
El curso de Ferran es justamente para operar Futuros y Forex. Te recomiendo mires su página web pues allí tienes la info que necesitas.
Saludos
Hola,
Perdón, he tenido un problema con el formulario de contacto, espero solucionarlo pronto. No obstante te he enviado el promo code a la cuanta de correo que me has dejado, ya me contarás.
Saludos
Hola Juan,
Esta es una pregunta que me hacen con cierta frecuencia y siempre encuentro la misma dificultad a la hora de responder, pues más que complementarse el curso de Ferran extiende (vía Order Flow, Volume Profile, estructura, etc.) lo que se puede ver en el curso de Trading de Futuros el cual trabaja únicamente la relación del precio con el volumen. Yo hice primero el curso de Trading de Futuros, lo cual me permitió incorporar luego mucho más facilmente los conceptos trabajados en el curso de Ferran. En función de mi experiencia creo que lo ideal sería hacerlos en ese orden (pero no cambiaría mucho si decides invertir el orden, solo te llevaría un poco más de tiempo familiarizarte con algunas ideas, en el curso de Ferran hay mucho por trabajar y sin una pequeña base puede ser algo abrumador hasta que te pones con la dinámica de lo que es la operatoria intradía)
Ambos cursos sirven para hacer daytrading y/o swing trading. No así para hacerte con un portfolio de acciones, ese es otro juego, estos cursos están más orientados a operar con Forex y/o Futuros. Mi recomendación siempre es que escribas tanto a Trading de Futuros como a Ferran Font y despejes con ellos todas las dudas que tengas antes de decidirte. Espero mi experiencia haya sido de ayuda 🙂
Saludos
Hola Alejandro,
Yo lo recomiendo totalmente ese curso y el precio claro que ayuda 🙂 – ya tendrás oportunidad de decirme que te ha parecido! (estoy seguro no te decepcionará)
Saludos
Hola Alejandro,
La estrategia de Oliver Velez fué pensada originalmente para ser utilizada en la operatoria de acciones, y si bien hay colegas que conozco que la utilizan con mayor o menor eficacia a mí no me parece se adapte bien a otros mercados. Eso de trabajar vela a vela con la cantidad de algoritmos que hay hoy haciendo trading me parece un poco naive. En Youtube encontrarás mucha gente analizando esta estrategia, échale un ojo a los videos y ponla en práctica. Luego me cuentas, pues como siempre digo: los números hablan. Que esta no se corresponda con mi forma de entender el trading no significa que no pueda ser la estrategia que tu buscas 😉
Saludos
Hola Cesar,
Yo estoy con Dorman. La verdad es que no tengo quejas, pero respecto de las diferencias la verdad es que no recuerdo hubiese muchas. En teoría es más fácil trabajar con Phillips si estás en USA, mientras que Dorman sería la opción de clientes internacionales como tú y yo. Mucho más que eso no hay.
Saludos
Hola Alejandro,
Gran curso el de Valdecantos. Siendo que tienes este background creo que podrías sacarle gran partido al curso de Ferran Font, te mostrará un mundo distinto relacionado al trading que complementa muy bien lo de Valdecantos. A mí al menos me pareció fantástico ese curso.
Saludos
Hola Alejandro,
Muchas gracias por tu gran aporte! 🙂 – Buscaré info sobre el broker que mencionas, la verdad es que no lo conocía.
Saludos
Hola Ada,
Ferran incluye en su programa un curso introductorio para quienes como tú llegan sin conocimientos previos. Yo te recomiendo hables con él directamente.
Saludos
Hola Ada,
Pues casi todos los cursos que tengo reseñados trabajan con futuros. A mí el curso de Ferran me ha gustado mucho (suelo recomendarlo bastante), pero harías bien en leer las 3 o 4 reseñas que tengo en los primeros puestos del ranking como para comparar y poder hacerte una idea de lo que ofrece cada uno de estos cursos. Ten siempre presente que todo depende mucho del tipo de trader que desees llegar a ser (estilo y personalidad también influyen. Sobre estilos de trading tienes info aquí)
Saludos
Hola Silvia,
Agradezco tu comentario el cual es enriquecedor y alimenta el debate de forma constructiva. Como siempre digo las reseñas que comparto están hechas desde mis experiencias en el trading y forma de entender el mismo. Por otro lado el propósito de las mismas no es profundizar en cada detalle sino dar una idea general de lo que el futuro trader habrá de encontrar en el curso (por ello hablo de 2 puntos, que es lo que se suele buscar durante la cursada). Si la estrategia te funciona sigue con ella, los números hablan. Pero considérate una afortunada, en general este tipo de estrategias en el largo plazo fallan (ojalá funcionaran, yo sería el primero en implementarla… de hecho el fundador de DTA reconoce en un video que ante fluctuaciones de la volatilidad la estrategia deja de funcionar – seguramente su intención no era decirlo, pero se le escapa). Como dije antes, mientras funcione sigue adelante. Te deseo mucha suerte 😉
Saludos
Hola Salva,
Entonces el confundido soy yo 🙂
Saludos
Hola Salva,
Solo por aclarar, este no es el site de Ferran, de hecho dudo que Ferran llegue a leer estos comentarios. Desde Experiencia Topstep solo me limito a reseñar su curso (como tantos otros) a fin de dar a conocer desde mi humilde experiencia sus pros y cons. Pero si llego a cruzarme con Ferran le hago llegar tus cumplidos 🙂
Saludos
Hola,
Muchas gracias por tu aporte. Seguramente son buenas personas, no dudo de ello pero yo intento ponerme en los zapatos del futuro trader al escribir 😉 – el problema con esta academia es la estrategia no la gente.
Saludos
Hola Salva,
Me alegra saber que el curso estuvo a la altura de tus expectativas 🙂 – Y déjame decirte que coincido plenamente en tu apreciación del curso. Si te sirve de consuelo te cuento que no eres el primero en olvidar hacer uso del promo code…. el destino te compensará el descuento con un muy buen trade cuando llegue el momento 🙂
Saludos
Hola Carlos,
Me alegra saber que has encontrado todo lo que necesitabas en este artículo 🙂 – ya nos comentarás cuando hagas el test!
Saludos
Hola Carlos,
He respondido a tu email y ya tienes el cupón (suelo tener este problema con hotmail)
Saludos
Hola Carlos,
Disculpa los inconvenientes (me pasa con hotmail), ya te lo he reenviado.
Saludos
Hola Alan,
El curso es online. Puedes pagarlo y hacerlo desde donde te sea más cómodo 🙂
Saludos
Hola Andy,
Muchas gracias por tu aporte. La verdad es que no soy muy fan de lo que hace Oliver, aún así intento concentrarme en el análisis de las estrategias de trading. Meterme en otros temas me podría exponer a consecuencias legales incluso, pero siempre es bienvenido que otro colega nos comente de estas cosas 😉
Saludos
Hola X,
Te agradezco mucho el aporte, ayuda muchísimo a quienes están comenzando en este mundo. Pero no te tortures ni te desmorones, todos hemos hecho cursos de trading que de nada han servido a nuestra formación cuando empezamos, lo importante es seguir adelante. Es evidente que el comentario no tiene malas intenciones, de hecho mencionas que 3-4 estudiantes son consistentes, eso cambiará pronto créeme, la estrategia de MDC es estructuralmente mala y cuando fluctúe la volatilidad no pasará mucho tiempo sin que estos estudiantes le devuelvan todo al mercado, no será culpa de ellos (lo más probable es que no entiendan cómo lo que venían haciendo ya no funciona y empiecen a sobreoperar para recuperar lo perdido cayendo en el trading emocional)
Una pequeña aclaración, cuando evalúo ‘la sala de trading en tiempo real’ tengo presente su disponibilidad y frecuencia, no los resultados (también es posible que el día en que escribí la reseña haya estado extremadamente optimista, indagaré un poco entre mis colegas nuevamente y actualizaré el puntaje)
Te recomiendo un artículo que escribí hace tiempo donde hablo un poco de lo que yo entiendo debe ser el trading, pues te ayudará a buscar tu lugar en este mundo. Estrategias de trading y sistemas hay muchos, solo debes encontrar uno en el que creas y se adapte a tu estilo de vida.
Saludos
Hola Andrea,
Ahora te lo envío.
Saludos
Hola Andrea,
Los cuatro cursos que tengo reseñados con mejores puntajes en la sección de ‘cursos de bolsa‘ son los que más recomiendo. No obstante para ayudarte mejor me gustaría saber si me puedes contar un poco sobre lo que tú estás buscando en el trading (no es lo mismo operar con acciones mirando el chart una vez a la semana que hacerlo con Futuros sentado frente a la pantala tres horas todos los días). Este otro artículo también te ayudará a ver estas diferencias -> https://experienciatopstep.com/trading-define-tu-estilo/. Te escribo.
Saludos
Hola Jorge,
No conozco ese curso pero me he tomado la libertad de mirar el programa y parece bastante correcto. Un detalle que debes tener en cuenta, la curva de aprendizaje del DOM es alta y usualmente (a menos hagas puro scalping) es conveniente complementes su lectura con una buena estructura (o sea, no descuides la acción del precio)
Si llegas a hacer el curso me encantará saber tu opinión sobre el mismo 🙂
Saludos
Hola Maruri,
Muchas gracias por tu aporte. Creo que depende mucho del momento de tu camino como trader en el cual hagas estos cursos. ¿Que es lo que más te ha gustado de los mismos?
Saludos
Hola Antonio,
El Order Flow a mí me gusta, lo utilizo pero como bien dices no es imprescindible. ArmagaFX no es solo Order Flow, también se trabaja estructura y contexto, no obstante el Order Flow es el eje del curso. Muchos traders que recién se inician tienden a olvidar que detrás del Order Flow hay estructura de mercado y eso usualmente lleva a una pobre performance. Trading de Futuros es estructura más precio y volumen, decididamente una de las mejores escuelas en lo que hace a este estilo de trading.
Antes de decidirte por uno de estos dos cursos deberás pensar en el tipo de trading que deseas trabajar. El Order Flow se expresa mejor en timeframes pequeños (ej. 5 min) mientras que el price action y la estructura de mercado suele servirte en timeframes altos también. A la larga serás tú el que deberá darle forma a un sistema de trading con el cual te identifiques. La verdad es que me cuesta recomendarte un curso sobre otro, los dos son muy buenos en lo suyo (de los mejores te diría) todo depende de lo que tú busques en el trading.
Ferran usa ATAS pero trabaja mucho estructura. Si decides usar ATAS a la hora de tradear eventualmente deberás hacerte con la plataforma, no hay otra solución. Creo que no he resuelto tu duda, ¿verdad? Mi humilde opinión es que al Order Flow se llega tras entender el price action y saber contextualizar. Pero nuevamente, todo depende del estilo de trading al que desees suscribir.
Saludos
Hola Antonio,
La conozco. No me ha gustado su sistema, es lo mismo que se enseña en DTA con alguna variante. Su fundador (Andrés Yepes) es ex-alumno de DTA, de hecho hace tan solo 2 años era estudiante en la misma -> https://www.youtube.com/watch?v=Pd-DvNf7uPc (poco serio)
Saludos
Hola Ismael,
¡Muchas gracias por tu gran aporte! Respecto del método de Oliver, no opera la rotura y si bien es verdad que a mí no me ha gustado hay traders que se sienten cómodos con el mismo (depende mucho del mercado que operes también, ten presente que Oliver desarrolló su estrategia pensando en acciones). El métdoo de Madrigal en teoría no es malo (el precio del curso es desproporcionado en función de lo que se ofrece sin embargo y las estadísticas que cita nunca sabremos que tan ciertas son… es casi como decir que los que invirtieron en bolsa hace 15 años y aguantaron posiciones hasta el presente ganaron en el 90% de los casos. Sabemos que no es tan así), pero no es para hacer daytrading pues los beneficios se expresan a largo plazo y de esa forma no ganas independencia financiera a menos que tengas muchísimo capital (y si hilamos fino lo que propone se puede hacer con un simple bot que identifique tendencias… como bien dices sin tendencia duele)
Ajram y Francisca supongo ya sabes lo que opino de sus sistemas. De Darvas y David Aranzabal no he visto nada, por tanto si algún día deseas compartir tu experiencia sobre sus métodos estaré más que atento a lo que nos puedas decir 🙂
Saludos
Hola Camilo,
Ferran trabaja en su curso con herramientas de Order Flow pero el 70% u 80% del mismo es estructura de mercado y acción del precio. Por otro lado en el curso de Ferran se ven varias estrategias, usualmente en timeframes más altos (aunque claro está que luego tú puedes adaptarlas), por tanto creo que cosas por aprender hay. Pero te recomiendo te pongas en contacto con él y le comentes sobre tu formación como trader pues sabrá decirte mejor que yo cuánto puede aportar a tu formación el curso que él dicta.
Saludos
Hola Gio,
En principio se debería poder pues ellos te depositan donde tú les digas. Supongo que lo que deseas hacer es abrir una cuenta en USA, que te hagan el depósito allí y retirar desde un ATM local con tarjeta sin pasar por tu banco. Antes todo era más sencillo, ahora con la excusa del blanqueo de capitales los gobiernos se están poniendo más severos (digo con la excusa pues por lo gral esto solamente lleva a que metan mano via impuestos) pero aún así tengo entendido que con Payoneer todavía es posible.
Saludos
Hola,
Pues con TopstepTrader no tienes que preocuparte por nada semejante, lo que ganas lo retiras y punto. Con OneUp Trader sin embargo tienes un ‘withdrawal threshold’ que se traduce en algo así como ‘umbral de retiro’ y podría entenderse como ‘una fase 2’ del test en cierta manera. El umbral de retiro va como sigue:
$25,000 = Withdrawal Profit Threshold $1,500
$50,000 = Withdrawal Profit Threshold $2,500
$100,000 = Withdrawal Profit Threshold $3,500
$150,000 = Withdrawal Profit Threshold $5,000
$250,000 = Withdrawal Profit Threshold $5,500
Puedes retirar dinero de cada cuenta cuando superas el ‘Withdrawal Profit Threshold’ por 1000$ como mínimo, de esta forma puedes retirar básicamente 1000$. Por cierto, gracias por recordarme este importante dato, actualizaré la reseña.
Saludos
Hola Hernan,
Es sobre el balance inicial. Mientras tu cuenta no esté en rojo a la hora de la auditoría no tendrás porque preocuparte.
Saludos
Hola Andy,
Muchísimas gracias por el aporte. Todo lo que dices es correcto, de hecho pensé que había mencionado la regla de los 10s así como la del 50% en mi artículo (tendré que revisarlo). Respecto del drawdon merece un artículo aparte que nunca tuve tiempo de escribir, creo que tu comentario es un wake up call para que me ponga con ello 😉
Saludos
Hola ALexander,
Ferran tradea con Forex y Futuros (el sistema aplica incluso para acciones o criptos), pero nada de binarias. De hecho te recomiendo alejarte de las binarias.
Saludos
Hola Luis,
La verdad es que no tengo la info que me pides, lo siento. Te envío por email el contacto de Peter Davies CEO y founder de Jigsaw Trading, será mucho mejor que le pidas esta info directamente a él.
Saludos
Hola Jolex,
Si ya tienes decidido hacer el curso con Ferran yo sinceramente creo deberías esperar a terminar el mismo antes de considerar embarcarte en otro curso (e incluso en la selección de los libros a leer). Muy posiblemente no necesites realizar otro curso luego de hacer el de Ferran y si lo necesitas será solo en función de profundizar en alguno de los conceptos trabajados (ej. como tradear solo con el DOM). Lo que sí vas a necesitar es tiempo para testear tus estrategias, Ferran te presentará varias formas de operar, dependerá de tu estilo de vida saber cual se adapta mejor a ti. ¿Mi consejo? Espera y en función de todo lo que aprendas en el curso decide hacia donde llevar tu trading.
Saludos
Hola Luis,
Si tienes un Broker no, pues Jigsaw funciona como un plugin, se nutre de los datos de tu plataforma de trading. Ahora bien, también puedes adquirir la plataforma como una stand-alone version, en ese caso no necesitarás de otra plataforma y sí, deberás pagar por los datos.
Saludos
Hola Carlos,
Acabo de responder a tu otro comentario justamente mencionando la variable ‘que se adapte a tu estilo de vida’. En función de lo que me cuentas aquí habría de suponer que el curso de Ferran se adaptaría más a lo que buscas, pero como te he dicho en el otro comentario, mejor te escribo para que me des más detalles de lo que buscas y de esa forma poder darte una opinión más acorde a lo que necesitas.
Saludos
Hola Carlos,
Que difícil de responder a esta pregunta, justamente me preguntas por los 3 cursos que mejor conceptuados tengo y más me gustan. Creo que cada uno de ellos es muy bueno en lo suyo, por lo cual depende de lo que estés buscando tú al hacer trading. En el curso de Trading de Futuros te encontrarás con pura acción del precio (indispensable), con ArmagaFX habrá mucho de Order Flow (algo que me encanta) y con el curso de Ferran Font un poco de todo (un curso fascinante, con más estructura y acción del precio que otra cosa). Te escribo un email así me cuentas un poco sobre tu estilo de vida y de esa forma poder decirte que curso podría adaptarse más al mismo en función del tipo de trading realizado. ¿Te parece?
Saludos
Hola Rickson,
Disculpa la demora. La verdad es que no estaba del todo seguro de como lo estaban manejando por lo cual contacté a la escuela vía Telegram a fin de poder darte una respuesta certera. La cosa es así, una vez terminas el curso entras en la comunidad privada de los traders de ArmagaFX donde tanto los formadores como los alumnos comparten sus operaciones y análisis del mercado, responden dudas y realizan sesiones de trading en vivo. El acceso a la misma es indefinido lo que garantiza que el alumno no se quede solo tras haber finalizado con el curso. Espero esto sirva.
Salduos
Hola Helmuth,
Pues tu pregunta no es nada simple, a ver, comprar y vender acciones sí es simple, lo puedes hacer incluso desde tu banco (pagando comisiones horribles pero se puede). Pero supongo te refieres a como determino el momento de comprar o vender. Eso hace a un sistema de trading. Justamente hoy respondí una pregunta similar a un futuro colega, por tanto me tomaré la libertad de copiar/pegar mi respuesta aquí siendo que también responde a tu inquietud ->
‘La operatoria con acciones no es mi juego, y dependiendo del tipo de trading que busques realizar quizás hasta no sea lo ideal. Recomiendo operar con acciones si buscas rendimientos a largo plazo, de aquí a 5 o 6 meses o más. En intradía las comisiones se comerían tus beneficios y es muy posible la volatilidad no sea suficiente. Con esto en mente te recomiendo el libro ‘el método Wyckoff’ de Valdecantos, este método creo se adapta muy bien a la operatoria con acciones en timeframes altos. Y si te gusta el libro pues la escuela de Valdecantos ‘Precio y Volumen‘ trabaja sobre los mismos conceptos que supo introducir Wyckoff hace ya más de 100 años. Auqnue claro que sobre Wyckoff hay mucho material gratuito online al cual puedes recurrir. Pero esto que te comento es solo la punta del iceberg en lo que a operar con acciones respecta, pues quien opera con acciones lo que busca es hacerse de un portfolio y no solamente con un sistema para entrar a mercado. Trabajar con un portfolio significa segmentar el mercado en diferentes sectores (farmacéuticas, tecnológicas, etc) y dentro de cada sector buscar las señales de aquellas empresas que más potencial tienen, usualmente esto se hace con un screener (muchos brokers ofrecen este servicio)…. una vez seleccionadas estas empresas buscarás tu ‘hedge’ en otro sector a fin de cubrirte con tu inversión y allí recién te llegará el momento de aplicar tu sistema de entrada’
Como verás es un juego distinto. Pero par responder a tu pregunta de forma puntual, las plataformas las suele poner a tu disposición el Broker, y para elegir alguno te sugiero mires las reseñas que tengo sobre varios de ellos aquí: https://experienciatopstep.com/mejores-brokers/ (me falta hablar de IC Markets el cual es un muy buen broker pero que aún no he tenido tiempo de reseñar)
Bueno, espero haber ayudado con esta respuesta… no sé si es lo que buscabas, cualquier cosas me dices.
Saludos
Hola Pedro,
Siento escuchar esto que comentas. Solo puedo decirte a modo de consuelo que muchos de nosotros (me incluyo) hemos pagado por cursos que poco han aportado a nuestra formación por no decir nada, lo importante es intentar capitalizar la experiencia y seguir adelante. El éxito está más allá de los golpes.
Saludos
Hola Ed,
jaja, también cocino 😉
Saludos
Hola Martin,
Te agradezco por compartir tu experiencia con nosotros.
Saludos
Hola Judith,
Tanto ‘la mejor forma de operar’ como el ‘mejor mercado’ dependen del trader, lo que me sirve a mí quizás no te sirva a ti. Yo conozco traders muy buenos (incluso alguno que otro que vive exclusivamente de los mercados), que sin problemas me han compartido sus estrategias, pero estas estrategias suponen tomar riesgos que yo no puedo asumir (ni por capital ni por mi forma de ser), por tanto las estrategias son muy buenas, pero no para mí. Por esto es que hablar de ‘la mejor forma de operar’ es siempre muy difícil. Lo que debes buscar es una estrategia que se adapte a tu estilo de vida, carácter y forma de entender el trading (es posible te interese estar frente a la pantalla 2 horas al día y hacer daytrading, o quizás prefieras mirar las operaciones solo 2 o 3 veces por semana y preparar tu estrategia por las noches con el gráfico parado… eso dependerá de ti. Verás que hay muchas formas de acercarse al trading. Yo por mi carácter impulsivo, ansioso, afecto a la adrenalina necesito alejarme del scalping y buscar una operatoria más relajada metiendo 1 o 2 operaciones al día unicamente)
En cuanto a las academias que mencionas pues no las conozco, no puedo ayudarte en ello. Pero en términos generales puedo decirte que todas (o el 99% de las mismas) ofrecen psicotrading. Muchos lo venden como un gran aporte, en realidad es la parte fácil de enseñar. El problema es que el psicotrading se aprende tradeando (hay miles de libros sobre este tema, creo que ninguno es de utilidad, todos conocemos la teoría otra cosa es vivirla). Lo importante realmente es la estrategia, pues hacer psicotrading para administrar una mala estrategia de poco te servirá. El diplomado por otro lado no tiene ninguna utilidad en este mundo (suele ser una estrategia de marketing de las escuelas para revestir de cierto prestigio que no tiene a la institución), lo que importa es la experiencia y el track record de operaciones.
Por último, plataformas gratuitas y muy buenas las hay muchas. NinjaTrader (yo uso esta al tradear con Futuros) es una de las más populares junto con MetaTrader (se usa más para Forex), puedes ver las reseñas de estas plataformas aquí -> https://experienciatopstep.com/recursos-para-traders/
Te recomiendo empieces mirando el curso gratuito de Método Trading, allí con seguridad encontrarás la info que te permitirá dar los primeros pasos en este mundo (pero ojo, no se te ocurra abrir una cuenta en real tan solo habiendo hecho ese curso gratuito, es tan solo para comenzar)
Saludos
Hola Victor,
En principio te agradezco lo que me dices, pues aunque me apasione el tema me demanda bastante tiempo y energías mantener el site aportando valor a la comunidad de traders. Ahora, con respecto a tus preguntas, lo que deseas hacer es lo ideal. Me refiero a complementar tu actividad tradeando, pues hay en el trading un componente emocional importante que muchas veces nos juega en contra cuando dependemos exclusivamente del trading, por ello si tienes otra fuente de ingresos mejor (más aún los primeros años). Dependerá solo saber si tus tiempos son compatibles con el estilo de trading que deseas hacer, pero esa es otra historia.
La segunda pregunta, ¿por donde empezar? Libros de trading hay muchos y muy buenos, no obstante es realmente difícil pasar del libro a la operatoria directamente, muchos de los conceptos que se trabajan en los libros hay que verlos pues no es suficiente con la descripción a la que podemos acceder a través del papel. Sabiendo esto me atrevo a recomendarte leas ‘el método Wyckoff de Enrique Valdecantos’, te pondrá en contexto de como mueve el instuitucional el mercado y es un libro muy ameno y de fácil lectura (si mal no recuerdo yo lo terminé en menos de 3 o 4 días)
Esto nos lleva a los cursos. Elegir un curso a veces es difícil, más difícil para mí recomendar un curso pago pues cada trader es un mundo. Lo que sí puedo recomendarte es que mientras lees el libro de Valdecantos le eches un ojo al curso gratuito de Método Trading, quizás no termines operando como allí enseñan pero seguro te servirá para conocer los conceptos básicos que luego te ayudarán a definir tu estilo de trading y en consecuencia a elegir un curso que se adapte al mismo. Cuando finalmente llegue (si es que llega, pues quizás no lo necesites) el momento de profundizar o acelerar tu formación via un curso mi recomendación es que mires el curso de Ferran Font o el de ArmagaFX si lo que buscas es Price Action + Order Flow; en tanto que si buscas solo trabajar con precio y volumen (no te preocupes si ahora no entiendes bien de que hablo, cuando termines con el libro de Valdecantos sabrás de que hablo) puedes mirarte los cursos de Trading de Futuros o bien el de Precio y Volumen (este último es básicamente una extensión del libro que te estoy recomendando)
Espero mis recomendaciones sirvan 🙂
Saludos
Hola Andy,
Tienes varios artículos que he escrito a fin de que los traders puedan saber que es TopstepTrader y/o OneUp Trader. Aquí te cuento un poco cómo funciona TopstepTrader, en este otro comparo TopstepTrader vs. OneUpTrader y por último tienes uno sobre TopstepTrader y Forex . Seguramente escriba algún nuevo artículo pronto, pero de momento creo que con la info que allí tienes te será suficiente.
Saludos
Hola Joel,
Los Futuros y Forex hacen a los mercados más populares entre los daytraders. Si buscas operar con acciones puedes investigar como hacerlo con CFDs, deberás hablar con los distintos Brokers y ver si realmente esto te conviene (cada uno tiene comisiones distintas). La operatoria con acciones yo suelo recomendarla para operar a largo plazo y via un portfolio con el cual puedas diversificar, pero es una historia muy distinta al daytrading.
Saludos
Hola Raul,
Yo la recomiendo mucho, en lo que hace a la operatoria con precio y volumen es una de las mejores a mi entender. La escuela trabaja muy bien los distintos patrones y contexto. Hay personas que me escriben contándome de su experiencia como alumnos y se los nota felices con la formación y resultados.
Ten presente no obstante que cada trader es un mundo, lo que le sirve a un trader puede no le sirva a otro (sea por capital, forma de ser, estilo de vida, etc.), yo hice la formación en la escuela de Vicens, aprendí mucho y estoy contento de haberla hecho, pero tras haber terminado el curso tuve que seguir estudiendo mucho hasta encontrar un estilo con el cual me pueda identificar.
Resumiendo, es una excelente escuela, el tiempo dirá si encontrarás allí todo lo que necesitas.
Saludos
Hola Joel,
El daytrading con acciones puede tener un costo elevado en comisiones (dependiendo de tu forma de operar) y la volatilidad muchas veces no ayuda ¿Has hecho números ya?
Saludos
Hola Joel,
Pues por lo de ser fondeado no debes preocuparte, hay varias empresas con las cuales puedes acceder a tu cuenta financiada y que ofrecen mejores condiciones que Oliver (TopstepTrader y OneUp Trader entre ellas, te ahorrarás pasta incluso). En cuanto al curso pues la verdad es que a mi no me ha gustado mucho la estrategia que Oliver trabaja (pero ese es un tema mío), el problema más grande que le veo a esta estrategia es que de no funcionarte o no ser compatible con el tipo de trading que buscas (sea por tu carácter, capital, aversión al riesgo, etc) pocas opciones de adaptar la misma tienes. O sea, sino te llegase a funcionar solo te quedará hacer un curso nuevo pues la estrategia de Oliver es lo que es y no acepta muchos cambios.
Lamentablemente si lo que buscas es operar con acciones a largo plazo no son muchos los cursos que te puedo recomendar, estoy más en el tema de daytrading… no obstante te recomiendo que le eches un ojo a mi reseña de Método Trading , Pablo Gil suele operar acciones e índices y seguro algo aprendes allí (y además el curso es gratis). Otro curso que podría ser de tu interés es el de Ferran Font, no es exáctamente un curso que se especialice en acciones pero aprender a leer el mercado como lo hace Ferran puede serte de gran utilidad, creo que hay potencial allí para aplicar a la operatoria con acciones. Quizás debas escribirle, seguro que Ferran sabrá explicarte mejor que yo si su curso se adapta a lo que buscas.
Lamento no haber sido de gran ayuda esta vez.
Saludos
Hola Yaquelis,
Muchas gracias 🙂 – me alegra haya sido de utilidad.
Saludos
Hola Samir,
Aprecio tu aporte, y no quiero tomes a mal mi respuesta, nada más lejos de la realidad. Pero 2 meses es muy poco tiempo como para poder evaluar una estrategia, estás hablando con tu corazón y no con los datos en la mano; en 1 año o 2 vuelve por aquí y déjame un nuevo comentario realmente me interesará saber si sigues opinando lo mismo. También te recomiendo mires algo de Order Flow y/o Wyckoff para comprender a que me refiero cuando hablo de operar con volumen.
Saludos
Hola Isai,
Puedes operar Futuros y Forex. El apalancamiento depende de la cuenta con la cual desees hacer el test, con la de 50.000$ puedes operar con hasta 5 contratos (aunque lo ideal sería que operes con menos de la mitad a fin de minimizar el riesgo, preo claro está que depende de tu estrategia)
Saludos
Hola Alberto,
Te he enviado varios emails, pero al parecer están cayendo en tu casilla de correo basura y por ello no los ves. Suele pasarme con la gente que tiene cuentas de hotmail. Lo intento nuevamente
Saludos
Hola Julian,
Creo que cualquier persona es candidata para este curso, solo que a algunas les puedes tomar algo más de tiempo que a otras asimilar los conceptos dependiendo del background con el que vengan (para quienes recién se inician la curva de aprendizaje será un poco más larga, nada más.. pero eventualmente todos llegamos al mismo lugar). La verdad es que en tu caso habiendo hecho un curso previamente no tendrás problema alguno.
Respecto de la posibilidad de seguir operando con opciones, pues en teoría las estrategias deberían de poder adaptarse a este mercado (como a cualquier otro), pero la verdad es que nunca he tradeado opciones y no sé bien cuales serían las diferencias. Lo ideal es que te contactes directamente con Ferran el sabrá decirte mejor que yo (a través de su site puedes enviarle un mensaje)
Espero haber ayudado con las respuestas.
Saludos
Hola Isai,
Claro que puedes. Yo lo utilizo con el CL, YM y el 6E.
Saludos
Hola Sergi,
Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros, pronto tendremos que hablar de estrategias de trading 😉
Saludos
Hola Johnny,
Claro que sirven esos conocimientos. De hecho alguien que empiece sin saber nada también tendría que poder asimilar todo lo que se enseña en el curso de Ferran, solo que le llevará un poco más de tiempo. Si has hecho el curso de TendenciasFX quédate tranquilo que no tendrás problema.
Saludos
Hola Francisco,
A mí me ha gustado mucho el curso de Ferran Font y debo al mismo bastante de lo que hace a mi forma de operar y entender los mercados. Pero no puedo garantizar que a ti te vaya a gustar tanto como a mí el curso… por otro lado, alcanzar la consistencia depende en gran medida de desarrollar cierto nivel de disciplina y eso ya no lo podrás aprender de un curso.
Por otro lado, si lo que buscas es un curso de trading donde te hagan un seguimiento ‘intensivo'(me refiero a un curso donde envíes operaciones al profesor, tengas tareas, te ayuden a hacer la transición a real, etc) quizás debas hablar con la gente de Trading de Futuros y/o Precio y Volumen pues Ferran solo te enseña a tradear, pero no tiene tiempo de hacer todo ese seguimiento, ten presente eso.
Saludos
Hola Francisco,
Si ya has pagado y te has arrepentido puedes solicitar te devuelvan el dinero o parte del mismo creo. Respecto de los cursos que puedo recomendarte donde no se utilizan indicadores pues tienes el de Trading de Futuros y/o el de Precio y Volumen… ambos trabajan solo con acción del precio en su relación con el volumen. Una buena opción también es el curso de Ferran Font donde se trabaja muy bien la estructura del precio aunque a diferencia de las dos escuelas antes mencionadas Ferran también trabaja y te enseña a utilizar el Order Flow. Te recomiendo mires las reseñas que tengo en el site sobre cada uno de estos cursos a fin de aclarar todas tus dudas antes de tomar una decisión.
Saludos
Hola Alan,
Pues la verdad creo que ninguna ofrece becas, pero podrías excribirles y preguntar. Si recién estás empezando y no tienes el dinero para la formación un buen lugar para comenzar es el site de Método Trading, eventualmente sí deberás buscar una escuela dónde formarte más rigurosamente.
Saludos
Hola,
Gracias Ana por tu aporte 🙂 – ya nos contarás cuando hagas el avanzado.
Saludos
Hola Daniel,
Deberías contactar con Ferran Font directamente y aclarar con él tus dudas. Te envío la info para que lo contactes
Saludos
Hola Luis,
Se declara en base al rendimiento del trabajo. Lo que yo recomiendo siempre a la hora de aplicar para una cuenta financiada es que lo hagas para conseguir cierto capital inicial, no para buscar tradear con estas empresas eternamente. Así las cosas lo ideal sería que cuando llegues a juntar 12000€ (con una cuenta financiada hasta este monto tributas al 19%. A partir de 12000€ hasta los 20000€ deberás tributar al 24%) retires todo el dinero y abras una cuenta con tu broker de preferencia (aquí te dejo una lista de brokers recomendados que hice en función de lo que recomienda la comunidad de traders) y así emprezar a tributar como ganancias o pérdidas patrimoniales. De esta forma de los 6000€ a los 50000€ tributarías al 21%.
Esto es en términos generales. Por las dudas consulta con tu gestor pues no es mi fuerte este tema sinceramente.
Saludos
Hola Federixo,
Saber elegir una academia muchas veces depende o está relacionado con el estilo de trading que buscamos desarrollar. ¿De las escuelas que hay listadas en el site no has encontrado ninguna que se adapte a lo que necesitas? Te recomiendo leas las reseñas, he puesto mucho empeño en cada una de ellas y seguro te orientarán un poco. Si tras leer las mismas aún tienes dudas siempre puedes volver a contactarme que con gusto intentaré ayudarte.
Saludos
Hola Pedro,
Disculpame si es que no lo has recibido. Respondo los emails personalmente y quizás no he visto tu correo, otra posibilidad es que lo hayas pedido desde una cuenta de Hotmail y mi respuesta haya ido a tu bandeja de correo basura (nunca supe porqué sucede eso con las cuentas de Hotmail). Ya mismo te envío el código.
Saludos
Hola Pablo,
Lo que dices aplica al mercado de Forex, pero no así a los mercados de Futuros donde los volúmenes que ves con las distintas herramientas sí se corresponden con lo sucedido en dicho mercado (de no ser así las herramientas de Order Flow no funcionarían)
Saludos
Hola Nicolás,
En teoría no caducan los descuentos. Pero no depende de mí la decisión, todos los descuentos que tengo están sujetos a las condiciones que establecen las escuelas y/o plataformas de trading (en pocas palabras, no tengo hoy razones para pensar que habrán de caducar, pero si Ferran decide suspender los descuentos yo deberé dejar de otorgarlos)
Saludos
Hola Nicolas,
Te contesto desde mi experiencia. Hago uin poquito de copy/paste pues justamente ayer recibí una pregunta via email que se puede adaptar a la respuesta que deseo darte: ‘El curso de Ferran no es un curso como esos donde se te brinda una estrategia cerrada. Con Ferran verás varias estrategias y varias herramientas, luego en función de tu carácter, capital y tiempo adaptarás algunas estrategias a tu estilo de trading. Combinarás las estrategias con las herramientas, practicarás, dejarás de lado lo que no te gusta, volverás a practicar, etc. Es probable que antes de encontrar tu estilo de trading desarrolles 6 o 7 sistemas (al menos esa ha sido mi historia). Eventualmente llegarás a lo que buscabas’. Contradicciones no he encontrado yo en su enseñanza, sí es posible que en alguna sesión en vivo pueda confundirse al transmitir una idea debido a que tiene tanto por transmitir. EN mi operatoria yo he intentado quedarme con algunas cosas del curso de Ferran, no todo se adapta a mi estilo, pero justamente eso es lo que más me ha gustado del curso, poder armar un plan de trading… y si no me funciona o cambia mi realidad (antes yo hacía scalping ahora busco meter solo una operación o dos al día y dejarlas correr) poder armar otro plan de trading sabiendo que dispongo de otras herramientas para hacerlo y no estoy atado a un sistema.
Espero te haya servido mi versión de la historia. Pero la verdad es que si no te sientes cómodo con el estilo de transmitir de Ferran o te parece abrumadora la cantidad de info que este intenta comunicar quizás debas optar por otro curso ‘más tradicional’. Lo importante es que empieces con el pié derecho.
Saludos
Hola Yeshe,
Gracias por el aporte! Coincido plenamente contigo 🙂
Saludos
Hola Jose,
Si buscas una recomendación desde mi humilde opinión te digo que los más destacados son los 3 primeros del ranking que comparto: Ferran Font, Trading de Futuros y Valdecantos (Precio y Volumen). Todos trabajan con acción del precio y ponen especial énfasis en las roturas y sus re-test que es lo que buscas (no obstante cada uno tiene su método para tomar las entradas). Lo ideal sería que te comuniques con todas estas escuelas y tomes nota de aquella que ofrece lo que más se adapta a lo que buscas. Comenta que ya has hecho otros cursos y fíjate que te proponen, si es más de lo mismo quizás no necesites un nuevo curso sino tan solo disciplina o una perspectiva distinta.
Saludos
Hola Fernando,
Muchas gracias por compartir tu experiencia. La escuela es buena, pero el que termina haciendo la diferencia es el trader… continúa así 🙂
Saludos
Hola Pablo,
Muchas gracias por el valioso aporte 🙂
Saludos
Hola,
Hablo bien de los cursos que me han gustado, y como me han gustado contacté con las escuelas sabiendo que son las mejores opciones para quien desee formarse y pedí personalmente los códigos promocionales. No es casualidad. Hago lo mismo con las herramientas y/o los brókers que recomiendo, primero investigo y escribo sobre ellos, luego contacto a los que considero mejores, algunos me comparten un promo code otros no.
No vivo del trading, pero tradeo casi a diario (en general las operaciones que comparto las hago con TopstepTrader) y sigo perfeccionando mi estrategia la cual doy a conocer aquí mismo. Todo esto está más que claro en cada artículo que escribo.
Si tú crees que no le hago justicia a alguno de los cursos reseñados (quizás trabajas para alguna de esas escuelas) puedes dar tu opinión en la sección de comentarios. Y si nos das estadísticas/pruebas que avalen tu estrategia aún mejor.
Siendo que no tengo la verdad absoluta en el trading estaré encantado de enriquecer mis posts con tu estrategia (si es que la tienes) pues quizás te hayas formado en alguna escuela de la que yo nada sé y la misma sea superadora de todas aquellas escuelas que yo considero recomendables. Si tu estrategia de trading es buena y aporta valor a la comunidad envíamela que con gusto la subo al site.
Saludos
Hola,
Leo con gran satisfacción lo que comentas. Yo también creo es un gran curso y Ferran una gran persona que no escatima ni en tiempo ni en energías a la hora de transmitir conocimientos. Sácale provecho 🙂
Saludos
Hola Manolo,
Totalmente de acuerdo con tus palabras 🙂
Saludos
Hola Antonio,
Me alegra mucho estés feliz con el curso de Ferran. Siempre lo digo, para mí fué una revelación lo que se enseña en este curso. Aprovecha bien tus sesiones con Ferran pues sabe muchísimo!
Saludos
Hola Erickk,
Siempre me es difícil recomendar un curso pues cada trader es único. No obstante tengo mis favoritos. Lo que tu buscas (daytrading, sistema cerrado, futuros, etc) lo tienen casi todos los cursos que tengo reseñados en el site. La diferencia la hace la filosofía con la cual cada escuela entiende el trading. Es verdad que Ferran prefiere timeframes altos, pero eso no significa tú no puedas adaptar la estrategia a un timeframe menor (yo lo hice y trabajo en H1 y 10 min… aunque la verdad es que bajar mucho de timeframe no es lo ideal). Tampoco creo sea correcto te decantes por una estrategia totalmente cerrada, la estrategia debe ser lo suficientemente flexible como para que se adapte a tu estilo de vida (sabiendo que nuestras vidas cambian, hoy tenemos tiempo para estudiar mañana tenemos un bebé y ya no podemos estar 3 horas delante del ordenador sin ser interrumpidos… la estrategia debe poder adaptarse)
Mis cursos favoritos son los 3 primeros de mi ranking. El de Ferran Font, Trading de Futuros y Precio y Volumen. La diferencia más grande entre estos cursos es que mientras que con trading de Futuros y Precio y Volumen comenzarás desde cero (te dirán lo que es un futuro, como confiugurar tu plataforma de trading, etc.) con Ferran te meterás desde el primer día en las estrategias de trading, por lo cual demanda de algo más de trabajo por parte del alumno (Ferran no te dirá como cambiar el color de tus charts en su curso. Bueno, si se lo preguntas sí te lo dirá, pero no es parte del programa del curso)
Mi recomendación es que te comuniques con todos ellos y evalues lo que tienen por ofrecer. Precio y Volumen es básicamente Wyckoff…. sería una buena idea comenzar por leer ‘el método Wyckoff’ de Valdecantos antes.
Espero haber ayudado y no confundido aún más.
Saludos
Hola Jose,
Coincido contigo 100%. Las cosas básicas están gratis en internet, este curso no se detiene mucho en ellas y va a lo que nadie cuenta en internet. Yo aprendí mucho con Ferran. Sácale provecho a las sesiones 😉
Saludos
Hola Luis,
Totalmente de acuerdo 🙂 – saca provecho de esa formación que vale oro!
Saludos
Hola Carlos,
Será un placer para mí poder darte una mano. Me has pedido un código promocional y te lo he enviado por email… si necesitas ayuda de otro tipo solo déjamelo saber e intento darte estos consejos que buscas dentro de mis posibilidades. La idea del site es justamente poder ayudar 😉
Saludos
Hola Diego,
Pues depende mucho de la plataforma que vayas a utilizar y el subyacente elegido para tardear. Para estar seguro y no excederte con las mismas calcula un total de 5$ por operación… aunque durante el Combine de TopstepTrader es menos de la mitad usualmente, pero mejor si desde el principio trabajas como si de la cuenta financiada se tratase ya que allí aumentan un poco. Aquí tienes un ejemplo con el ES -> https://help.topsteptrader.com/hc/en-us/articles/236068847
Saludos
Hola Julian,
Muchas gracias por tus palabras. Te soy muy sincero, me hace muy feliz leer estas cosas 🙂
Saludos
Hola Roberta,
Pues te digo la verdad, a mi el estilo de DTA no me gusta. Creo que es un tipo de trading que tarde o temprano le devuelve todo al mercado y cae fácilmente en el trading emocional (ni te cuento cuando hay mucha volatilidad). Habiendo dicho esto, debo confesar que me cuesta darte un consejo, pues yo hablo desde mi experiencia y no todos somos iguales. Quizás a ti sí te sirva este estilo de hacer trading. Tienes la suerte de tener 2 amigos que están algo más avanzados que tú, ¿sus estadísticas que te dicen? ¿crees que esos resultados se pueden sostener en el tiempo? ¿el sistema tiene la lógica suficiente como para inspirarte confianza (de no ser así ante la primera pérdida lo abandonarás)? Responder a estas preguntas con sinceridad te dará la respuesta que buscas.
Saludos
Hola Nathanel,
Gran aporte, muchísimas gracias por compartir tu experiencia (coincido plenamente). Voy a incluir en mi reseña un link directo a tu comentario, merece lo tengamos muy en cuenta.
Saludos
Hola Shiver,
Muchas gracias por este enorme aporte. Me ha gustado mucho el detalle con el que has contado tu experiencia, tanto que he tomado una pequeña parte para actualizar mi reseña incluso 🙂
Saludos
Hola Angelo,
Te respondo solo este comentario pero coincido en lo dicho por ti en casi todos los comentarios que has dejado en las distintas secciones. Te agradezco la sinceridad 😉
Saludos
Hola Miguel,
Me encantaría poder hacer el de ArmagaFX, de hecho les he enviado un e-mail incluso pero nunca me han respondido. El de Anil Mangal no lo conozco. Veremos si eventualmente puedo tener acceso al curso de ArmagaFX y dar mi opinión. Ojalá sea pronto 🙂
Saludos
Hola Jose,
La escuela tiene diferentes packs por lo cual es conveniente hables con ellos. Pero solo para que te des una idea, el pack completo quedaría en los 2000€ aproximadamente si mal no recuerdo (pero habla con ellos pues a veces cambian los planes y yo, aunque lo intento, no me actualizo tan rápidamente)
Saludos
Hola Carlos,
En esencia es como dices. Aunque no estoy muy al tanto de la letra chica del acuerdo, o sea: no se que productos puedes tradear, con que apalancamiento ni cuanto puedes perder sin que te quiten la cuenta. La comisión tampoco es la mejor, Tanto TopstepTrader como OneUp Trader te dan el 80%.
Por ende, cierto es. Pero quizás no es el test que más conviene.
Saludos
Hola Mileidi,
Gracias por tus palabras. La tenía en mi radar esa plataforma, lamentablemente nunca pude encontrar el tiempo suficiente como para ponerme con el análisis. Respecto de Visual Chart solo decirte que es una excelente alternativa, particularmente por el broker con el que trabajan (me gusta mucho el soporte que tienen)
Saludos
Hola Pedro,
A mi particularmente me ha gustado mucho el curso que ofrece Ferran Font y se adapta bastante a tu forma de operar por lo que me dices. Te recomiendo le eches un ojo. Luego me cuentas 😉
Saludos
Hola Manuel,
Gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Coincido contigo respecto de como han organizado la estructura del curso.
Saludos
Hola Cristina,
La verdad es que no conozco el curso del Instituto IBT (y tampoco conozco a nadie que se haya formado allí), por lo cual es poco lo que te puedo decir sobre el mismo. Lo que sí puedo decirte es que un MBA o una certificación no solo de nada te sirve en este mundo sino que a nadie le importa si tienes una o no (no es como estudiar marketing)
En cuanto al curso de Ferran pues supongo habrás leído mi reseña. Es uno de los cursos que más me ha gustado y del cual he tomado varias cosas que supe incorporar como propias en mi operativa. Mi consejo es que te comuniques tanto con el Instituto IBT como con Ferran Font y preguntes por el sistema de trading, del capital requerido y de los ratios de win/loss. Luego fíjate si lo que te proponen se adapta a tu estilo de vida (no es lo mismo que busques tradear todos los días a que solo desees mirar una vez a la semana un portfolio de acciones). Con todo esto en mente seguro que decidirás correctamente.
Saludos
Hola,
Una placer poder ayudar 🙂
Saludos
Hola,
¿Tantas flores le he echado al curso de Ferran Font? Pues no lo voy a negar, me gustó mucho ese curso y ha influenciado mucho en mi forma de ver los mercados. En cuanto a cual de los dos cursos recomendar pues es difícil y depende mucho de lo que tú busques en un curso. El curso de Valdecantos es muy bueno y te será de gran utilidad si lo que buscas es Wyckoff en su forma más pura y clásica (si estás interesado en el curso de Valdecantos te recomiendo empieces por leer el libro ‘El Método Wyckoff’, pues el curso básicamente profundiza en los conceptos allí desarrollados). El curso de Ferran Font va más allá de Wyckoff, y cuando habla de Wyckoff lo hace intentando un abordaje con herramientas más modernas (order flow y volume profile)
Lo cierto es que ambos cusros son muy buenos, a mí particularmente me ha gustado más el de Ferran Font pues abarca muchas más cosas. En última instancia sobre Wyckoff material online siempre encuentras. Pero es solo una opinión.
Saludos
Hola Ana,
Me gustaría aclarar que al escribir una reseña no estoy haciendo una recomendación. Ciertamente creo que hay mejores y peores opciones para este curso en particular y eso es lo que intento plasmar en el análisis que hago sobre el mismo. De hecho si lees la reseña verás que no es uno de los cursos que más recomiendo.
Pero si has hecho el curso analizado déjanos saber sobre tu experiencia con el mismo. Que no sea mi opinión la única expuesta aquí.
Saludos
Hola Nathanel,
La diferencia principal está en las herramientas que tendrás asociadas a cada una de estas empresas. Bookmap es concretamente un mapa de órdenes, mientras que Jigsaw busca integrar en la misma herramienta un mapa de órdenes, el DOM y la Cinta. Yo utilizo Jigsaw y me gusta mucho, pero según quienes entienden el algoritmo de Bookmap para el mapa de órdenes es mejor.
Ambas herramientas son muy buenas, y me es difícil recomendarte una de ellas, todo depende del uso que busques darle a las mismas. Si solo estás interesado en un mapa de órdenes quizás Bookmap sea lo que necesitas, por otro lado si te gusta seguir las operaciones con el DOM y la Cinta Jigsaw tiene lo que buscas. Espero te sirva mi comentario.
Saludos
Hola Santi,
Creo que tienes un buen punto y en mi opinión una gran cuota de razón. No obstante hay matices. Es como aquel profesor de guitarra que ya no toca en conciertos, el ABC (o incluso más) de la guitarra te lo puede transmitir. El problema con el trading se presenta a la hora de enseñar una sólida estrategia que pueda adaptarse con distintas variantes a tu personalidad y necesidades (tiempo, capital, riesgo, ansiedad, etc.). No todos pueden ni quieren tocar en la guitarra ‘stairway to heaven’ (¿se nota que soy aficionado a la guitarra?). Claro que si puedes elegir un curso de alguien que tradea mejor… al igual que si puedes elegir tomar clases de guitarra con Slash 😉
Saludos
Hola Monchi,
Muchas gracias 😉
Saludos
Hola Gerardo,
He visto el curso. Es verdad que intentan sumar el volumen a la estrategia, pero no es suficiente como para compensar una pobre lectura del mercado. Lamento discrepar contigo, quizás a ti te sirva lo aprendido allí (realmente espero así sea) pero a mi me parece que ese curso nada nuevo (ni efectivo) aporta como para sumarlo a esta lista de cursos de bolsa. Siento ser tan directo con mis opiniones, espero no moleste, a fin de cuentas es solo una opinión personal y la doy desde mi forma de entender el trading. Desde ya te agradezco tu aporte el cual siempre es más que bienvenido.
Saludos
Hola,
Interesante lo que nos cuentas, te agradezco compartas la experiencia con la comunidad. La verdad es que no me extraña en lo absoluto lo que dices siendo MDC una suerte de clon de DTA. Tengo pendiente esa reseña, varias veces me la han pedido, intentaré ponerme con ella pronto.
Saludos
Hola Matias,
Muchísimas gracias por compartir tu experiencia con todos en este site. Es de gran ayuda para la comunidad, espero que pronto encuentres la estrategia que haga de ti un trader rentable. Estoy seguro llegarás a serlo 🙂 – Solo en caso de que te interese, hace poco escribí un artículo donde hablo de una estrategia que quizás desees testear, aquí te lo dejo: estrategia de trading con patrones de giro .
Luego me cuentas 😉
Saludos
Hola Sebastian,
Te puedes extender tantos meses como desees, solo ten presente que seguirás pagando tu derecho a realizar el test cada mes que te extiendas. Cuando tengas tu cuenta financiada puedes hacer la cantidad que desees, no tienes un mínimo. Lo importante es no perder la cuenta, mientras eso no suceda estarás bien.
Saludos
Hola,
Yo compré el más económico y con eso me es suficiente. Funciona como si de un plugin de Ninjatrader se tratase, a mí me gusta mucho. Ten presente que usarlo bien demanda de una curva de aprendizaje lenta, de varios meses te diría.
Saludos
Hola Mateo,
Pues depende de donde estés hoy parado. Si nunca has hecho un curso de trading te recomiendo empieces por el de Método Trading que aquí reseño. No creo que sea el mejor curso, de hecho hay muchas estrategias donde se utilizan indicadores que es algo que no recomiendo en lo absoluto, pero es un curso gratuito donde lo básico del análisis técnico lo tendrás cubierto (soportes y resistencias, canales, algo de psicología, control de riesgo, etc). De allí luego te puedes mover a otro curso más especializado donde solo se opere con el precio y el volumen, pero para ello habrá tiempo.
Saludos
Hola Jose,
Pues lo que preguntas depende del trader y del tipo de trading que haga o desee hacer. Yo si estuviese operando con acciones en un timeframe diario o semanal muy probablemente me decantaría por un sistema donde solo se utilice la acción del precio y el volumen (Wyckoff me gusta mucho para este tipo de operatoria). Ahora bien, si lo que buscas es una cuenta financiada con TopstepTrader quizás sí desees incorporar algún otro elemento pues hay mucho ruido en el mercado, en mi caso particular uso un mapa de órdenes y la cinta, pero ese soy yo y no significa que todos deban operar así. Lo ideal es usar la menor cantidad de herramientas posible. Espero haber respondido a tu pregunta.
Saludos
Hola,
Te felicito por tu primer mes en real (es un gran logro créeme, mi primer mes en real fué desastroso. No pude con mis emociones, pero me sirvió como lección). El curso de Ferran es muy bueno, y si bien en mi reseña hablo de cierta complejidad asociada al mismo lo estoy diciendo desde el punto de vista de quien recién se inicia. Tu caso es distinto pues tienes experiencia previa, creo no tendrás problemas en asimilar todo lo que Ferran tiene para ofrecer que es mucho.
En cuanto al broker yo uso NinjaTrader Brokerage. No sé si es el mejor, pero me resultó cómodo. Con Forex tienes XTB, Libertex e etoro, los cuales suelen ser de los más recomendados, échales un ojo. Tengo muy buenas referencias de Interactive Brokers en lo que hace a la operación con acciones también.
Saludos
Hola Carlos,
Me alegra te guste el site, gracias por tus palabras 🙂 – En cuanto a los cursos que mencionas pues son 2 de los que más suelo recomendar (y claro está de los que más me gustan). En mi opinión el curso de Trading de Futuros está mejor organizado que el de Precio y Volumen, tanto por estructura como por las recomendaciones y/o patrones que se trabajan en el mismo. El curso de Precio y Volumen no es tan claro/estricto respecto del momento en el cual hacer las entradas y lo que harás es básicamente profundizar en Wyckoff y complementarlo con Elliot.
Por tanto si lo que buscas es un curso que te permita desarrollar tu trading plan con pautas claras y concretas tu elección debería ser Trading de Futuros. Por otro lado, si el libro de Valdecantos te ha gustado mucho y deseas llevar lo aprendido allí a la práctica el curso que debes elegir es el de Precio y Volumen. Ten presente que depende mucho del tipo de trading que estés buscando hacer, como fan de Wyckoff debo reconocer que su prédica me gusta mucho pero cuesta enormemente en el daytrading con futuros (seguro Valdecantos lo lleva mejor que yo), pero sí lo tendría en cuenta si me dedicase a operar en el mediano/largo plazo con acciones.
Lo ideal es que con todo esto que te digo contactes con ambas escuelas y esclarezcas todas tus dudas (no solo respecto de la teoría, sino también en lo que hace el acompañamiento que se brinda aún cuando ya tienes experiencia previa en real). Créeme que qualquiera de estos 2 cursos aportará un enorme valor a tu formación como trader, por lo cual sea cual sea el que elijas no corres riesgo de equivocarte.
Saludos
Hola Albert,
Gracias por compartir tu opinión sobre el curso con todos nosotros. Respecto del trading intradía y sus riesgos creo que tienes una gran cuota de razón, por ello es que siempre recomiendo entrar en real con CFDs (arriesgando un pequeñisimo monto mientras se gana experiencia) o bien con empresas como TopstepTrader o semejantes. Independientemente del riesgo a asumir creo que este tipo de trading tiene su lugar entre los traders, yo particularmente necesito ver la acción en el momento, eso de dejar la operación abierta por 1 o 2 semanas no llega a seducirme (aunque sí me gustaría combinar ambos estilos en el futuro)
Saludos
Hola Rafael,
¡Felicitaciones! Hoy es ya el segundo mensaje que me llega de este tipo 🙂 – Respecto de NinjaTrader, pues con solo alquilarlo te será suficiente. Yo solo recomendaría lo compres si estás haciendo de esto algo fulltime o piensas en algún momento operar en real con cierta regularidad.
Saludos
Hola Sebastián,
Pues haces bien en rescatar aquello que te parece merece ser testeado, de casi todos los cursos y/o personas algo se puede aprender. Siendo que ya has hecho un curso donde has trabajado con distintos indicadores y tienes conocimientos en lo que hace a la lectura del volumen quizás te sea de utilidad buscar algo de info en lo que a Order Flow respecta (el curso de Ferran Font es más que recomendable, Francisca Serrano también ofrece uno desde su escuela que parece ser bastante correcto).
Desde ya te agradezco por compartir tu experiencia en DTA.
Saludos
Hola Emmanuel,
Debo reconocer que el tema de las regulaciones no es mi fuerte pero hasta donde tengo entendido NinjaTrader es miembro de la NFA (The National Futures Association) y está registrado en la CFTC (The U.S. Commodity Futures Trading Commission), siendo estas entidades las que lo regulan. Respecto de la seguridad de los fondos te puedo decir que NinjaTrader al ser un ‘Introducing Broker’ (usualmente conocidos como IB) actúa como intermediario entre los clientes y un clearing broker (en el caso de los Futuros trabajan con Dorman Trading y Phillip Capital), por tanto las garantías y seguridad dependen de Dorman Trading y Phillip Capital.
No sé si esto responde a tu pregunta.
Saludos
Hola Juan,
Para la cuenta de 30K es así como dices. Puedes llegar al target en 2 o 3 días y luego hacer pequeños trades a fin de cumplir con el mínimo de días solicitados. Igual para la fase 2 (en este caso debes tradear 10 días mínimo)
En cuanto a operar desde distintos países también es correcto. Ellos te depositarán donde tú les digas.
Saludos y suerte con el test! 🙂
Hola ALbert,
Great minds think alike! 😉 – Coincido plenamente con tu comentario. Gracias por el aporte.
Saludos
Hola Bernardo,
Pues este curso trabaja bastante la acción del precio en su relación con el volumen y este último (el volumen) no lo tendrás en Forex. Quizás te sea más útil mirar el curso de TendenciasFX el cual trabaja casi exclusivamente con Forex. Otra opción que deberías considerar es el de Ferrán Font.
Saludos
Hola Fabiola,
Pues el curso que mencionas no lo he podido ver en profundidad aún, pero a juzgar por lo poco que he visto del mismo es muy parecido a DTA difiriendo básicamente en el acompañamiento que dan a los alumnos al parecer.
Saludos
Hola,
Casi todos los cursos que tengo reseñados son para hacer daytrading. No conozco este que me mencionas, pero lo miraré. Gracias por el dato 🙂
Saludos
Hola David,
Te entiendo. Por lo que me dices tienes razón, te estaría faltando ese sistema y quien te guie a la hora de desarrollar el mismo. Mi recomendación es que no busques en un curso un sistema cerrado, sino las herramientas que te permitan elaborar tu propio sistema en función de la forma de operar con la cual vayas a sentirte más cómodo. Pero claro está que eso dependerá de tí.
Recomendar un curso se me hace muy difícil pues solo puedo hablar desde mi experiencia personal (y aquí incluyo mi forma de entender el trading) y por tanto poca objetividad encontrarás en mis comentarios, aún así lo intentaré pues la idea de este site era justamente ayudar a quienes como tú (o como yo en su momento) necesitaban de un consejo al iniciarse.
Con todo lo anterior en mente te diré que a mí no me cierra en lo absoluto el sistema propuesto por DTA. Entre otras cosas me parece absurdo que operen sin considerar el volumen (es más fácil pero poco sensato), pero es verdad que te ofreceran un sistema cerrado (ojo siempre lo puedes modificar, pero no veo muchas chances de que se pueda hacer con criterio en función de lo que se enseña). Por otro lado, el curso en gral me parece sobrevaluado y creo que poco es lo que aporta a quien realmente desee ‘leer’ el mercado. Habrá quien se sienta más o menos cómodo con esta propuesta, pero yo personalmente buscaría otras opciones.
El otro curso que mencionas es el de Trading de Futuros. Y te diré que mi experiencia con el mismo no fué como la que me comentas (aquí respondo a otro colega con la misma inquietud), de hecho no recuerdo que ninguno de mis ex-compañeros lo viviera de esa forma e incluso gente que no ha cursado conmigo y que pude conocer en este mundo del trading a lo largo de todo este tiempo me ha manifestado su complacencia por lo aprendido con Vicens (para serte muy sincero te diré que solo conocí a 2 personas que no tuvieron una experiencia satisfactoria con la escuela, seguramente hay más pero en gral la gente entiende que es un muy buen curso)
En lo que respecta a tus necesidades Trading de Futuros, a diferencia de DTA, sí ofrece un sistema que luego puedes adaptar (no significa que necesariamente debas hacerlo, mucha gente que cursó conmigo nunca le cambió una coma al mismo). Yo mismo no opero hoy con el sistema propuesto por Trading de Futuros y he desarrollado mi propio sistema con el cual me siento muy a gusto y voy optimizando constantemente. Pero dudo que hubiese podido llegar al mismo sin la visión del mercado que supe adquirir cursando en Trading de Futuros. Ahora bien, desarrollar un sistema lleva tiempo (en mi caso más de 2 años y aún lo sigo mejorando), ya me dirás si estás dispuesto a ello.
Bueno, creo que más que una recomendación fué una reflexión lo mío. Ya cerrando, a mi entender la clave está en buscar una escuela donde puedas aprender a ‘leer el mercado’, y no a meter operaciones en función de tal o cual patrón solamente (y si te puedes apoyar en el volumen aún mejor). Creo que cualquier curso que cumpla con estas condiciones te servirá en tanto haya un seguimiento del cual te puedas beneficiar. Ya me dirás si mis palabras te han servido o confundido aún más 😉
Saludos
Hola David,
Me cuesta recomendarte un curso sin saber donde estás parado o incluso sin saber a donde deseas llegar (me refiero a que tipo de trader deseas llegar a ser). Aún así te diré que si lo que buscas es disciplina a base de trabajo y perseverancia el curso de Trading de Futuros creo que aporta todo eso y más, pero si estás muy avanzado en tu trading quizás te vendría mejor el curso de Ferrán Font (tengo ambos reseñados aquí en el site, sugiero leas estas reseñas). Pero has de saber que en este último no habrá nadie que te imponga esa disciplina que buscas pues Ferran no hace el seguimiento del alumno (te puede invitar a algunas clases que dá pero no es algo regular), todo dependerá de tí y de cuanto empeño pongas en superarte.
Sabiendo esto lo mejor será que hables tanto con Ferran como con Trading de Futuros, seguramente después de hacerlo podrás decidir con mayor seguridad. Luego me cuentas 😉
Saludos
Hola Fabiola,
Te seré muy sincero, yo no simpatizo demasiado con el sistema propuesto por DTA. Más allá de eso un master class de poco te servirá, ¿te imaginas a un arquitecto formándose en 2 días de cursada y un mes de acompañamiento? Pues esto es aún más difícil.
Cuando comencé con este site fué justamente porque yo viví exactamente eso que tu estás viviendo ahora, me interesaba el tema pero no sabía por donde empezar. Y así fué como comencé haciendo cursos que luego descubrí de muy poco me servirían a la hora de operar. Mi consejo es que te ahorres el dinero de la masterclass y que antes de contratar un curso leas al menos 3 de las primeras reseñas que tengo sobre los distintos cursos de trading (https://experienciatopstep.com/cursos-de-bolsa/), y si esto no es suficiente te doy una pista: el secreto está en el volumen 😉
Saludos
Hola,
Lo conozco, pero no he tenido acceso al mismo. No sabría decir en que difiere respecto de DTA o MDC Trading Academy (cito estos 2 últimos pues estimo son parecidos en su esencia). Lamento no ser de ayuda.
Saludos
Hola Ruben,
Gracias por tu aporte. Me gusta seas tan honesto respecto de tu impresión sobre el curso, yo sigo considerando es un curso correcto en su forma de entender el mercado pero es cierto que está pensado para el trader intradía.
Saludos
Hola Raul,
La verdad es que para cuando yo hice el curso este ya había cambiado, no era igual al que se describe en el post que me compartes (tanto en contenido como en metodología). De hecho hace poco el curso volvió a cambiar para bien, yo como viejo alumno tuve acceso al nuevo y me gustó mucho (en varios aspectos es superador de aquel que hice hace años)
Pero entiendo la frustración de la persona que ha escrito el post que me envías. Básicamente el problema reside en pensar que un curso de trading nos dará un sistema armado que resolverá todos nuestros problemas como traders y esto la verdad es que no funciona así. Hay muchas cosas que ningún curso te puede dar pues aunque las reglas están allí es muy fácil olvidarlas siendo que depende enteramente de nosotros aplicarlas o no (ej: has perdido 3 operaciones seguidas, empiezas a sentir frustración, sabes que eres presa del miedo y que buscas tu revancha del día. Aún así, ¿buscas una cuarta operación para recuperarte? El curso no resuelve este dilema por tí. Solo te dice lo que habría que hacer en una situación ideal, pero el que ejecutas eres tú)
En función de mi experiencia puedo decirte sinceramente que este curso es uno de los mejores que he visto (y he visto unos cuantos). Esto no significa que al finalizar el curso vayas a ser un trader (esto no es como cursar marketing donde al recibirte ya lo pones en tu CV y puedes llamarte ‘maraketeer’), el trader ‘se hace’ a base de frustraciones y perseverancia. La persona que deviene en trader lo logra pese a todos los obstáculos, hay algo en el carácter del trader que hace que se sobreponga constantemente sin importar lo que haya pasado el día anterior (yo mismo no estoy en ese nivel aún, no tradeo a tiempo completo – aunque claro que lo he intentado – y cuando me tomo un tiempo para hacerlo a tiempo completo lo hago con One Up o TopstepTrader. No me faltan conocimientos, son mis emociones las que me traicionan, un mal día me arruina la semana, me cuesta mucho asumir las pérdidas. La verdad es que me apasiona este tema y sin embargo mis emociones aún no me permiten dar el gran salto. Y claro está que no es por falencias en un curso, más aún cuando he visto tantos)
Resumiendo, el curso no defrauda pero has de saber que no hay garantías (ningún curso te las da). En mi humilde opinión Trading de Futuros tiene todo lo necesario para que podamos abrirnos camino en el mundo del trading, incluso si luego deseas experimentar con otros métodos de trading como sean el order flow lo harás con una sólida base desde donde entender que buscar en el order flow en función de una lectura del mercado que no tendrá quien no haya pasado por el curso de Trading de Futuros. Lo que el curso no pone lo debemos poner nosotros, y eso es lo que en última instancia es lo que nos permitirá ser traders o no (yo aún sigo domesticando mi ansiedad)
Saludos
Hola Romina,
Para operar futuros puedes hacerlo con NinjaTrader (es la que yo uso y me va muy bien), pero obviamente también tienes otras opciones. Otra de las plataformas que se suele utilizar es MetaTrader.
Un libro que te sugiero leas es ‘el método Wyckoff’ de Valdecantos. Muy ameno e ilustra muy bien el juego de los institucionales. Y en cuanto a cursos me gustan mucho el de Trading de Futuros y el de Precio y Volumen (tengo reseñas de ambos en caso de que desees saber más). Creo es de lo mejorcito que hay hoy en el mercado sinceramente.
Espero esto ayude. Que alegría saber hay gente de México lindo y querido visitando el site 😉
Saludos
Hola,
Lo he mirado, pero lamentablemente no puedo dar una opinión sin tener acceso al curso. Ni siquiera el programa del mismo me sugiere algo que pueda ayudarme a esbozar alguna recomendación. Lo siento, no puedo ayudarte esta vez.
Saludos
Hola Arturo,
Ten presente que siempre hay una cuota de subjetividad en todo esto. Si el open house te ha gustado quizás el curso también te guste (sobre todo si es tu primer curso), siempre habrá tiempo de seguir sumando conocimientos luego. Esperaremos tus impresiones por aquí 🙂
Saludos
Hola Javier,
Gracias a tí por visitar el site. En cuanto a tu pregunta te comento, lo declaras como Ganancias y Pérdidas Patrimoniales. El impuesto depende de cuanto ganes, pero va del 19% al 23% (un robo realmente)
Saludos
Hola Manuel,
En principio me alegra saber que la info que comparto te ha resultado de utilidad. En cuanto al curso que me comentas pues no lo conocía, lamento no poder ayudar. No obstante le echaré un ojo.
Saludos
Hola Javier,
Me es difícil recomendarte uno de estos dos cursos pues ambos son bastante buenos y abordan el trading con la misma filosofía. El curso de Valdecantos es Wycfoff puro a lo cual suma Elliot, el de Borja es una suerte de Wyckoff adaptado (lo cual no significa que sea peor ni mejor) y usa Fibonacci. Creo que la diferencia aquí la hacen las clases en vivo y la mentoría, e independientemente de con cual de los tutores te vayas a sentir mejor hay que tener en cuenta que en el curso de Valdecantos estas clases se pagan de forma mensual (con un costo de 89€) mientras que en el curso de Borja vienen incluidas en el pack del curso (aunque veo desde hace unos días que están actualizando el site por lo cual mejor preguntar pues cabe la posibilidad de que estén cambiando algo)
Como he dicho, ambos cursos son muy buenos (y parecidos en su propuesta), la diferencia la hará el precio y tu disponibilidad para adaptarte a las clases online que ofrece cada escuela. Mucha suerte y luego coméntame como ha sido la experiencia 😉
Saludos
Hola Michael,
Lamento no poder ayudarte, no conozco la academia que mencionas. Intentaré informarme.
Saludos
Hola Jorge,
No ví era un mensaje al foro y te respondí por privado, te hago copy/paste -> Mira, lo de Oliver Velez lo tengo pendiente aún, lamentablemente no he tenido tiempo de ponerme con su curso como para testearlo pero lo poco que he visto no alínea mucho con mi forma de entender el trading. Lamento no poder ayudar demasiado aquí.
Saludos
Hola Carlos,
Buena observación, justamente ayer al actualizar una reseña me pareció que estaba abusando de la recomendación. Este sitio web no pertenece a Vicens, si lo recomiendo es porque sinceramente creo que hoy es una de las mejores propuestas en lo que hace a cursos de trading y trato de dar alternativas cada vez que escribo una reseña. Pero no solo recomiendo el de Vicens, el de Ferran Font también es muy bueno y lo menciono cada vez que puedo, al igual que el de Precio y Volumen o incluso el de Borjatube o TendenciasFX… pero claro que todo depende de lo que busques en un curso de trading.
En función de mi forma de entender el trading, el precio del curso y lo que obtienes a cambio me parece que hoy es difícil encontrar algo mejorcito o que esté al nivel del curso de Vicens (hay otras opciones buenas sin dudas – pocas pero las hay – pero esta es mejor. O al menos a mi me lo parece)
Saludos
Hola Rafael,
Las respuestas a tus preguntas son:
1. Sí, debes operar al menos 15 días tomando operaciones.
2. Sí, puedes tomar pequeños trades solo a fin de sumar días que te permitan llegar al mínimo de 15 días (mucha gente hace eso de hecho)
3. Sí, puedes dejar de tradear cuando gustes. Pero debes avisar a la empresa vía email que tomarás un break.
Saludos
Hola,
Gracias a ti por compartir tu opinión. Justamente lo que mencionas es el gran problema de este curso. Lo venden como un curso de inversión cuando en realidad es un simple curso de especulación.
Un verdadero inversor miraría los fundamentales de la empresa (deuda, free cash flow, EV, ebitda, etc.) y no se conformaría con un sistema como el que aquí se propone. Pensar en un 4% de stop loss para un inversor sería de risa.
Recomiendo mires el canal de YouTube de El Arte de Invertir, notarás la diferencia. Al final del día, y aunque te hablen del largo plazo, con Eurekers solo serás una especuladora, lo cual no está mal, pero debes saberlo y no creer que eres una inversora (no se gesta un inversor en un curso de fin de semana, lamento ser quien deba decirlo).
Saludos
Hola,
Ningún problema, cuando tengas alguna inquietud no dudes en preguntar. Como te decía, en el timeframe que estoy utilizando ahora poco es lo que me aporta el delta, en timeframes más elevados (de 1h para arriba) es posible que de señales que sí puedan ser capitalizadas. Habría que probarlo (siempre teniendo en cuenta que se adapte a tu sistema)
Saludos
Hola Rafael,
Lamentablemente MT4 no es una de las plataformas que se pueden utilizar. Lo siento.
Saludos
Hola Nathanel,
Supongo te refieres a alguna de mis operaciones de ejemplo más antiguas. Ya no uso el delta, la verdad es que con mi estrategia actual no es del todo compatible, se adapta mejor a timeframes más altos (no obstante puedes hacer algunas pruebas con el mismo y decirme tú mismo que piensas, aquí te dejo un video que habla de como utilizarlo buscando divergencias: https://www.youtube.com/watch?v=q5Ha7YNd8vE)
Saludos
Hola nuevamente,
Muchas gracias por el dato, no lo había notado! Respecto de Joaquin Vega solo puedo decirte que no conozco su método, le echaré un ojo.
Saludos
Hola Juan,
No entiendo bien a que te refieres. ¿Me lo explicas un poquito por favor?
Saludos
Hola Juan,
Intento analizar un método (tú probablemente me estés hablando del Brexit y Trump, debo decir que estos ejemplos no hacen a un método). Si el método fuese tirar una moneda al aire también se podría llegar a acertar (un 50% de las veces según dicen las estadísticas), y aún así en función de la forma en la que yo entiendo el trading, el método de tirar una moneda no merecería una buena review de mi parte (recuerda que el Pulpo Paul también era bueno acertando). Luego depende de cada trader confiar o no en mi opinión sobre el método analizado, yo intento hacer mis reseñas de la mejor manera posible, con la mejor intención y honestidad posibles, pero claramente hay mucha subjetividad en esto y puedo equivocarme. Si a tí el método de Alberto Chan te ha dado resultados continua con el mismo, no tiene sentido abandonar un sistema de trading con el cual te sientes a gusto y funciona. Desde ya te agradezco que compartas tu opinión aquí, siempre sirve para recordar (o mejor dicho recordarme) que hay muchas formas de entender/leer el mercado y lo que le sirve a un trader puede no servirle a otro.
Saludos
Hola Nahuel,
No conozco el curso al que te refieres. Aún así viendo el programa del mismo me atrevo a decir que parece ser un curso de iniciación bastante básico, esto significa que gran parte de lo que vas a encontrar en el curso lo puedes obtener online de forma gratuita (quizás te lleve un poquito más de tiempo es verdad, pero recorreras el mismo camino)
El precio por otro lado es correcto. Si solo buscas un curso para aprender lo básico creo puede servir, teniendo siempre presente que luego deberás hacer otro curso si pretendes llegar a ser consistente desarrollando tu propio sistema.
PD: por cierto, las opiniones de alumnos son falsas -> https://thumbs.dreamstime.com/z/selfie-tourist-man-taking-photos-holiday-45776033.jpg (y si no lo son entonces lo son las fotos)
Saludos
Hola Daniel,
Claro que puedes. Supongo deseas hacerlo con un robot, pues no hay ningún inconveniente con ello solo ten presente el tema comisiones.
Saludos
Hola Bryan,
Te he enviado un email por privado pues no he notado que el mensaje llegó a través del foro. Hago copy/paste aquí a fin de que otros usuarios se beneficien con la respuesta.
Usualmente recibo emails de gente que me pide opinión sobre cursos que no tengo reseñados, y en términos generales conozco estos cursos pero este que tú me comentas no lo había oído mencionar antes. La página web tampoco me da muchas pistas sobre el sistema que pudiesen estar utilizando en el curso, algo que me permitiría al menos orientarte mínimamente. Por lo dicho debo confesar entonces que lamentablemente no puedo ayudarte con esto, lo siento.
Te recomiendo que leas este artículo que he posteado en el site hace poco donde doy cuenta de mi forma de entender el trading y porqué: https://experienciatopstep.com/vida-de-trader/que-es-el-trading-que-curso-de-trading-hacer/
Cuando hayas leído ese artículo recomiendo llames a la academia y preguntes por el método que utilizan a la hora de tradear (básicamente lo que debes preguntar es en que timeframe operan y cómo deciden la entrada a mercado. Si utilizan algún indicador o manejan riesgos que tu capital no puede asumir descártalo)
En lo que al libro de Wyckoff respecta espero que lo disfrutes tanto como yo lo he disfrutado. Verás que no es un método que se adapte a cualquier operatoria, yo mismo no tomo mis operaciones haciendo un análisis tipo Wyckoff, pero es muy sensato lo que dice y muchos algoritmos sí operan con esas ideas de fondo. Ya me dirás algo.
Saludos
Hola Jeframa,
Con TopstepTrader puedes hacerlo. Lo haces desde TopstepFX
Saludos
Hola Fabricio,
He testeado la estrategia de DTA y a mí no me ha funcionado, no significa que a otro trader sí pueda funcionarle (aunque tengo mis dudas sobre ello, básicamente porque entiendo el trading con una filosofía diametralmente opuesta a lo que allí se predica). Pero a no desesperar que vas por el buen camino, decidídamente la respuesta está en armonizar todo en un sistema coherente.
Por otro lado, si cuando hablas de ‘imitar’ te refieres al estilo de operaciones que comparto en mis ‘ejemplos de operaciones’ es lógico tengas problemas para identificar el momento de la entrada pues yo las decido con la cinta + order flow. La verdad es que me es difícil expresar todo lo que hago al compartir mis análisis por ello es que me centro en el price action (pues aún cuando uso la cinta + order flow la estructura es lo más importante), pero decidídamente te falta una parte del rompecabezas.
Con algo de suerte en 1 o 2 meses podré mostrar mi estrategia en video (aunque me está costando bastante esto de familiarizarme con las herramientas de edición por lo que voy bastante lento con el tema. A partir de ahora voy a respetar más a los Youtubers). Resumiendo, si me permites un consejo te diré que te centres en price action y eventualmente comiences a mirar el volumen a través de un mapa de órdenes (y si te animas, súmale la cinta)… pero primero price action. (*ojo, hablo de timeframes pequeños… si te vas a un timeframe de más de 15 min o 30 min no dejes de mirar el volume up/down bajo ningún concepto)
Saludos
Hola,
Con OneUp Trader puedes hacer retiros parciales de un mínimo de 1000$ (obviamente no puedes retirar 1000$ si solo tienes 1000$ en la cuenta, un monto para operar debes dejar). Lo que dice la regla de los 8000$ (5000$ para TopstepTrader) es que a partir del momento en el que hayas retirado tus primeros 8000$ (no importa si es todo junto o en 8 retiros parciales) empezarás a dividir los beneficios con la empresa (o sea el 20% será para ellos cuando lleves a tu banco un noveno retiro de 1000$)
Esto significa que puedes retirar 1000$, luego 2000$, luego 3000$ y por último 2000$ (en total 8000$) sin compartir 20% de beneficios con nadie. Finalmente si lo deseas podrás cerrar la cuenta a fin de no regalar el 20% en tu próximo retiro (de hecho es lo que recomiendo, si has hecho crecer tu cuenta en 8000$ saca el dinero y ábrete una cuenta con el broker, eres un gran trader no tiene sentido regalar el 20% de tus beneficios)
Saludos
Hola Iván,
Gracias a tí por tus palabras. Respecto de tu pregunta la respuesta es sí… puedes cerrar la cuenta cuando gustes. De hecho puedes retirar 2000$ ponerlos en una cuenta en real y continuar con OneUp Trader y tradear con ambas cuentas (ojo, pasando de una cuenta a otra, no con ambas a la vez), también puedes cerrar la cuenta de OneUp Trader y continuar solo en real. Ya sabes que los primeros 8000$ en retiros no pagan comisión (por cierto, no es necesario que retires los 8000$ todos juntos, puedes hacer varios retiros menores. Cuando todos estos retiros menores sumen 8000$ empezarás a compartir parte de tus beneficios con la empresa). Como puedes ver las posibilidades son muchas.
Te deseo muchísima suerte al hacer el test y ten por seguro que si controlas tus emociones tienes el 60% del test resuelto, lo demás es estrategia.
Saludos
Hola Kevin,
No noté que era un mensaje al foro y te respondí por privado, copio/pego aquí mi respuesta a fin de que puedan beneficiarse otros compañeros con la respuesta.
Creo que es lo mismo que con otras carreras o profesiones. Supongo que cuando un médico se recibe se sigue formando, al igual un arquitecto, etc. Pero lo aclaro pues en este mundo la gente piensa que tras hacer un curso de trading será suficiente, cuando a mí la experiencia me ha demostrado que las horas de trabajo, la optimización constante, los tests de las distintas estrategias, etc. no te las puede dar ningún curso.
Respecto de como puedes seguir formándote pues a través de todas aquellas fuentes que consideres sensatas. Puedes tomar el curso de Ferran, leer un libro, testear una estrategia que comparto en mi site, probar con herramientas de order flow, etc. A mí los cursos de trading me han ayudado mucho, particularmente el de Trading de Futuros al cual haces referencia, pero eso no quita que me haya encontrado con obstáculos en el camino y que haya tenido que poner el cuerpo para superarlos. En mi opinión un curso de trading te dará todo lo que necesitas saber para arrancar en este mundo (algunos más, otros mucho menos), pero el camino se recorre solo y no hay atajos. Ten presente que hablo siempre desde mi experiencia, no significa que para tí vaya a ser igual. Lo más probable es que seas mejor estudiante que yo y no debas recurrir a tantas fuentes para formarte 😉
Saludos
Hola Edwir,
Pagar por un curso decidídamente acelera el proceso de aprendizaje. Claro que puedes aprender solo, pero esta labor supone tiempo y constancia, yo no tenía el tiempo suficiente cuando empecé y sabiendo que mi constancia por lo general está sujeta a variables externas me decidí a hacer un curso (luego hice otro y otro). Pero claro que se puede aprender solo.
Lo que te brindará el curso es además del sistema de trading es una organización en los temas a estudiar. Este mundo a diferencia de otras carreras y/o cursos que puedas hacer se presta a muchos puntos de vista. Ok, si estudias arquitectura también te encontrarás con distintas esscuelas, pero las bases de la arquitectura son las mismas para todos. En el trading cada persona tiene su librito, lo cual hace que buscar info en internet sea algo complicado cuando empezamos pues no tenemos mucha idea de que campana oir. Pagar por un curso te soluciona ese problema, siempre y cuando el curso sea medianamente respetable.
Esto me lleva a que curso recomendar. Pues la elección de un curso es algo muy personal y depende tanto del tipo de activos que desees tradear como de tu personalidad. No es lo mismo tradear acciones que el futuro del crudo. Tampoco es lo mismo sentarse 2 o 3 horas frente al ordenador como hago yo que mirar tu portfolio 1 vez a la semana 10 minutitos. Y decididamente tampoco es lo mismo tomar un trade arriesgando 200$ si tu cuenta es del 50.000$ que arriesgar la misma cantidad si tu cuenta es de 1500$. Yo en principio recomiendo los cursos que puntuan mejor en mis reseñas, estos son los de Ferran Font (aunque este es un poco avanzado), Trading de Futuros y Precio y Volumen pero debes hablar con ellos antes de tomar cualquier decisión, pues depende de lo que tú busques el que estos cursos sean para tí o no. Si estás empezando te sugiero comiences por mirar el libro ‘el método Wyckoff’ de Valdecantos, luego échale un ojo al curso gratuito que se ofrece desde TendenciasFX (tienes un link en la reseña que hago del mismo), con este background sobre tus espaldas te será más fácil luego elegir un curso que se adapte al estilo de trading que buscas.
Saludos
Hola Juan,
Estos cursos a los que te refieres son para operar acciones las cuales no hacen a mi mercado favorito puesto que el daytrading con acciones suele ser bastante caro debido a las comisiones a pagar. Teniendo esto presente te diré que no simpatizo mucho con la estrategia que se enseña y tampoco con el costo de la educación intensiva que se brinda (la cual está en torno a los 1300$ por tres días de seminarios). A mi entender (y esta es solo una opinión… aclaro pues ya he tenido problemas con alguna que otra de las academias que al no ver con buenos ojos mis reseñas amenazaron con llevarme ante notario público) el problema de estos cursos no es que la estrategia sea sencilla, sino que la misma solo parece funcionar en mercados en tendencia y aún así yo me atrevería a decir que el ratio win/loss no es mayor al 50%. Con un ratio del 50% de aciertos no obstante incluso una mala estrategia puede generar dinero si la gestión del riesgo es correcta, pero aquí entra en juego un tema fundamental que es el timeframe en el que vayamos a operar, nuestra tolerancia para con la frustración o pérdida y el capital en juego. En un timeframe muy pequeño arriesgamos menos pero estamos más expuestos al ruido del mercado y que salten nuestros stops, en un timeframe mayor (diario, semanal o incluso mensual) el ruido del mercado no nos afectará pero debemos asumir riesgos mayores que usualmente una cuenta pequeña no resiste.
Si el trading fuese tan sencillo como operar el cruce de medias y la entrada de volumen nos bastaría para hacernos ricos un simple algoritmo y la verdad es que no es así. Lo que sí rescato de las presentaciones de Oliver Velez es que el hombre es un showman, seguramente sus ponencias son amenas y divertidas. Incluso se puede conocer a gente muy interesante en las mismas, pero yo no pagaría más de 60$ por una presentación de esas e iría con la idea de divertirme más que con la idea de convertirme en trader. Digamos que como introducción al trading no está mal, pero no creo vayas a encontrar lo que buscas con ese sistema, hay libros como ‘el método Wyckoff’ que recomiendo más que este tipo de presentaciones. Y si aún te quedan dudas pues lo ideal es testear el sistema, haz algunas pruebas en https://es.tradingview.com y compila estadísticas, en los números está la respuesta que buscas.
Saludos
Hola Gabriel,
Es así como dices. Le llaman 50% trading volume rule, básicamente lo que esta regla dice es que si durante el test has realizado 50 operaciones semanales una vez fondeado debes realizar como mínimo 25 operaciones semanales (el 50%). Esto lo hacen para que la cuenta no quede ‘dormida’. En caso de tomar un break puedes hacerlo pero deberás comunicarlo para no ser penalizado.
Saludos
Hola Peter,
En teoría sí, pues los procesos de acumulación/discribución estilo Wyckoff aplican a todos los timeframes y merrcados, pero no puedo decir que realmente vaya a funcionar pues no opero con acciones desde hace mucho tiempo ya y le he perdido el timming. Yo te recomendaría que hables con la academia.
Saludos
Hola,
No lo sabía… deberé actualizar mi reseña al parecer (hablas de uno online, ¿verdad?). Si ya lo has hecho y te animas a dejar tu comentario este será más que bienvenido 🙂
Saludos
Hola,
La promoción está vigente en tanto la escuela decida mantenerla.
Saludos
Hola Cristian,
Lamento tener que decirte que solo puedes operar productos de CME. Lo siento.
Saludos
Hola Mario,
El sistema no es que sea tan complejo, pero sí debe ser respetado tal y como Ferran lo aplica si te interesa obtener sus resultados. Básicamente el problema con el sistema de Ferran (en realidad no es un problema, sino un tema de cada trader saber si puede adaptarse a estas variables o no) es que Ferran trabaja sin stops. Que use ATAS y BOOKMAP son detalles, pero trabajar sin stops a mi me genera mucha ansiedad aunque él bien sabe como compensar las pérdidas cdo el mercado no le da la razón (el sistema utilizado lleva por nombre ‘trading en la costa’ y consiste en bajar de timeframe para tomar operaciones contrarias a la operación perdedora que tienes abierta en el timeframe superior hasta que dicha operación finalmente se da vuelta)
Por otro lado, independientemente de que utilicemos este sistema (trading en la costa) o no, el curso a mi me ha gustado mucho pues en el mismo se presentan muchas herramientas así como estrategias diversas. No todas te serán útiles (por personalidad, tamaño de la cuenta, tiempo, etc. muchas de las cosas que Ferran presenta habrás de descartarlas, pero es bueno conocerlas… de hecho lo más probable es que finalmente te quedes solo con 1 o 2 cosas del curso). La idea no es copiar el sistema de Ferran sino quedarte con lo que más te guste de su curso y adaptarlo al tipo de trader que deseas ser.
Para finalizar, recuerda que hacer el curso no te garantiza convertirte en un trader ganador, eso dependerá enteramente de tí. Espero mi opinión sirva.
Saludos
Hola Omna,
La verdad es que no conozco a los traders que mencionas y solo puedo responder desde mi experiencia, todo lo que hace a indicadores de poco me ha servido. Mi recomendación es que solo vayas por aquella formación donde se privilegie la acción del precio y el volumen. Pero como casi todo en la vida las cosas deben ser testeadas, si alguna de las estrategias con las que te has topado te seduce ponla a prueba disciplinadamente por 2 o 3 meses, los números hablarán por sí mismos.
Saludos
Hola,
Gracias Marta por tus palabras, es un gran aporte el que haces relatando tu experiencia en este mundo 🙂
Saludos
Hola Eduardo,
He escuchado buenas cosas sobre el curso al que te refieres pero lamentablemente no lo he hecho y no conozco a nadie cercano que lo haya hecho. Es costumbre cuando hablo de alguno de los cursos que yo mismo lo haya hecho o bien que algún amigo/colega trader me invite a ver el curso a la vez que me de su opinión sobre el mismo, en esta oportunidad no se ha dado ninguno de los dos casos. En cuanto tenga la oportunidad de acceder al curso personalmente y/o hacerlo en su totalidad con gusto me entregaré a la reseña que pides, gracias por sugerirlo.
Saludos
Hola Esteban,
Los depósitos te los hacen donde tú les digas. En cuanto a las cantidades que puedes retirar pues depende de la empresa, en OneUp Trader tienen un mínimo de 1000$ para los retiros mientras que con TopstepTrader puedes hacer pequeños retiros de hasta 200$… a esto hay que descontar el 20% de comisión para la empresa (y el fee del banco por la transferencia internacional que usualmente es de 50$)
Saludos
Hola Alexis,
La verdad es que no depende enteramente de mí, yo he pedido a la academia que tuviesen la deferencia de darme un promo code para las visitas a mi site. Pero las reglas las pone la academia, a priori nada me hace suponer que el promo code vaya a caducar, por tanto tienes tiempo. Igualmente te recomiendo te comuniques directamente con la escuela, si les mencionas que tienes el promo code de experienciatopstep te respetarán el 40% y según cuál sea tu caso puedes hasta negociar pagar en 2 o 3 cuotas (este no debería ser sin embargo el único motivo por el cual decidas contactarlos, es importante hables con ellos a fin de que aclares todas tus dudas ya que dependiendo de tu estilo de vida y del tipo de trader que desees llegar a ser este curso puede sea para tí o no)
Saludos
Hola Daniel,
Una compañera acaba de preguntar lo mismo… te paso el enlace a la respuesta que le he dado a ella -> https://experienciatopstep.com/cursos-de-trading/precio-y-volumen/#comment-101
Saludos
Hola,
Perdona me haya demorado con la respuesta, la verdad es que estos inconvenientes no existían cuando he realizado mi reseña, pero sé que las cosas han cambiado bastante últimamente (sobre todo en lo que hace a transferencias con criptomonedas, ahora las estás controlando mucho). He enviado un mensaje a la empresa para que nos aclaremos pero no me han respondido aún, apenas tenga noticias los actualizo.
Saludos
Hola Ana,
Esta es una pregunta que me hacen recurrentemente, por lo cual voy a aprovechar y haré un copy/paste de lo que he respondido a uno de los colegas que me escribieron antes ampliando un poco el espectro de tu pregunta.
Como traders principiantes lo que buscamos es un sistema ganador, algo que funcione el 80% de las veces. Es lógico, así sucede con cualquier curso que compramos, hago un curso de Diseño Web y lo aprendido me funciona todo el tiempo o a lo sumo la mayor parte del tiempo (nadie te dice: ‘bueno, el retoque fotográfico puede funcionar o no dependiendo de cuanta belleza gráfica estés dispuesta a tolerar’), lamentablemente en el trading no es así. Lo que me lleva a dar mi opinión sobre las academias de trading en general.
Por tanto te diré lo que opino de las academias y quisiera por favor que tomes esto como lo que es, solo una opinión más de alguien que no sabe más que tú sino que ha empezado un poco antes únicamente. Básicamente lo que deseo transmitirte es que: Ningún curso o academia (ni siquiera aquellas que recomiendo y considero muy buenas) te darán un sistema ganador, créeme que si este sistema existiese todos estaríamos usando el mismo. Lo que sí te dará un curso de trading es la posibilidad de leer el mercado apoyándote en varias herramientas que te permitirán luego desarrollar tu propia estrategia, la cual deberás probar y probar, y si no funciona empezar con una nueva sabiendo que tienes todo lo que se necesita para desarrollar una estrategia de trading desde cero.
Ahora bien, desarrollar una estrategia propia que se adapte a tu estilo de vida, capital, aversión al riesgo y personalidad (por no decir tu tolerancia para con la ansiedad) no es fácil y es por ello que necesitamos de estas herramientas que he mencionado antes.
A mi entender ‘Precio y Volumen’, ‘Trading de Futuros’ o incluso el curso de Ferran Font (aunque este último puede ser algo complejo para quienes recién se inician) brindan estas herramientas, desde ya que no se te garantiza que vayas a ser un trader ganador después de haber hecho el curso, pero sí sabrás como plantear tu propia estrategia y si esta no funcionara podrás hacer otra y otra, y otras más pues tendrás muchas herramientas de las cuales echar mano, por esta razón es que mis reseñas sobre estas escuelas son de las más favorables (lo más probable es que debas testear varias estrategias antes de llegar a alguna que funcione si es que llegas a alguna que funcione, ten presente que mucha gente queda a mitad de camino, lo cual sigue siendo muy honroso, lo mismo pasa con la gente que emprende, pues si hay algo que caracteriza a los traders tanto como a los emprendedores es esa voluntad inquebrantable de intentarlo mil veces aún cuando las cosas no funcionen como planeaban)
La frustración que sentimos como estudiantes llega cuando buscamos un sistema que nos haga ganar sin tener que poner nada de nuestra parte, eso nos lleva a hacer cursos donde se usan indicadores y abrimos y cerramos operaciones según lo que ha dicho tal o cual gurú o profesor. Sabiendo esto, y ahora sí centrándome en lo que hace a los cursos online (que era originalmente tu pregunta) te recomendaría que te comuniques con las academias que he reseñado con mayor puntaje, pues todas ellas ofrecen cursos online) y elijas en función de tus tiempos, estilo de vida, personalidad y en última instancia tu forma de entender el trading (aunque hoy quizás tu idea sea algo vaga y no del todo exacta). Todo esto te lo digo pues un curso de trading es algo que debe adaptarse a tí y solo a tí, yo podría recomendarte el que más me ha gustado a mí pero creo q pocas chances tengo de saber si eso es realmente lo que tú necesitas.
Saludos
Hola,
En cuanto a las noticias se supone no deberías operar las que son relevantes para el mercado que operas. Por ejemplo en CL es el reporte semanal de inventarios del crudo, en el YM (y supongo en el ES también – digo supongo pues este último mercado nunca lo he operado) las noticias que deberías mirar son aquellas que pueden afectar significativamente el desempeño de la economía americana. Yo para ello me voy a Forexfactory y aplico los fliltros que dejan de lado las noticias menos relevantes así como las monedas que no me interesan en el calendar, haciendo esto terminas con muy pocas noticias en la semana, entonces el de la próxima semana se vería así -> https://www.forexfactory.com/calendar.php?week=oct21.2018 (si quitas los filtros verás que había muchas más noticias)
En cuanto al número de operaciones solo te piden que estés en positivo tras haber operado 15 días, luego te vuelven a mirar la cuenta tras la siguiente quincena y así hasta que pasen 90 días donde consideran que ya eres un trader maduro y deja de correr esta regla. O sea que puedes meter una sola operación si lo deseas, lo importante es que estés en positivo cada vez que se audite tu cuenta cada 15 días. Si quieres irte de vacaciones deberás enviar un mensaje avisando te tomarás un break.
Saludos
Hola,
Ahh ok, te refieres a la garantía del broker, ahora sí entiendo. Pues no debes de preocuparte pues la asume la empresa, es por ello (entre otras cosas) por lo que son tan estrictos con las reglas. Cuando eliges la cuenta con la cual deseas hacer el test básicamente estás eligiendo el riesgo que deseas asumir y la cantidad de contratos con la que deseas operar cuando tengas tu cuenta financiada (sabiendo hay un scaling plan en real), la garantía no es problema tuyo, tú solo deberás de preocuparte por cumplir con tu trading plan
Saludos
Hola Yoseph,
A ver, esta es una duda recurrente por lo cual intentaré ser claro. Estas empresas nunca te depositarán 30.000$ (o el monto correspondiente a la cuenta que elijas) si es que este dinero no lo has ganado tradeando previamente (por tanto, los que me preguntan si una vez pasado el test ven en su banco los 150.000$ pues no). Lo que obtienes al momento de ser fondeado es un monto de riesgo con el cual operar semejante al riesgo que asumirías por la cuenta a la que has aplicado al momento de hacer el test. Entonces, si has hecho el test con la cuenta de 30.000$ y tu límite de pérdidas totales es de 1500$ cuando obtienes tu cuenta financiada esos 1500$ serán el riesgo que asumirá contigo la empresa. Técnicamente lo que la empresa arriesga con la cuenta de 30.000$ son 1500$
Como bien dices usar 3 contratos con la cuenta de 30.000$ es muy difícil por no decir casi suicida (para que funcione tienes que tener la suerte de que las primeras operaciones salgan bien). Yo con esa cuenta utilizaría solo 1 contrato al comenzar y luego de haber hecho crecer la cuenta recién lo intentaría con 2, nunca con 3… pero yo soy muy conservador, otras personas son más agresivas al tradear)
Entonces, si llegas a obtener una cuenta financiada con la cuenta de 30.000$ y digamos (y entiendo esto no pasará pues estás atento a mis consejos) entras en tu primer operación con 3 contratos en el CL y tu stop salta a los 50 ticks, inmediatamente perderías la cuenta financiada pues habrías alcanzado los 1500$ de límite correspondiente a la cuenta de 30.000$ (más comisiones y data feed, no olvidemos eso), si algo así pasara deberías hacer el test nuevamente para volver a operar en real.
En cuanto a lo que dices del ES no lo entiendo, no se bien a que te refieres, en principio no hay nada que diferencie el ES de cualquier otro mercado, las reglas son las mismas para todos.
Saludos
Hola Yoseph,
No es así como dices. En principio el objetivo depende de la cuenta para la que apliques… para la de 30.000$ es de 2000$ pero para la de 50.000$ el objetivo es de 3000$, la de 1000$ tiene un objetivo de 6000$ y la de 150.000$ uno de 9000$.
En cuanto a los días a tradear, la primer fase tienes que hacerla tradeando un mínimo de 5 días, pero puedes hacerla en 20 o más si lo deseas (todo depende de la estrategia que tengas y cuanto riesgo puedas asumir con la misma). Lo importante es respetar el mínimo de días pues se busca consistencia en los traders y eso se puede ver a lo largo del tiempo, pero no hay un máximo. Igual con la segunda fase, hay un mínimo de 10 días pero no hay un máximo. El problema aquí es que si te excedes demasiado deberás pagar la mensualidad nuevamente. O sea, que si bien no hay un máximo lo ideal sería hacer el test en 1 mes o a lo sumo en 2 (quizás 3 si vas por las cuentas más grandes y no utilizas muchos contratos al tradear)
En la fase 2 una de las principales diferencias es que no podrás operar con todos los contratos que desees (esto aplica usualmente a las cuentas más grandes), pues hay un plan de escalado el cual supone que debes ir sumando contratos por cada 1000$ que vayas ganando (esto depende nuevamente de la cuenta que elijas pero es una forma sencilla de expresarlo)
Espero haber aclarado tus dudas.
Saludos
Hola,
Aún no estás fuera, tus posiciones deberían haberse cerrado y si aún no has llegado al límite de la cuenta deberías poder operar mañana. Espérate hasta mañana, no hagas un reset aún.
Saludos
Hola Franco,
No he visto ese curso aún, no obstante tengo entendido que es muy similar a DTA en cuanto a su estrategia y mayormente difiere en el seguimiento que se hace de los alumnos. Siento no poder ayudar esta vez.
Saludos
Hola Sergio,
Sinceramente nunca había oído de esa regla a la cual te refieres (parece algo absurdo de hecho), lo que sí existe es la regla de la consistencia (la describo en el artículo) pero no es semejante a lo que mencionas aquí. Sí es verdad que con OneUpTrader una vez que has obtenido tu cuenta financiada deberás estar en positivo al transcurrir los primeros 15 días o te cierran la cuenta, esto no significa que no puedas estar en negativo durante esos días, solo que al finalizar el período citado sí o sí debes estar en positivo más no sea por 10$.
Las comisiones te la descuentan de tu cuenta financiada, para ambas empresas es igual, por ello si metes muchas operaciones y a eso le sumas el data feed (en TST corre por tu cuenta) es posible que al final del día sea muy poco lo que generes de beneficio, lo bueno sin embargo es que no deberás pagarlo de tu bolsillo pues como dije estos costos impactan en el balance de tu cuenta financiada (hablo de las comisiones, el data feed si lo pagas en TST). Entonces, sabiendo esto mi recomendación es que si estás muy seguro de tu estrategia vayas con OneUpTrader pues llegarás más rápidamente a tu cuenta financiada, te ahorrarás el data feed y luego la regla de los 15 días no te afectará (o suponemos tienes menos chances de que te impacte, recuerda que la regla de los 15 días en positivo tiene vigencia por 90 días, por tanto hay que ser realmente bueno tradeando para no perder la cuenta). En cambio, si tu estrategia no tiene más de un 55%-60% de ratio de efectividad lo mejor es que vayas con TopstepTrader pues aunque cueste más llegar a la cuenta financiada y el data feed impacte en tu bolsillo es más fácil mantenerla luego (en pocas palabras, con OneUpTrader hay que ser mejor trader para no perder la cuenta)
Saludos
Hola Sergio,
Te respondí via un email pues no noté era una pregunta hecha a través del formulario, aprovecho y te vuelvo a escribir aquí a fin de que la comunidad se beneficie con la respuesta. El retiro es muy sencillo, solo les envías un email diciendo donde deseas que te hagan el depósito y listo. Respecto de que te cancelen la cuenta cuando retiras antes de llegar a 5000$, pues no es así, el tema es que si tú retiras todo el dinero que tienes en la cuenta es como si la cerraras… debes dejar al menos un monto que te permita seguir operando (usualmente entre 2500$ y 3500$). Por otro lado debes tener presente que hay un mínimo de 1000$ para realizar retiros pues las transferencias internacionales pagan 50$ de fee. Entonces, mientras no retires todo el dinero de la cuenta y dejes un pequeño colchón que cubra tus stops podrás hacer los retiros que desees, recién cuando acumules 8000$ (suponiendo has elegido el split de 80/20%) en retiros comenzarás a rendir el 20% en comisiones a la empresa.
Saludos
Hola Jose,
Agradezco tu aporte, no obstante debo decir que el uso de 3 indicadores por parte de la escuela no me parece que sea solo ‘una guía’, en cualquier libro de ‘price action’ que leas verás que la estrategia difiere bastante del método utilizado por DTA (recomiendo comenzar por ‘Trading Price Action Trends de Al Brooks’ -> https://www.amazon.es/Trading-Price-Action-Trends-Technical-ebook/dp/B0067PZ87C/ref=sr_1_4?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1538814987&sr=1-4&keywords=al+brooks). Pero bienvenido sea que desees ayudar a otros traders.
Saludos
Hola Eduardo,
Durante el test puedes utilizar una licencia que ellos te proveen, pero una vez que accedes a tu cuenta financiada la licencia corre por cuenta del trader, eso no significa que debas comprar la licencia ya que también puedes alquilar la plataforma o bien usar una licencia gratuita (aclaro que la licencia gratuita la otorga NinjaTrader y no es la que se utiliza para operar en simulado). Dejo aquí un link a los distintos tipos de licencias que provee NinjaTrader (quizás tú ya conocías esta info Eduardo pero pienso que otros usuarios pueden beneficiarse de la misma también): https://ninjatrader.com/es/LicenseComparison
Con la licencia que tú tienes no tendrás problemas.
Saludos
Hola Nicolas,
El tema con los monederos virtuales hay que mirarlo antes de hacer la transferencia pues con esto de las criptomonedas están cambiando constantemente. Al momento de escribir mi reseña yo no me había topado con ninguna limitación como la que mencionas, pero es posible eso haya cambiado, lo que recomiendo siempre en estos casos es mover pocas cantidades de dinero y en caso de no tener problemas hacer una transferencia mayor. Pero no te preocupes por esto ahora, esta debería ser la última de tus inquietudes, tu foco hoy debe estar puesto en tu estrategia de trading pues el test no es fácil y como bien dices ganar el dinero cuesta y no tiene sentido realizar el test si nuestra estrategia de trading no ha mostrado beneficios en simulado.
Entonces, los pasos a seguir son: testea tu estrategia de trading en simulado, recién cuando estés seguro de la misma puedes hacer el test de TopstepTrader, si pasas el test quédate con ellos y acumula 5000$, ahora sí retira el dinero y ábrete una cuenta con el broker de tu elección.
Mientras tanto lo que sí puedes hacer es abrirte una cuenta en Payoneer y pedir te envíen la tarjeta, hasta que no la actives no tiene costo alguno. ¡Mucha suerte con el test!
Saludos
Hola Jorge,
Hasta donde yo sé ninguna de las dos ofrece soporte en español, pero en TotstepTrader hay gente que lo habla un poco (al menos esa fué mi experiencia). Los consejos que te puedo dar son los que yo mismo debería aplicar pero que no siempre aplico 😉 – espero tú seas más disciplinado, aquí van:
1. respeta tu trading plan, el test no es para experimentar con ideas nuevas
2. no busques recuperarte de un mal día si has hecho 2 o 3 trades negativas, cierra y vuelve a empezar el día siguiente (hay que tradear 15 días mínimo, no es necesario que ganes 3000$ en un día, los trades de revancha nunca funcionan)
3. cuidado con las reglas, no olvides cerrar posiciones por la noche y muy especial cuidado con el límite de pérdidas diarias
4. se busca consistencia en el test, eso no se logra metiendo un trade de 2000$ y luego 20 trades de 50$, que tus targets sean similares.
5. si después de 2-3 meses no has llegado al objetivo no desesperes, quizás aún no estás listo, vuelve al sim y practica un poco más. En otra oportunidad podrás volver a hacer la prueba.
Espero estos consejos sirvan… particularmente el 2
Saludos
Hola,
Primero termina el curso y luego nos cuentas, un open house no es suficiente para que te hagas una idea de cuan efectiva es la estrategia utilizada. Es mi humilde y sincera opinión, espero no moleste.
Saludos
Hola Giovany,
Gracias a tí por leer el post. Ahora respecto de tus dudas, no te preocupes por el proceso pues es muy sencillo, ellos te enviarán un correo con los pasos a seguir pero es básicamente como describes. Primero bajas Rithmic, en el mail te dirán con que user/pass loguearte, luego vas a NinjaTrader y le dices que use la conexión de Rithmic (pues si estabas tradeando en demo seguro tienes configurada la de CQG), tras hacer esto solo te queda loguearte en NinjaTrader con el user y pass que te han dado desde OneUp Trader. Es importante recordar usar la cuenta que te dan ellos al momento de tradear pues a veces sucede que si tienes varias cuentas el sistema por default utiliza alguna que tienes en real o sim, estos trades no pueden ser trackeados por OneUp Trader por lo cual asegúrate de que estas con la cuenta correcta.
Los retiros los realizas enviándoles un e-mail, es muy sencillo. Mucha suerte.
Saludos
Hola GinzaG,
Las empresas analizadas tienen sede fiscal en USA (debería chequear si OneUp Trader la tiene en USA o Dubai, no recuerdo bien ahora pero diría que es en USA). Los beneficios son el producto de las operaciones que ha realizado el trader al acceder a una cuenta financiada (menos el 20% de comisión y dependiendo de la empresa con la cual trabajes hay que sumar data feed y/o comisiones del broker).
La empresas ganan tanto con los traders ganadores (pues como he dicho se quedan con una comisión del 20% sobre las ganancias del trader – OneUp Trader ofrece una cuota más accesible a cambio del 50% también) y con lo que pagan aquellos que no logran pasar el test (que son un 60% o 70% del total de los que lo intentan según tengo entendido). Finalmente, la cuenta es del trader… la cierras cuando gustes, de hecho es lo que todos deben hacer tras haberse hecho de un pequeño capital que les permita operar diréctamente con el broker, ya que no tiene sentido seguir dejando sobre la mesa el 20% de comisión. Espero haber aclarado todas las dudas
Saludos
Hola Ricardo,
Sí, puedes operar en distintos mercados, incluso durante la misma fase ya que no hay reglas que limiten la cantidad de mercados con los que busques operar.
Saludos
Hola Jimmy,
En el curso de TendenciasFX se trabaja con Forex, no obstante lo que allí se enseña puede aplicarse muy bien a Futuros. ¿Has hecho el curso gratuito que ofrecen en Youtube? El link está en la reseña.
En cuanto a los cursos que recomiendo pues depende mucho del estilo de trading con el cual te identificas, pero usualmente mis recomendaciones hacen a aquellos cursos que puntúo por encima de 7. Agregaría que Valdecantos con ‘Precio y Volumen’ y ‘Trading de Futuros’ me gustan mucho en cuanto a su forma de entender el mercado, pero nuevamente todo depende de que tipo de trader desees llegar a ser.
Saludos
Hola Jordi,
En el site tienes un link a la página de Ferrán: http://ferranfont.wixsite.com/orderbooktrading – allí encontrarás un formulario de contacto que debes rellenar. Suele responder con relativa rapidez.
Saludos
Hola Andres,
Creo que hay algunos conceptos que merecen ser aclarados, la rentabilidad a la que te refieres es propia de los mercados de futuros y el apalancamiento al que puedes acceder con los mismos, no es producto de una academia. Las academias a lo sumo intentan beneficiarse de estas condiciones que ofrecen los futuros con estrategias que pueden ser mejores o peores.
Respecto de la cantidad necesaria para operar debo decir que 400$ es muy poco lamentablemente (y ni siquiera estoy considerando que con NinjaTrader Brokerage el mínimo son 1000$), piensa que el CL (por poner un ejemplo) tiene un valor de 10$ el tick. Con que se mueva 10 ticks en tu contra ya habrás perdido 100$ si entras con solo un contrato, ¿dónde pondrás el stop entonces? ¿cerrarás la operación tras haber perdido el 25% de la cuenta? Muy pequeño es el margen de error con 400$. Por ello es que recomiendo empezar con TopstepTrader o OneUp Trader. Otra opción son los CFD (Contrato por Diferencia, en español)… con este instrumento sí puedes oparar con 400$ vía los activos subyacentes sobre el que se ha establecido el CFD.
Hola Diogenez,
Quizás no me estoy explicando bien en el post, si hablamos de TopstepTrader los 5 días a los que te refieres hacen al mínimo de días a tradear o sea, no podrás pasar la prueba metiendo 1 largo en el CL que de casualidad recorre al alza 100 ticks y te hacen ganar 3000$ por poner un ejemplo. Lo que se busca en consistencia, de hecho OneUp Trader incluso tiene una regla al respecto. Entonces, si has metido un largo que te han hecho ganar 3000$ en una sola operación aún deberás tradear otros 4 días (aún cdo ya hayas alcanzado el target).
Ahora bien, supongamos que tras los otros 4 días solo te dedicas a meter una operación que gana un tick al día y la cierras (pues en tu primer operación ya habías alcanzado el target y no quieres arriesgarte a perder lo ganado). Pues pasarás la primer etapa del test, pero ahora deberás probar que tu sistema es consistente en la segunda etapa, y sería muy raro que nuevamente la suerte se exprese de nuevo dándote 3000$ en solo una operación el primer día, en tu primera intervención (pero como todo puede pasar, de suceder esto aún deberás operar otros 9 días… pues en esta segunda etapa debes operar un mínimo de 10)
Con un objetivo diario de 100$ claro pueden fondearte, el único detalle a tener en cuenta es el tiempo, pues si aplicas para la cuenta de 30.000$ en 15 días llegarías justo a tu objetivo (en un mes superarías las dos etapas del test y no necesitarías pagar un segundo por el derecho a exámen). No obstante si aplicas para la cuenta de 50.000$ o 1000.000$ te llevará mucho más tiempo, ni que hablar de la cuenta de 150.000$. Veo muy bien el que seas conservador, pero quizás en este caso debas ser un poco menos conservador y buscar targets más amplios, pero eso ya depende de tu estrategia, si de momento te viene funcionando con objetivos de 100$ adelante, el momento de hacer el test no es cuando debemos testear estrategias.
Saludos
Gracias a tí por visitar el site 😉
Hola Santiago,
Aquí respondo a tus dudas:
1. Es tal como dices, el derecho al test (la mensualidad) se paga solamente durante el período de pruebas (lo ideal sería que fuese solo por 1 o 2 meses, quizás 3).
2. Los primeros 5000$ te los llevas íntegros, puedes retirar antes pero supondría cerrar la cuenta.
3. OneUp Trader no tiene plataforma de trading semejante a la que ofrece TopstepTrader, debes usar Ninjatrader.
Espero esto ayude
Saludos
Hola,
Muy interesante tu aporte, de hecho no sabía que los precios variaban de acuerdo el país. Apenas pueda actualizaré la info con la data que me has aportado.
Muchas gracias.
Hola Julian,
Como bién dices con 1000$ ya puedes abrir una cuenta, pero estarías expuesto a un riesgo muy acotado, Yo recomendaría sin embargo que intentes al menos juntar 2500$ si has de operar en mercados como el 6E o YM donde el valor del tick es de 6.5$ y 5$ respectivamente, y siempre contando conque operarás con solo un contrato, respetarás tus stops y tu estrategia será bastante conservadora. Si tu intención es operar otros mercados como puedan ser el CL o el SP quizás debas pensar en juntar más de 3000$ (yo considero que lo ideal sería una cuenta de 5000$, pero ese soy yo)
Los gastos adicionales se te debitarán de la cuenta que abras… estos son data feed y comisiones básicamente. Aquí todo depende de tu forma de operar, no será lo mismo si deseas operar el CL, el SP, el NQ y el YM a la vez que si solo operas un mercado, de igual forma tampoco será lo mismo si metes una o dos operaciones por día a que si tienes una estrategia automatizada que mete 20 o 30 operaciones al día (no olvides que a todo esto debes sumar luego los impuestos que todo estado cobra a los ciudadanos que deciden superarse y arriesgar) – no me mal interpretes, no es mi intención asustarte con esto, solo que tengas muy claro el panorama en el que habrás de moverte. Mi recomendación es que comiences por operar un solo mercado (de ser posible el 6E, NQ o YM pues el valor del tick es menor) metiendo solo 1 o 2 operaciones al día, de esta forma tendrás muy acotados tus gastos extra y casi no deberás preocuparte por ellos. Espero haber ayudado con esto.
Saludos
Hola Juan Carlos,
Desde el site de experienciatopstep no ofrecemos los cursos, solo hacemos la reseña de los mismos.
Saludos
Hola Sam,
Lo que deseas hacer es posible, durante la fase de test no habría grandes inconvenientes pues las empresas te asignarían users distintos entre los cuales podrías ir rotando al operar. El problema surgiría al tradear con tu cuenta financiada, en ese momento puedes usar Ninjatrader para operar con OneUp Trader y TSTreader al hacerlo TopsterpTrader o bien sacar una licencia especial con Ninjatrader, pero sinceramente debo decirte que esto no es necesario ni recomendable. Si deseas más capital aplica para una cuenta más grande, tienes desde 25.000$ a 150.000$.
Mi humilde consejo es que te concentres en tu estrategia, sigue estudiando y cuando estés listo aplica para la cuenta más pequeña, si tu estrategia es buena lentamente verás creces tu capital y eso te permitirá operar con más contratos. No necesitas nada más que eso.
Saludos
Hola Luis,
No hay tiempo límite, una vez que llegas a tu cuenta financiada puedes operar de la forma que desees. Digamos que la mensualidad es un derecho al test, una vez que superas el mismo dejas de pagarlo.
Saludos
Hola,
Pues haces muy bien en plantearlo de esa forma 😉 – Sé fiel a tu trading plan, eso es lo importante.
Saludos
Hola,
Puedes operar hasta con 3 contratos por operación tomada (sean cortos o largos), pero recuerda que tienes un límite de pérdidas diarias (en el caso de la cuenta de 25.000$ este límite es de 500$), esto significa que si (esperemos no suceda) has perdido 2 operaciones seguidas de 200$ cada una, no sería recomendable que tomaras tu tercer operación con 3 contratos sabiendo que solo tienes 100$ de margen de error pues de tocar este límite todas tus posiciones se cerrarán al instante y no podrás seguir operando por lo que queda del día.
Hola Carlos,
No sé si estoy entendiendo del todo tu pregunta, pero digamos que si tu balance es positivo no deberías de preocuparte por las comisiones pues se debitarán de la cuenta, otro es el tema si tu balance es negativo, en este último caso sí corren enteramente por tu cuenta. Para no pagar comisiones deberías operar con la plataforma de TopstepTrader (TSTrader: https://experienciatopstep.com/plataformas-de-trading/tstrader/). Yo sin embargo recomiendo que solo optes por esta plataforma si tu estilo de tradear supone realizar 15, 20 o 30 operaciones al día, allí sí que hace una diferencia no pagar comisiones… pero si metes 2 o 3 operaciones al día poco es lo que ahorrarás.
Respecto de la licencia de Ninja a utilizar tampoco debes preocuparte por la misma (al menos no hasta no llegues a tu cuenta financiada), OneUp Trader te provee de una licencia gratuita para que realices el test. Ahora bien, una vez que llegues a tu cuenta financiada sí deberás contar con tu propia licencia de Ninjatrader, y puedes optar por cualquiera de las que se ofrecen…. puedes comprarla, alquilarla o usar una gratuita si es que tienes alguna, la diferencia es solo el costo de las comisiones. Ninjatrader Brokerage es el proveedor de datos, OneUp Trader tiene acuerdo con Rithmic y te da los datos gratis (TopstepTrader sí te los cobra y cuesta apróximadamente 100USD por exchange)
Hola Carlos,
Es algo difícil de responder esta pregunta pues depende mucho del tipo de trader que desees llegar a ser en función de tu estilo de vida, pues no será lo mismo que tradees acciones para mirar tu portfolio solo 1 vez a la semana que hacer daytrading y estar todos los días analizando gráficos y estrategias. Si este es tu primer acercamiento al trading te recomiendo que comiences por leer ‘El método Wyckoff: Claves para entender los fundamentos del trading’ de E. Valdecantos, eso te pondrá en contexto. Luego puedes seguir con los videos de Vicens Castellano en Youtube o el curso gratuito de Tendencias FX (también en Youtube)
Pero no quiero dejarte sin una respuesta concreta, por tanto una vez que hayas decidido que tipo de trader quieres ser puedes pedir info en ‘Precio y Volumen’ o ‘Trading de Futuros’, son dos de las escuelas que más respeto me inspiran… si buscas operar acciones quizás hasta sea mejor ‘Precio y Volumen’, eso ya dependerá de tí.
Saludos
Hola José,
Es verdad que no se lo vé activo en las redes a Ferran, pero si le escribes o llamas es muy propable te atienda. Cursos presenciales no creo esté dando, pero si puedes comprar el pack de video-curso que ofrece.
Respecto de la cantidad de gente que gana en bolsa (ojo, hablo de los que ganan tras hacer un curso pero también quienes han invertido mucho tiempo de estudio y superando frustraciones varias) son entre el 20% y 30% según los datos que han provisto los distintos brokers. Es muy difícil ganar en bolsa tras hacer solo un cursito, y menos si esos cursos duran un fin de semana como tantos que se ofrecen por allí. Como siempre digo, si buscas un curso asegúrate de que este sea largo, donde te acompañen a lo largo de toda la formación y que te obliguen a estar frente al ordenador al menos un año antes de que puedas meter tu primer operación en real, después de eso recién podemos comenzar a hablar de tener alguna chance de hacer dinero de forma consistente en bolsa. El curso de Ferran es muy bueno, pero hay que hacerlo sabiendo algo previamente sino se hace difícil, no lo recomiendo para novatos
Saludos
Hola Alvaro,
Para poder hacer lo que deseas necesitarías una licencia multi-broker, de otra forma no podrás tradear ambas cuentas a la vez. Ninjatrader te permite hacer un upgrade de la licencia pagando la diferencia.
Saludos
Hola Rafa,
Te he respondido por mail, no obstante vuelvo a dejarte la respuesta aquí a fin de que otros usuarios se beneficien con la misma. Tanto TopstepTrader como OneUp Trader te proveen de una cuenta con una licencia gratuita para que puedas operar durante la fase de test, por lo cual no debería preocuparte ello en el período de evaluación.
La cosa cambia sin embargo cuando accedes a tu cuenta financiada pues ahora sí el costo de la plataforma de trading depende de tí, lo que sugiero aquí en caso de aplicar con TopstepTrader es utilizar la plataforma de NinjaTrader (ya que es gratuita) para hacer el análisis del mercado y meter las órdenes con TSTrader (de esta forma no pagas por la plataforma ni por las comisiones). En caso de decidirte por OneUp Trader no queda más opción que alquilar la licencia de NinjaTrader o bien comprarla (a menos que tengas alguna licencia gratuita con otra de las plataformas con las cuales tienen acuerdos y puedas hacer lo mismo que recomiendo con TSTrader). Lamento no poder darte una solución mejor, si es que la hay yo no la conozco.
Saludos
Hola Miguel, te he respondido por e-mail pero copiaré aquí también la respuesta a fin de que otras personas también se beneficien con la misma. Entonces, en TopstepTrader tienes dos fases a superar, la primera debes hacerla tradeando un mínimo de 5 días, o sea que si operas con por ejemplo 10 contratos y llegas a tu target en el primer día aún estás obligado a tradear otros 4 días. Lo mismo sucede con la segunda fase, para la cual el mínimo de días a operar es de 10, no importa si llegas a tu target en 3, 4 o 5 días… deberás seguir tradeando para superar la fase (recuerda que en esta fase hay un scaling plan a respetar)
En OneUp Trader hay solo una sola fase y el mínimo de días a operar es de 15. Lo ideal sería que llegues a tu objetivo en 1 mes a fin de no volver a pagar la cuota mensual, de no lograrlo deberás volver a abonar la mensualidad hasta alcanzar el target correspondiente a la cuenta para la cual has aplicado. Por tanto el mínimo de días para ambas empresas sería de 15 días, mientras que no hay máximo de tiempo para superar los tests.
Es muy cierto lo que dices Felipe, gracias por el aporte. Si me lo permites actualizaré el post con tus mismas palabras pues has sido muy claro y conciso al respecto.
Hola Leonard, son empresas que en principio financian traders. Si eres bueno podrás tradear con el capital que ellos aporten y quedarte con 80% de las ganancias (aunque seguramente una parte importante de sus ingresos lo hacen a través de esos traders que no se han preparado lo suficiente y no logran pasar la fase de test)
En cuanto a que otras empresas ofrecen esa posibilidad, pues hay varias, te dejo aquí un hilo de Futures.io donde responden a tu pregunta: https://futures.io/trading-reviews-vendors/34163-alternative-topsteptrader.html
y aquí otro de trade2win: http://www.trade2win.com/boards/general-trading-chat/210138-funding-firms-like-topsteptrader.html
Saludos